Aunque la Semana Santa se nos avecina sin procesiones y con Comunidades Autónomas cerradas perimetralmente, aún es posible hacer una escapada a alguno de los pueblos más bonitos de Castilla y León si te encuentras en esa comunidad.
Repartidos por todo el territorio, estos cinco pueblos más bonitos de Castilla y León tienen castillos o casas nobles, callejuelas medievales o murallas, vistas desde sus miradores o la sensación de que se han congelado en el tiempo.

Torre y Muralla de Urueña, Valladolid
Índice de contenidos
1.- Castrillo de los Polvazares (León)
El nuevo pueblo de Castrillo de los Polvazares existe en su ubicación actual sólo desde el siglo XVI, cuando una riada destruyó el emplazamiento anterior. Sin embargo esa juventud de sólo cinco siglos es sólo relativa y no ha afectado a su belleza, pues Castrillo de los Polvazares es un ejemplo fotogénico de pueblo de arrieros maragatos (comerciantes entre el noroeste de España y sus pueblos de interior), con calles empedradas y casas de amplias puertas para la entrada y salida de mercancías.
Qué ver en Castrillo de los Polvazares:
Sobre todo pasear tranquilamente por un pueblo donde el tiempo parece haberse detenido pero también ver el Puente Viejo sobre el Río Jerga, la Iglesia de Santa María la Magdalena o probar el famoso cocido maragato en restaurantes como el Entrepiedras.
Dónde dormir en Castrillo de los Polvazares:
A 1.500 metros de la entrada a Castrillo de los Polvazares está el pueblo de Murias de Rechivaldo donde encontramos alojamientos rurales con encanto como las cómodas habitaciones dobles de la Casa Rural Las Aguedas o el Hotel Rural La Veleta.
Si quieres explorar los alrededores o hacer una escapada a la capital de la provincia, echa un vistazo a nuestros artículos sobre pueblos bonitos en el Camino de Santiago por León, qué ver en León en un día, dónde alojarse en León, los mejores restaurantes donde comer en León o las mejores cosas que ver en León.
Aprovecha tu tiempo en León al máximo con alguna de las siguientes excursiones guiadas y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
2.- Frías (Burgos)
La ciudad más pequeña de España es el pueblo medieval de Frías, en la Comarca de las Merindades, donde las casas se apelotonan en encantador desorden a la sombra del Castillo de Frías, que las protege desde lo alto de las rocas y lo convierten en una estampa de postal y uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León.
Qué ver en Frías:
Las Casas Colgadas de Frías, la Casa Cuartel y Palacio de los Salazar, el puente medieval, el Castillo de los Duques de Frías, la Iglesia de San Vicente Mártir y San Sebastián, las casas de construcción tradicional en las callejuelas que conforman Frías, las vistas de Frías desde el Mirador del Peñasco.
Dónde dormir en Frías:
A los pies del bullicio de Frías encontramos el reposo y encanto de la Casa Rural La Era de Vadillo, con fantásticas vistas desde el jardín y desde las ventanas de las habitaciones hacia el pueblo y el castillo en las alturas.
Aunque Frías está sólo a 100 m de este alojamiento, si decides acercarte a la capital de la provincia (a una hora en coche), no te pierdas nuestros artículos sobre qué ver en Burgos en un día, los mejores restaurantes donde comer en Burgos y las mejores cosas que ver en Burgos.
Y si quieres explorar la provincia de Burgos, no dejes de pasarte por nuestros artículos sobre Lerma, Covarrubias, Santo Domingo de Silos…o la curiosa experiencia cinematográfica de “El Bueno, el Feo y el Malo” en Sad Hill, entre Salas de los Infantes y Covarrubias.
Aprovecha tu tiempo en Burgos al máximo con alguna de las siguientes excursiones o actividades con guías profesionales y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
3.- Bonilla de la Sierra (Ávila)
Bonilla de la Sierra es un pequeño pueblo de Ávila que nació a la sombra del poder eclesiástico medieval, pues perteneció al obispado de Ávila desde 1224 y fue residencia de verano de religiosos, además de ver el paso de nobles y reyes.
Qué ver en Bonilla de la Sierra:
Castillo de Bonilla de la Sierra (s. XIV- XVI), Muralla medieval, Iglesia Colegiata de San Martín de Tours (s. XV-XVI), viviendas con escudos nobiliarios, la Plaza Mayor, la Puerta de la Villa, el Pozo de Santa Bárbara.
Dónde dormir en Bonilla de la Sierra:
Puedes explorar la zona en torno a Bonilla de la Sierra alojándote en las Casas Rurales El Mirador del Gato en Mesegar de Corneja, en una finca donde los monjes tuvieron una explotación lanar en el siglo XVI. Su ubicación es idónea, a sólo 6 km de Bonilla de la Sierra o, si queremos hacer una excursión, estamos a apenas 50 km de Ávila.
Si decides acercarte a la capital de la provincia, no te pierdas nuestros artículos sobre qué ver en Ávila en un día, dónde alojarse en Ávila, los mejores restaurantes donde comer en Ávila y las mejores cosas que ver en Ávila.
Aprovecha tu tiempo en Ávila al máximo con alguna de las siguientes excursiones o actividades con guías profesionales y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
4.- Pedraza (Segovia)
Uno de los pueblos medievales más bonitos de España es Pedraza, en Segovia. Su Plaza Mayor, amplia y con varios edificios con soportales, su castillo, su puerta de acceso a través de la muralla, las callejuelas y los miradores a los alrededores, pues está enclavado en un promontorio, son algunos de los atractivos que lo hacen ideal para una escapada rural.
Qué ver en Pedraza:
La Puerta de la Villa, la Vieja Cárcel de la Villa, la Calle Real, la Plaza Mayor de Pedraza, la Calle Mayor, la Iglesia de Santa María, el Castillo de Pedraza, la Casa del Águila Imperial y los varios Miradores en Pedraza. De todo esto, y más, con consejos, recomendaciones y mapa, te hablamos en nuestro artículo dedicado a qué ver en Pedraza.
Dónde dormir en Pedraza:
Además del alojamiento en el que estuvimos la última vez que visitamos Pedraza, los Apartamentos El Desván, deberíais echarle un vistazo también a los Apartamentos Pedraza Suite dos apartamentos separados con espectaculares vistas a la Plaza Mayor del pueblo.
Seguro de viaje Anti Covid
Me apostaría algo a que nunca has contratado un seguro de viaje para tus escapadas por España. En estos tiempos tan raros que vivimos, no está de más que le eches un vistazo a los seguros que cubren los gastos relacionados con el COVID-19 en cuanto a cancelaciones, cuarentenas, etc. Encontrarás todos los detalles en este enlace y, además, conseguirás un 5% de descuento al venir de nuestra parte.Si quieres más alternativas de hoteles y apartamentos en otras zonas, no te pierdas nuestro artículo sobre los mejores alojamientos rurales de Segovia.
Y si quieres hacer una escapada a la capital, no dejes de leer nuestros consejos sobre las mejores cosas que ver en Segovia, dónde alojarse en Segovia, los mejores restaurantes donde comer en Segovia o qué ver en Segovia en un día.
Aprovecha tu tiempo en Segovia al máximo con alguna de las siguientes excursiones o actividades con guías profesionales y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
5.- Urueña (Valladolid)
Con una población censada de unos 200 habitantes, resulta que Urueña tiene una librería por cada 16 habitantes aproximadamente, además de la friolera de cinco museos de arte o literatura. Ese núcleo intelectual está protegido por una impresionante muralla medieval, tras la que se levantan tradicionales casas de piedra.
Qué ver en Urueña:
Descubrir obras clásicas y modernas de la literatura en alguna de la librerías del pueblo, observar las altas paredes exteriores del Castillo, único recuerdo de su gloria pasada, acercarnos a la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada o disfrutar de las vistas casi infinitas a Tierra de Campos desde las murallas de Urueña, que rodean casi el 80% de la localidad.
Dónde dormir en Urueña:
Protegido por las murallas de Urueña y a pocos metros de su castillo, encontramos el Hotel Rural Pozolico, un establecimiento sencillo pero muy recomendado y que no podría ser más céntrico para disfrutar de Urueña al caer la tarde, libre de turistas. A apenas 9 km de Urueña está la pequeña localidad de La Santa Espina, donde se ubica el precioso Monasterio de La Santa Espina, y si optamos por quedarnos allí podemos alojarnos en las casas rurales (2 o 4 dormitorios) de El Rincón del Labrador.
Por la zona hemos estado en varias ocasiones y tenemos artículos inspiradores sobre la provincia de Valladolid, incluyendo siete iglesias recomendadas hasta para los ateos, una visita a una quesería o contemplar las estrellas desde un observatorio astronómico.
Como está a sólo 50 km, podéis hacer una escapada y descubrir las mejores cosas que ver en Valladolid capital.
Aprovecha tu tiempo en Valladolid al máximo con alguna de las siguientes excursiones o actividades con guías profesionales y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
→ Mapa de los cinco pueblos más bonitos de Castilla y León ←
En este mapa de los pueblos más bonitos de Castilla y León podrás ver la ubicación de los mismos y así preparar una ruta por ellos.
Créditos otras fotos del artículo:
Foto CC Iglesia de Bonilla de la Sierra: Sonia Cubillo
Foto CC Castillo de Bonilla de la Sierra: Xemenendura
Foto CC Colegiata de San Martín (Bonilla de la Sierra): José Luis Filpo Cabana
Foto CC Casas Colgadas de Frías: Tovaritx
Foto CC vistas de Frías: G. Villar
Foto CC Panorámica de Frías desde el Castillo: Luis Rogelio HM
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.