Dublín en 3 días

Descubre todos los tesoros de la capital irlandesa

Hay decenas de cosas interesantes que ver en Dublín en 3 días. La capital irlandesa es una ciudad que se deja querer. Pequeña, acogedora, abierta a todo tipo de gente de todas las edades y procedencias. Una urbe con alma de pub y música en directo, de tardes lluviosas a las que pone buena cara y días soleados a los que se entrega sin condiciones. Una ciudad vieja y pícara, despierta y socarrona. Que se quiere, pero también sabe reírse de sí misma. Así es Dublín… Y sí, hay que quererla como es.

Una de las ventajas del compacto tamaño de la ciudad, es que en un viaje de 3 días a Dublín se puede llegar a adentrarse bajo su piel y conocerla con cierta profundidad.

Tras casi 9 años viviendo en mi querida Dublín, aquí te dejo todos los consejos posibles para que puedas descubrir Dublín en 3 días.

Paseo por el Liffey

Consejos para visitar Dublín en 3 días

En esta guía de Dublín en 3 días no pueden faltar algunos consejos prácticos para viajar a Dublín:

    • Recuerda que en Irlanda se paga en euros y lo de la libra quedó atrás hace ya muchos años (¡te juro que aún hay gente que me lo pregunta!) y no tendrás que cambiar moneda para viajar a Dublín. Sin embargo, si vas a visitar la Calzada del Gigante o Belfast, sí que tendréis que pagar alguna cosa en libras esterlinas, pues Irlanda del Norte forma parte del Reino Unido.
    • Eso sí, si quieres sacar dinero de los cajeros en Dublín, sí que te cobrarán una comisión especial al ser en un banco extranjero. Para evitar ese escarnio, puedes llevarte la tarjeta Bnext, que te devuelve las comisiones. A nosotros nos funciona muy bien en nuestros viajes.
    • Aunque viajes en verano, nunca dejes de llevar un paraguas a Dublín. El tiempo en la capital irlandesa es más cambiante que el parecer de un político español. En ninguna época del año puedes fiarte de nada. Y lo que es peor, ni siquiera en un mismo día.
    • Muévete por Dublín en transporte público, que funciona bastante bien y cubre todos los lugares que ver en un viaje de tres días a Dublín. Autobuses, tranvías y un tren de superficie que conecta, sobre todo, los barrios de la costa (se llama DART), son las tres opciones.

Si no puedes dedicar tanto tiempo a tu viaje a Dublín, también puedes consultar nuestras completas guías de Dublín en 1 día, Dublín en 2 días y Dublín en un fin de semana

  • Si quieres sacar el mayor partido a tu visita a Dublín en 3 días, te aconsejamos que compres la Dublín Pass, una tarjeta que te permitirá entrar gratis a muchos de los mejores lugares que ver en Dublín, como la Guinness Storehouse, la catedral de Christchurch y el Museo de Cera. Además, también podrás subirte en el autobús turístico las veces que quieras. Si la utilizas bien, es una buena manera de ahorrar dinero en tu viaje a Dublín en tres días.
  • Si no has tenido tiempo de preparar el viaje adecuadamente o te gusta conocer los destinos de la mano de un guía que conozca bien el lugar (¡yo te acompañaría si siguiera viviendo allí!), puedes contratar alguna de las mejores excursiones de Dublín en español.
  • La ciudad de Dublín está servida por un único aeropuerto, que se encuentra a unos 12 km del centro de la urbe. Puedes ir desde él al centro en transporte público o, si prefieres la comodidad de que te dejen en la puerta de tu hotel, con un traslado privado. Tienes muy bien explicadas todas las opciones en nuestro artículo sobre cómo llegar al centro desde el aeropuerto de Dublín y viceversa.

Contrata tu seguro de viaje

¿Piensas que un seguro de viaje es algo prescindible porque a ti nunca te pasa nada? Os recomendamos un seguro que por menos de lo que piensas (unos 30 € por una semana), ofrece más de lo que imaginas (indemnización por retraso/pérdida de equipaje, cancelación de vuelos, pérdida de documentos, repatriación, etc.) Hemos probado varias compañías y las últimas veces hemos repetido con Iati porque todo ha ido a la perfección. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.
.

Dónde dormir en Dublín

Hotel Mercure Amsterdam Centre Canal District-026-min

Si vas a visitar Dublín en 3 días tendrás que pasar al menos dos noches en la ciudad. A la hora de buscar alojamiento en Dublín, verás que las posibilidades son muchísimas. Por ello, quiero recomendarte algunos buenos hoteles en Dublín, en los que me he alojado tanto yo como amigos y familiares que han venido a visitarme:

  • Jurys Inn Parnell Street: la cadena Jurys siempre cumple. El de Parnell Street es un hotel funcional que posee todas las comodidades para aprovechar al máximo tu visita a Dublín en 3 días, y a muy buen precio. Su mayor activo es lo bien situado que está, en el mismo centro de la ciudad.
  • Temple Bar Inn:es uno de los hoteles más céntricos de la ciudad, y uno de los mejores lugares para quedarte si quieres disfrutar de la vibrante noche dublinesa, pues se encuentra en el meollo de Temple Bar, la zona de pubs por excelencia de Dublín.
  • Schoolhouse hotel: Dublín 4 es uno de los mejores distritos de Dublín. Este tranquilo y pequeño hotel, situado junto a las aguas del Gran Canal, es la base perfecta para tu visita a Dublín en 3 días.
  • The Shelbourne Autograph Collection: como viví en Dublín 4 durante 5 años, conozco bien los hoteles de esta zona. El Shelbourne es más lujoso que el Schoolhouse, ya que es uno de los mejores hoteles de Dublín. Para los amantes de las comodidades máximas y a una distancia de unos 15-20 minutos paseando del centro de la ciudad.
  • Arlington Hotel O’Connell Bridge: este hotel es un clásico dublinés. Ubicado junto al mítico, y céntrico, puente de O’Connell, es el preferido de aquellos que quieren acción en su viaje a Dublín de 3 días. Puedes llegar andando a casi todos sitios y disfrutar de espectáculos de danza y música irlandesas en el bar del hotel.

Y ahora que ya te he dejado unos buenos consejos para visitar Dublín y hemos solucionado el tema del alojamiento, entramos ya en materia:

Qué ver en Dublín en 3 días: Primer día

Dublín es una ciudad muy agradecida para aquellos a los que les guste descubrir las cosas caminando. A pesar de ser una capital europea, no es muy grande y el centro de la ciudad es realmente compacto.

Iberia Express

En mi opinión, el primer día de tu viaje de 3 días en Dublín lo debes dedicar a patear todo el lado sur del centro. Ese lado sur lo podrás identificar fácilmente, pues es todo lo que queda al sur del río Liffey, divisor natural de Dublín. Por así decirlo, los distritos pares (los del sur) son la parte noble de la ciudad.

Puedes comenzar tu ruta en el tranquilo parque de Merrion Square, en Dublín 4. Cuando camines entre sus jardines llenos de flores y con una hierba perfectamente recortada, recuerda que fue aquí donde se inspiró el gran Oscar Wilde en su juventud. Una estatua suya se halla en uno de los rincones del que, para mí, es el mejor parque de Dublín.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Sal de Merrion Square y dirígete a la National Gallery of Ireland, situada a escasos metros del parque. Aquí podrás contemplar la obra de distintos artistas irlandeses y europeos, haciendo especial hincapié en la época contemporánea y con muy buenas exposiciones temporales.

Continua tu ruta aspirando el aire fresco en St. Stephen’s Green, el parque más emblemático y turístico de Dublín. Creado en 1664, es uno de los más antiguos de Irlanda y en él llegó a vivir, hace ya un par de centurias, la clase alta dublinesa. Ya apenas quedan edificios originales de la época georgiana, en la que el parque se encontraba a las afueras de la ciudad. Hoy en día, St. Stephen’s es punto de encuentro de turistas y locales y siempre lo encontrarás lleno de gente.

Al salir de él, puedes pasear por la calle comercial más emblemática de Dublín: Grafton Street. Entre tiendas de primeras marcas, podrás disfrutar de las actuaciones de un sinfín de artistas callejeros, sobre todo los fines de semana.

Al final de Grafton, caminando en dirección al río Liffey, te darás de bruces con la institución educativa más importante de Dublín: el Trinity College. Con casi 500 años de historia, el Trinity es un lugar de culto. Entra a descubrir sus verdes campos, los edificios de corte clásico y, cómo no, su fascinante biblioteca. En este lugar que parece sacado de las películas de Harry Potter, se halla el afamado Libro de Kells, manuscrito creado por monjes celtas en el siglo IX.

Regresando de la paz del Trinity hacia el ruido propio del centro de Dublín, toma una bocacalle (Suffolk Street) que te lleva la oficina de turismo y la estatua de Molly Malone. Esa antigua heroína dublinesa forma parte de las canciones del folclore irlandés. Cuando entres en un pub y te encuentres con un dublinés, pídele que te cuente la historia de Molly Malone.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Desde aquí, continuando hacia el oeste, te aconsejo que eches un vistazo al castillo de Dublín (antigua sede del gobierno británico en la isla) y la catedral de San Patricio, consagrada en honor al famoso patrón de Irlanda. Tampoco tiene desperdicio la otra catedral de Dublín: Christchurch. Es esta, en realidad, la más antigua de las dos.

Tras este arrebato religioso, llega el momento de volverse mucho más mundano y disfrutar de la buena cerveza en la Guinness Storehouse. El oro negro irlandés lleva casi tres siglos alegrando las almas de los isleños. Aprende cómo se elabora y saborea una pinta, al atardecer, en su bar elevado con vista de 360 grados. Una experiencia inolvidable.

Guinness en un pub en Dublín
Guinness en un pub en Dublín

Y después de tanto caminar, te habrás ganado el derecho de una buena cena y un poco de fiesta. Puedes encontrar ambas cosas en el mismo lugar: Temple Bar. Te recomiendo que no te marches de Dublín sin probar las alitas de pollo que hacen en el restaurante Elephant & Castle. Son espectaculares y la receta de su salsa es secreta. No toman reservas, así que te aconsejo que llegues pronto, pues todos los fines de semana está lleno.

Cuando hayas llenado el estómago, baile, ríe y bebe en bares como Fitzsimmons, Hairy Lemon o The Temple Bar. ¡La noche irlandesa te va a encantar!

Qué ver en Dublín en 3 días: Segundo día

A pesar de la fiesta del día anterior, intenta madrugar y comenzar el día por un paseo por la calle O’Connell, el punto neurálgico de Dublín. Si no has desayunado en tu hotel, aquí encontrarás, también, unas cafeterías ideales.

En O’Connell resaltan tres cosas: la estatua del político irlandés nacionalista, Daniel O’Connell; la Spire, una especie de aguja gigante (casi 120 metros) que apunta al cielo dublinés desde el 2003; y la mítica General Post Office (GPO), que sigue en funcionamiento hoy en día y donde tuvo lugar el famoso levantamiento de la Pascua de 1916, leyéndose el manifiesto que proclamaba la República de Irlanda y siendo, los rebeldes, sitiados por las tropas inglesas en un combate desigual y sangriento.

General Post Office William Murhpy en Flickr

De O’Connell parten dos calles que merece la pena explorar. Por un lado está Henry St., segunda calle comercial más conocida en Dublín. Está atestada de tiendas de todo tipo y centros comerciales, siendo el de Jervis el más conocido. Cómo no, aquí podrás encontrar una tienda de Zara. Junto a las tiendas convencionales, hallarás, también, puestos de mercadillo donde algunos dublineses de los barrios humildes venden sus frutas, verduras y flores.

También parte de O’Connell el paseo que se extiende junto a la ribera del río Liffey. Esta plataforma de madera es perfecta para pasear y disfrutar, sin prisas, del paisaje urbano del centro de Dublín. Si caminas por esa ruta hacia el este, llegarás al centro financiero de Dublín, donde se hallan las oficinas de los grandes bancos internacionales. Además, también podrás ver uno de los puentes construidos por el arquitecto español, Santiago Calatrava, se trata del de Samuel Beckett.

Phoenix Park en Dublin

Realizar todo este recorrido, yendo con paso tranquilo y disfrutando de los lugares, te puede llevar, perfectamente, medio día (o incluso algo más).

El resto del día, te aconsejo que lo pases en el parque Phoenix, uno de los parques urbanos más grandes de Europa. Aquí encontrarás un antiguo caserón noble con ciervos que corren a sus anchas por sus terrenos; centenares de personas corriendo, jugando al fútbol o tomando algo sobre la hierba (sobre todo en los días en los que luce el sol). Es un remanso de paz que despliega ante ti un verdor increíble.

Por último, al caer la noche, prueba las pintas y los platos irlandeses que sirven en uno de los pubs más viejos e icónicos de Dublín, The Brazen Head. Fundado en 1198, hay pocos lugares con más historia que puedas ver en tu viaje de 3 días en Dublín.

Dublín en 3 días: Tercer día

Durante la última jornada de tu viaje de tres días en Dublín, si ya has visitado casi todas las cosas interesantes que ver en Dublín, llega el momento de partir hacia las afueras.

Para ello te ofrezco dos o tres alternativas: dos costeras y una montañosa. Bueno, de hecho, la primera de ellas combina mar y montaña. Así es Bray, un pueblecito ideal para pasar una jornada soleada. Su paseo marítimo se halla plagado de pubs y restaurantes en los que tomarte algo mirando al mar. Pero lo verdaderamente hermoso de Bray es el sendero que lleva desde el pueblo, y a través de unos acantilados marinos cubiertos de verde, hasta la villa de Greystones.

Bray © David Escribano

En total, un paseo de unas dos horas y media por un lugar que me inspiró durante los años que viví allí. Fue entre los pliegues de esos acantilados donde encontré mi escondite preferido.

Y si Bray se encuentra en el extremo sur de la línea del DART (una especie de tren de cercanías de Dublín), en el norte encontrarás Howth. El puerto de Howth es otro de los puntos más concurridos durante los fines de semana. En su puerto hay varios locales que sirven los fish & chips más sabrosos de Dublín. Además, también suelen aparecer focas que reciben alimentos de los pescadores y podrás caminar por la bella ruta natural que lleva al faro de Howth.

Los mejores meses para practicar el senderismo en Wicklow son Mayo y Junio, cuando la primavera florece y el tiempo suele ser mejor que en verano.

La última opción es una excursión de día completo al lugar natural e histórico más bello que hay en los alrededores de Dublín: Glendalough y las montañas de Wicklow. Aquí encontrarás un conjunto monástico de más de un milenio de antigüedad, además de preciosos bosques, lagos y senderos que te internarán hasta donde desees en unas bellas y salvajes montañas que inspiran leyendas celtas. Para ir hasta Glendalough puedes tomar estas excursiones que parten del centro de Dublín.

Entonces, ¿nos vamos a Dublín?

5/5 - (4 votos)
Scroll al inicio