
Sherpa transportando puertas camino a Namche Bazar
Los sherpas. Una raza única en el interior de las montañas del Himalaya en Nepal. He visto algunos cruzando laderas verticales con alpargatas mal hechas y 80 kilos colgando de la frente y sin problemas.
En las montañas del Himalaya, los yaks y los humanos son la única forma viable de transporte entre los pueblos perdidos de esta zona del mundo más próxima al cielo. La carretera termina y los pequeños senderos atraviesan las montañas superando continuos desniveles y pueblecitos como sucede en el trayecto de cinco o seis días de caminata entre Jiri y Luckla.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Sherpa descalzo protegiendo su mercancía de la lluvia

Sherpa montando una cesta de mimbre
Hira, el sherpa de la primera fotografía, me contó que cobraba aproximadamente unos 0,10 euros por kilo transportado. La imagen fue tomada en Nunthala, camino al campo base del Everest, aproximadamente a unos 4 días andando de la carretera más cercana.
El sistema de castas todavía rige a nivel social en el país y acostumbran, los transportadores en general, a llevar una mala vida. Horas y horas durante el día llevando sus kilos en la espalda y otras horas por la noche con el aguardiente en la tripa para calentar la soledad de estas montañas gigantescas.
Me pregunto que pensarán de todos nosotros; que emprendemos travesías largas por sus propias montañas por gusto y, a veces, incluso pagando por sus servicios. Y también, ¿qué pensarán de Edmund Hillary y todos esos míticos escaladores europeos que llegaron a su tierra, subieron a sus sagradas cumbres con la ayuda de sus abuelos por cuatro míseras rupias para colgarse luego una medalla al pecho?

Sherpa llevando puertas camino a Gokyo

sherpa-nepal-himalaya

Sherpas cruzando el difícil paso de Chola Pass
Noticias relacionadas, Trekking al campo base del Everest | Consejos básicos para la travesía del Annapurna | Los yaks del Himalaya | El circuito del Annapurna
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Hoy encontré este blog, me parece muy interesante, más adelante comentaré detenidamente, conforme vaya leyendo, mi pasión también es «dejar el sofá» y viajar por el mundo… Felicitaciones por el mismo.
Ver preparación en subir y cuanto se tarda en subir