Guatemala Archivo


Presupuesto para viajar a Guatemala

Guatemala es un país espectacular que engloba una gran variedad de contrastes para disfrutar de un viaje muy completo. El legado maya aporta una riqueza cultural incalculable con Tikal y Yaxhá como grandes ejemplos, su naturaleza es desbordante y podrás disfrutar de ella practicando senderismo en volcanes como el de …

Plaza Central de Tikal


Tikal y Yaxhá, ciudades deslumbrantes del Imperio maya en Guatemala

Guatemala es un país arcaico en el que las raíces indígenas precolombinas medraron profundamente en su tierra volcánica y selvática para perdurar, con tenacidad y consistencia, a pesar del paso arrasador de los Conquistadores. Prueba de ello es el carácter y la fisionomía de sus gentes, pero también las ciudades …

blank


Qué ver en Guatemala en un viaje de 2 semanas

El pequeño país de Guatemala marca el principio, por el norte, de la región conocida como Centroamérica. Con un vecino tan poderoso como México, Guatemala ha sabido resaltar sus atractivos para convertirse en una pequeña perla de la región y cada año atrae a más turistas que están un poco …

blank


El símbolo del Imperio Maya: Tikal en Guatemala

Este año tuve la suerte de poder visitar la famosa ciudad maya de Tikal. Pero no de cualquier manera. A las 2 de la tarde de un día de finales de mayo entrábamos en ella y recorríamos gran parte del complejo totalmente solos.  Quien haya estado aquí o en cualquier otro …

blank


Visita a las ruinas mayas de Yaxhá en Guatemala

Cuando Hernán Cortés se lanzó a la conquista de México y Centroamérica se encontró con dos civilizaciones cuyo desarrollo, en muchos campos, asombraron al conquistador. Aztecas y mayas eran las culturas predominantes en esta parte del Mundo que iba a sufrir la maldición de la colonización por parte de los …

blank


Visita a La Antigua de Guatemala

No fue La Antigua el nombre que le otorgó el emperador Carlos V cuando fue levantada por los españoles sino Santiago de los Caballeros de Guatemala. Sea cual fuere el nombre, el señorío y la belleza arquitectónica de la ciudad que fue capital del antiguo reino de Guatemala (que comprendía …

blank


Aguas termales e historia pura en Quetzaltenango de Guatemala

El departamento guatemalteco de Quetzaltenango ocupa menos de un 2% del territorio nacional pero tiene una gran importancia en muchos sentidos. Es uno de los focos más importantes de comercio -como comprobamos al ver la ingente producción de frutas, verduras y hortalizas de gran calidad en Almolonga- servicios, además de …

blank


San Pedro, Santiago y San Juan en el lago de Atitlán de Guatemala

El Lago de Atitlán, en las tierras altas de Guatemala, es una fuente de vida desde tiempos inmemoriales. Es una provisión de agua dulce inagotable que, gracias a su fauna marina, provee de alimento a una gran cantidad de comunidades indígenas que complementan su actividad agraria con la pesca a …

blank


Ascenso al volcán San Pedro en Atitlán, Guatemala

Levantarse a las 5 de la mañana es algo que raras veces me he tomado a bien en mi vida. Incluso cuando estás en medio de un gran viaje con el que siempre habías soñado, cuando llega ese momento en el que suena el despertador, tu primer pensamiento es: «¡Pero …

blank


El mejor canopy de Guatemala en Atitlán

Llegas a Guatemala procedente de Madrid después de casi 12 horas de avión y, por esas cosas que nos recordó la peli de Willy Fog, resulta que la hora local es casi la misma que cuando saliste de España. Eran las cuatro y media de la tarde y conseguimos estar …

blank


Un día de mercado en Almolonga, Guatemala

Almolonga, «lugar donde brota el agua«. Los nombres de los pueblos guatemaltecos en las distintas lenguas precolombinas (en este caso, procede del náhuatl) son descriptivos y bellos por igual. Situado a unos 2250 metros sobre el nivel del mar, en un precioso valle alejado de la típica ruta turística del …

blank


Guatemala: Carne de caimanes en el mercado

He comido cosas raras durante mis viajes, entre ellas serpientes, perros, grillos y arañas peludas. Algunas cosas buenas y otras que saben a pollo. ¿Por qué tendemos siempre a comparar la carne que recién probamos con el pollo? Dejo la pregunta como retórica –si algún lector lo sabe por favor …