Las procesiones en León, Salamanca o Granada son visualmente impactantes, la fé que mueve los pasos es conmovedora pero de entre todos los actos que rodean estos días, creemos que una de la tamborada es una de las celebraciones más espectaculares de Semana Santa y también una de las más curiosas.
En el contexto de la Semana Santa, una tamborada o tamborrada se suele celebrar en Viernes Santo y es una conmemoración de una de las circunstancias más dramáticas de entre todas los que se recrean durante esa festividad religiosa.
Cómo ahorrar en tus viajes
Encuentra vuelos baratos a cualquier destino aquí
Si necesitas comprar algún artículo para tu viaje, lo encontrarás en la mayor tienda del mundo
El mejor seguro de viaje a cualquier destino (y con 5% de descuento)
Compara, con fotos y opiniones,alojamientos en todo el mundo aquí
Listado y características de las principales tarjetas prepago gratuitas sin comisiones
Contrata tu traslado privado de un aeropuerto a tu alojamiento
Consigue una eSIM local si viajas fuera de España (con descuento usando el código “viajablog”)
Alquila tu coche en cualquier ciudad o aeropuerto
Compara tours y excursiones en cualquier ciudad del mundo con este proveedor o con este otro
Todo se basa en uno de los dos momentos más definitorios en la vida de Jesús. Siendo el segundo el de su Resurrección, el primero no podía ser otro que el de su fallecimiento.
Tras la tortura sufrida a manos de los romanos, el suplicio añadido de cargar con su propia cruz y la agonía inhumana de soportar la crucifixión durante horas, su cuerpo desfalleció.
Y cuenta la Biblia que al exhalar su último suspiro Cristo en la Cruz, el siguiente y poderoso sonido que se escuchó fue un tremendo retumbar, el de la tierra temblando por su muerte.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Ese instante de agonía de la Naturaleza por la agonía última del Mesías es el origen de la tamborada.
En el norte de España, (en el enlace anterior tienes el programa completo) incluye entre sus actos una tamborrada, y a continuación tenéis un pequeño vídeo que grabamos de ella.
Si deseas conocer mejor alguna de las localidades que mencionamos en este artículo, te puede resultar de interés:
La versión local de la tamborada en esta villa de Asturias, mantiene instrumentos y participación de varias Cofradías, que harán sonar sus tambores durante 15 minutos en la Plaza del Ayuntamiento.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Con una masiva presencia de adolescentes y jóvenes, muchos acompañados de sus padres, la tamborada es un acontecimiento eminentemente festivo como se ve en el vídeo, dentro de su solemnidad, para aquellos que aún no han perdido la capacidad de ver el lado lúdico de todo lo que les rodea.
Otras localidades celebran su tamborada de Semana Santa en otros momentos.
Por ejemplo, Híjar o Alcañiz en Teruel tienen la costumbre que se toque el bombo a partir de las doce de la noche del Jueves Santo, una tradición denominada “Romper la hora”.
En Mula (Murcia), la tradición adelanta y alarga este acto desde las doce de la noche del Martes Santo hasta las cuatro de la tarde del Miércoles Santo.
Seguro para viajar por España
¿Sabías que un seguro de viaje ofrece mucho más que asistencia médica? En caso de un percance por España, con tu tarjeta sanitaria te atenderán en un ambulatorio o en un hospital sin problema. Pero ¿y si te roban o dañan el equipaje? ¿y si tiene que desplazarse un familiar? ¿o necesitas transporte médico para regresar a tu domicilio? Todo eso saldría de tu bolsillo.
Salvo que, como nosotros, viajes con un seguro de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía. Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas que cubra un viaje de 3 días por España te puede costar menos de 5€ , dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, robo, y muchos otros imprevistos. Además tienes un 5% de descuento a través de este enlace al contratarlo.
En Jumilla se retrasa la tamborada hasta la tarde del Sábado de Pasión.
El record de participación en una tamborada lo ostentan en Hellín.
Allí son casi 25.000 personas las que participan en la tamborada y las distintas peñas compiten por ser la más sonra, siendo esta una de las tradiciones más curiosas de Semana Santa.
Pero si hablamos de un verdadero récord, ese no podía ser otro que el del pueblo donde se celebra la tamborada de mayor duración.
En Tobarra (Albacete) comienzan a sonar los tambores a las cuatro de la tarde del Miércoles Santo y ya no pararán hasta la medianoche del Domingo de Resurrección.
Son 104 horas ininterrumpidas (salvo en los momentos en que se celebran dos actos religiosos) de constante, masiva y popular celebración sonora.
Para la ONU, el ambiente de identidad y comunión colectivas, bajo el paraguas sonoro del uso generalizado de un instrumento musical, ha hecho que desde el año 2018 las tamboradas o repiques rituales de tambores, sean declaradas “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO.