Sin darnos cuenta, a la vuelta de la esquina tenemos ya el Puente de Diciembre, con dos festividades entre semana, el martes 6 (Día de la Constitución) y el jueves 8 (Festividad de la Inmaculada Concepción). De esta manera, como mínimo puedes disfrutar de cuatro días, al principio o al final de la semana. Si lo has dejado para el último momento, o estás indeciso buscando a dónde hacer una escapada, te recomendamos un destino cercano, con naturaleza, historia y gastronomía, con estos seis planes para el Puente de Diciembre en La Rioja.
Por supuesto, entre estos planes para el puente de diciembre en La Rioja, encontrarás al menos uno directamente relacionado con el mundo del vino. Teniendo en cuenta que La Rioja es la Denominación de Origen (D.O.) más antigua de España, está a punto de cumplir los 100 años, y la primera con el estatus de “calificada” (D.O.Ca.), no falta nuestra sugerencia de visitar una de sus principales bodegas.
![Sajazarra, uno de los pueblos más bonitos de España, La Rioja [(c)Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2021/12/Sajazarra-pueblos-más-bonitos-de-España-La-Rioja.jpg)
Sajazarra, uno de los pueblos más bonitos de España, La Rioja [(c)Foto: @avistu]
Índice de contenidos
- 1.- Visitar los pueblos con más encanto de La Rioja
- 2.- Descubrir el universo del vino en Bodegas Faustino Rivero Ulecia
- 3.- Contemplar La Rioja desde un globo aerostático
- 4.- Microgastronomía de barra, cenar (muy bien) a base de tapas
- 5.- Pasear a caballo entre viñedos
- 6.- El origen del castellano, los Monasterios de Suso y Yuso
1.- Visitar los pueblos con más encanto de La Rioja
La Rioja cuenta en su territorio con cuatro de los pueblos más bonitos de España. Sólo pueden ostentar ese título localidades de menos de 15.000 habitantes con patrimonio arquitectónico o natural debidamente certificado, circulación controlada de vehículos, adecuada conservación de fachadas y cuidado, limpieza y mantenimiento de calles y zonas verdes.
Briones, Sajazarra, Viniegra de Abajo y Viniegra de Arriba son los pueblos de La Rioja que forman parte de esa asociación, y cuatro maravillas para pasear con calma. Además de ellos, otras localidades como Haro o Arnedo, muy relacionadas con el mundo del vino, bien merecen una visita.
![Viñedos con los colores del otoño en La Rioja [(c)Foto: Niccolo Guasti/ Bodegas Faustino Rivero Ulecia]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/11/Vinedos-con-los-colores-del-otono-en-La-Rioja-Foto-Niccolo-Guasti-Bodegas-Faustino-Rivero-Ulecia.jpg)
Viñedos con los colores del otoño en La Rioja [(c)Foto: Niccolo Guasti/ Bodegas Faustino Rivero Ulecia]
2.- Descubrir el universo del vino en Bodegas Faustino Rivero Ulecia
En España, y también a nivel internacional, La Rioja es sinónimo de vino así que una escapada de unos días a esa tierra de vides tiene que incluir si o si, una visita a una bodega. Nuestra sugerencia es que os acerquéis a La Rioja Oriental a conocer las Bodegas Faustino Rivero Ulecia y su oferta de enoturismo.
Arnedo, uno de los pueblos con encanto que hemos mencionado antes, vio nacer en 1899 a la Bodega Faustino Rivero Ulecia, el embrión de lo que posteriormente se expandirá para constituir el importante Grupo Marqués del Atrio.
Con la 4ª y 5ª generaciones de la familia al frente, se han convertido en uno de los principales productores de la Denominación de Origen Calificada Rioja, aunque también está presente en otras regiones con D.O. de España e incluso en el extranjero.
![Cata durante la visita a la bodega [(c)Foto: Niccolo Guasti/Bodegas Faustino Rivero Ulecia]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/11/Cata-durante-la-visita-a-la-bodega-Foto-Niccolo-Guasti-Bodegas-Faustino-Rivero-Ulecia-.jpg)
Cata durante la visita a la bodega [(c)Foto: Niccolo Guasti/Bodegas Faustino Rivero Ulecia]
Para conocer mejor esta bodega, y el mundo del vino, ofrecen tres opciones de enoturismo para sus visitantes, siempre incluyendo en las mismas una cata y un aperitivo.
La primera, de dos horas de duración, es la visita guiada a la bodega, que finaliza con una cata de vinos con un aperitivo típico.
Por sólo cinco euros más, también podemos hacer la visita guiada por las instalaciones de la bodega, pero la guinda del pastel será una visita sensorial por las principales regiones vitivinícolas de España, catando los mejores vinos blancos, rosados y tintos del Grupo Marqués del Atrio de la DOCa Rioja, DO Navarra, DO Utiel-Requena, DO Ribera del Duero y DO Rías Baixas.
Y si ya queremos una experiencia completa e internacional, ofrecen la visita guiada y explicaciones sobre la bodega y la elaboración del vino, a la que sigue una completa cata en la que no sólo se disfrutan sus mejores vinos tintos y blancos de la DOCa Rioja, sino que acto seguido se probarán exclusivos vinos de Chile, China y Australia.
Además de las visitas y catas, tienen también una amplia agenda de actividades en torno al mundo del vino, incluyendo cursos de catas, catas maridadas o un “wine bar” con terraza, donde disfrutar de una copa o compartir una botella mientras se degusta alguna ración o producto típico.
![Disfrutando del wine bar de la bodega [(c)Foto- Niccolo Guasti/Bodegas Faustino Rivero Ulecia]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2022/11/Disfrutando-del-wine-bar-de-la-bodega-cFoto-Niccolo-GuastiBodegas-Faustino-Rivero-Ulecia.jpg)
Disfrutando del wine bar de la bodega [(c)Foto- Niccolo Guasti/Bodegas Faustino Rivero Ulecia]
Visitas y excursiones por La Rioja
Aprovecha al máximo tu tiempo en La Rioja con alguna de las siguientes excursiones guiadas y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
![Sajazarra, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja, desde un globo aerostático [(c)Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2021/10/Sajazarra-uno-de-los-pueblos-más-bonitos-de-La-Rioja-desde-el-aire.jpeg)
Sajazarra, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja, desde un globo aerostático [(c)Foto: @avistu]
3.- Contemplar La Rioja desde un globo aerostático
Hemos hablado de pasear por pueblos bonitos y de visitar bodegas pero ¿qué te parecería contemplar La Rioja desde el aire? Hace unos años tuvimos la oportunidad de volar en paratrike a las afueras de Logroño pero recientemente hemos probado otro “medio de transporte”, y hemos probado a volar en globo sobre La Rioja.
La experiencia dura entre 60 y 75 minutos y las altitudes que se alcanzan oscilan entre los 300 y los 1.500m. Sinceramente, es una experiencia que no produce ningún tipo de vértigo, es muy tranquila y no hay sensación de tanta altura como parece. Eso sí, la perspectiva al sobrevolar pueblos o vehículos trabajando en el campo es incomparable.
Tenéis más detalles y reserva de plaza en Globos Arcoiris (web: https://www.globosarcoiris.com/ ) que están ubicados en la Carretera N-232, km 459, Cuzcurrita de Río Tirón.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
![Tapas en un bar de la Calle Laurel en Logroño, La Rioja [(c)Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2021/12/Tapas-La-Laurel-Logroño-La-Rioja-13-min.jpg)
Tapas en un bar de la Calle Laurel en Logroño, La Rioja [(c)Foto: @avistu]
4.- Microgastronomía de barra, cenar (muy bien) a base de tapas
Si volar os abre el apetito, aunque al finalizar el mismo os podéis sentar a tomar un buen almuerzo riojano, mi recomendación es que al menos una noche salgáis de tapas por Logroño.
La Calle del Laurel o Calle Laurel es el epicentro de esos pequeños y cuidados bocados que son las tapas en Logroño. Hay cerca de 70 bares y restaurantes concentrados en unos 300 metros, para que os hagáis una idea de lo animada que está la zona.
Tres tapas clásicas y muy recomendadas a probar serían en el Soriano, su sencillo “Champiñón a la plancha con gamba”, en el Muro, el “Cojonudo” (picadillo de chorizo con huevo de codorniz y pimiento), en el Muro o en el Blanco y Negro, el bar más antiguo de la ciudad, el “Matrimonio” (Anchoas – en aceite, curada en vinagre y semi-curada -, con pimiento verde frito en un bollito caliente).
![Enoturismo en forma de paseo a caballo por La Rioja [(c)Foto: @avistu]](https://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2021/10/Enoturismo-en-forma-de-paseo-a-caballo-por-La-Rioja.jpeg)
Enoturismo en forma de paseo a caballo por La Rioja [(c)Foto: @avistu]
5.- Pasear a caballo entre viñedos
Tapa a tapa parece que no, pero te vas a llenar. Lo mejor al día siguiente es una actividad en la naturaleza, relajada pero estimulante, como un paseo a caballo por La Rioja.
Apenas a 15 km de Logroño, en el Centro Hípico Navarrete (web: http://hipicanavarrete.com/) cuentan con seis equinos para paseos a caballo en rutas de media jornada o completa, además de realizar cursos de hípica o servir como alojamiento para caballos si estás realizando el Camino de Santiago con ellos.
6.- El origen del castellano, los Monasterios de Suso y Yuso
Los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias.
En el Monasterio de San Millán se escribe la obra más antigua conocida en castellano, las Glosas Emilianenses, notas de un monje para entender mejor un texto en latín. A este hecho hay que añadir que los Monasterios de Suso y Yuso son edificios históricos, del siglo VI uno y del XI el otro, enmarcados en un precioso paraje natural de La Rioja.
Para tu visita, comprueba los horarios de ambos monasterios, que son independientes. El Monasterio de Suso abre 3h 30m por la mañana y 2h 30m por la tarde. El de Yuso 3h por la mañana y 2h por la tarde, así que te puede resultar más conveniente visitar en primer lugar este último. En este puente, el Monasterio de Yuso, que está habitado y gestionado por frailes agustinos recoletos, cierra el lunes.
Tienes más información en la web oficial del Monasterio de San Millán.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.