Programa de Procesiones de Semana Santa 2023 en Oviedo (Asturias)

Programa de procesiones y eventos religiosos en Oviedo durante la Semana Santa 2023

España Festividades

La capital del Principado de Asturias se vuelca estos días en una de las fiestas más solemnes del calendario. Sus calles se llenarán de día y de noche con el fervor de los fieles y la curiosidad de los visitantes y por eso os traemos aquí una guía de actividades y procesiones de Semana Santa en Oviedo en 2023.

En Oviedo, el Domingo de Ramos, las palmas y los ramos de laurel llenan los puestos de El Fontán desde días antes, mientras que se espera que los residentes estrenen alguna prenda de ropa o, como reza el dicho “quien no estrena el Domingo de Ramos no tiene ni pies ni manos”. Desde ese día hasta el siguiente domingo, la ciudad celebra procesiones. Aunque las procesiones datan del siglo XVI, tuvieron años de declive e incluso de suspensión, pero comenzaron a recuperarse en 1994. En 2023, se celebrarán nueve procesiones del 2 al 9 de abril.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

¿Gratis o por poco dinero? Tú eliges

Si quieres aprovechar al máximo tu estancia en Oviedo, puedes optar por un tour gratuito de 1h 15 min o bien por un tour guiado más largo (1h 45 min).

En Oviedo, es tradición que el domingo de Resurrección los ahijados lleven una palma a sus padrinos, quienes la colgarán en el balcón hasta el próximo año. Sin embargo, cada vez es más común que en lugar de la palma, se regale un ramo de flores. Después de recibir la palma de los ahijados, existe la tradición de que los padrinos les hagan un regalo, que puede ser una tarta o una figura de chocolate. Las confiterías lucen las obras de sus mejores chocolateros en reproducciones que luego se exhiben en los escaparates con enormes figuras de monumentos, personajes o construcciones.

En este artículo hemos incluido los itinerarios y pasos de las procesiones, y al final del artículo encontraréis enlaces a distintas Cofradías y Hermandades por si queréis más detalles de ellos.

Semana Santa Gastronómica de Oviedo: “Bocados del Cofrade”

El evento «Bocados del Cofrade» es una iniciativa impulsada por Otea, la asociación de hostelería y turismo en Asturias, en colaboración con el Ayuntamiento de Oviedo. El evento se llevará a cabo del viernes 31 de marzo al domingo 9 de abril de 2023, ambos inclusive.

«Bocados del Cofrade» permitirá a los habitantes de Oviedo y a los asturianos disfrutar de aperitivos típicos de Semana Santa, y también de menús especiales creados para la ocasión en los restaurantes de Oviedo. El evento se diseñará con varias rutas que recorran las calles por las que transitan las procesiones de Semana Santa, así como en zonas o barrios que tengan iglesias relevantes, como San Julián de los Prados o San Pablo de la Argañosa.

Habrá un gastromapa para que los visitantes puedan conocer los establecimientos participantes, su ubicación y horarios. Los establecimientos pueden participar en dos modalidades, la primera de las cuales es obligatoria, ofrecer el «Bocado del Cofrade», mientras que la segunda es voluntaria, crear un «Menú del Cofrade», que incluirá al menos un entrante, un plato principal y un postre. Los únicos requisitos para la elaboración son el uso de ingredientes típicos de la Cuaresma y la prohibición de carnes y sus derivados.

Los participantes tienen libertad para crear sus menús y bocados, siempre y cuando no utilicen ingredientes prohibidos, como productos del cerdo, caza, ternera y en general las carnes y sus derivados. Se permiten ingredientes como el bacalao, el resto de los pescados, las espinacas con garbanzos, las lentejas estofadas, las torrijas, las verduras, los huevos, las sopas de ajo, los buñuelos, las croquetas, las tortillas, los chicharros en escabeche, entre otros.

Habrá dos opciones de precio para el «Bocado del Cofrade», sólo el pincho o tapa, o el pincho o tapa más una bebida, que será la cerveza patrocinadora del evento, San Miguel. El precio será libre, pero se recomienda que el precio con bebida incluida no exceda los 4 euros con IVA.

Durante el evento, los asistentes recorrerán los establecimientos participantes para probar y elegir el mejor «Bocado del Cofrade». Los tres bocados más votados serán premiados con el Capirote de Oro, Plata y Bronce, respectivamente.

Los clientes que visiten al menos 5 locales podrán participar en un sorteo para ganar uno de los tres Menús para dos personas disponibles en cualquiera de los establecimientos participantes, con un precio máximo de 30,00€ por persona. Además, aquellos clientes que visiten al menos 10 locales podrán optar por una escapada del programa «Escápate a Asturias» en el establecimiento de su elección, con un precio máximo de 150€ por escapada.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Actividades en Asturias

Si con la excusa de descubrir la capital del Principado en Semana Santa decides pasar unos días en la ciudad, aprovecha para realizar alguna de estas actividades en Oviedo, con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

  1. Catedral de Oviedo + Tour de la Regenta
  2. Tour de quesos y sidra por Asturias
  3. Tour por el Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes en Oviedo
  4. Excursión a Covadonga
  5. Tour en jeep + senderismo por la Ruta del Cares
  6. Otros interesantes tours y excursiones por Asturias
Lastres, Asturias

Lastres, Asturias

Los premios se sortearán entre los clientes que visiten los locales y cumplan con los requisitos mencionados.

También habrá una categoría de premios relacionada con una campaña en redes sociales para promocionar el evento. Los clientes que participen en esta campaña mediante el proceso descrito a continuación- Podrán optar por uno de los dos Menús para dos personas disponibles, con un precio máximo de 30,00€ por persona y en el establecimiento de su elección.

Para participar, los clientes deben tomar una foto del plato que están consumiendo, indicar el nombre del local, publicarlo en Facebook o Instagram de Otea (hostelería y turismo en Asturias) y darle «me gusta» a la página de Facebook o Instagram de Otea (hostelería y turismo en Asturias).

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos

Procesión de La Borriquilla

Procesión de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como “Procesión de La Borriquilla”, acompañada por una Banda de Cornetas y Tambores.

Salida: 11 00 horas desde la Iglesia parroquial de San Pedro de los Arcos

Itinerario: Avda. de San Pedro de los Arcos, C/Peña Santa de Enol, C/Tito Bustillo, C/Naranjo de Bulnes, Avda. San Pedro de los Arcos y recogida en Iglesia Parroquial de San Pedro de los Arcos alrededor de las 12:45 horas.

Procesión del Cristo de la Misericordia

Procesión de estilo sevillano de la Hermandad de Los Estudiantes con el paso del Cristo de la Misericordia de la Parroquia de San Javier de La Tenderina, escoltado por la Hermandad de Antiguos Caballeros legionarios de Asturias y con el acompañamiento musical de la AM San Salvador.

Recorrido: Salida en Iglesia de San Francisco Javier de la Tenderina, Plaza de San Francisco Javier, Avenida de Torrelavega, Rafael María de Labra, Tenderina Alta, Plaza Campo de la Vega, Azcárraga, Jovellanos, Argüelles, Plaza del Carbayón, 19 de Julio, Palacio Valdés, Melquíades Álvarez, Doctor Casal, Uría, Toreno, Uría, San Francisco, Plaza de Porlier, Plaza de la Catedral, Santa Ana, Tránsito de Santa Bárbara, Corrada del Obispo, San Vicente, Plaza Feijoo, San Vicente, Azcárraga, Plaza Campo de la Vega, Tenderina Alta, Rafael María de Labra, Avenida de Torrelavega, Plaza de San Francisco Javier, Recogida en Iglesia de San Francisco Javier de la Tenderina.

Cartel de la Semana Santa de Oviedo 2023

Cartel de la Semana Santa de Oviedo 2023

Dónde dormir en Oviedo

Si buscas alojamiento en Oviedo, te recomiendo mi establecimiento preferido: el Hotel Ovetense. Se encuentra en pleno centro de la ciudad, muy cerca de todos los atractivos turísticos de Oviedo, con habitaciones acogedoras, personal amable y a muy buen precio, teniendo en cuenta la oferta turística en la ciudad. Si quieres más opciones, tenemos un artículo sobre dónde dormir en Oviedo según la zona y qué alojamientos recomendados hay en ella. También puedes hacer click en el botón y tendrás una lista de casi 250 hoteles y apartamentos donde dormir en Oviedo (y los puedes reservar sin aumento de precio):

Martes 4 de abril, Martes Santo

Procesión de El Silencio

En la Procesión del Silencio de la Real Cofradía del Silencio y la Santa Cruz procesionan cuatro pasos, la Santa Cruz, el Cristo Flagelado y María Santísima de la Amargura y el Santísimo Cristo de la Piedad, todos ellos portados a hombros de hermanos y hermanas de la Cofradía a los que suelen acompañar braceros de la Cofradía leonesa de Minerva, hermanada con el Silencio. Escoltan a los pasos la Asociación Reservistas de España, Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil. Acompañarán a la procesión la Banda Ciudad de Oviedo, y la Banda de Tambores de la Cofradía de la Soledad de Avilés.

Salida: 20:30 horas desde Santa María la Real de la Corte.

Itinerario: Iglesia de Santa María Real de La Corte, Plaza de Feijóo c/San Vicente, C/Argüelles, c/ San Juan/, Plaza de la Catedral, c/ Santa Ana, Tránsito de Santa Bárbara, Corrada del Obispo, c/ San Vicente, Plaza de Feijóo, Iglesia de Santa María Real de la Corte.

Miércoles 5 de abril, Miércoles Santo

Procesión de El Nazareno

Por parte de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Oviedo, escoltado por gastadores del RILAT Príncipe nº 3 de Asturias, acompañamiento musical de la Banda del Regimiento y la Agrupación Musical San Salvador de Oviedo.

Al llegar la procesión a la Plaza de la Catedral de Oviedo se realiza una ofrenda floral a Nuestra Señora de la Esperanza de Oviedo “La Balesquida” y se reza el Santo Vía Crucis en la Plaza de la Catedral.

Salida: 20:00 horas, Iglesia de Santo Domingo

Itinerario: Plaza de Santo Domingo, c/ San Pedro de Mestallón, c/ Marqués de Gastañaga, c/ Magdalena, Plaza de la Constitución, c/ Jesús, c/ Pozos, c/ Ramón y Cajal, Plaza de Porlier, Plaza de Alfonso II el Casto, c/ Rúa, c/ Cimadevilla, Plaza de la Constitución, c/ Magdalena, c/ Marqués de Gastañaga, c/ San Pedro de Mestallón y Plaza de Santo Domingo.

Hora estimada de recogida en el templo a las 00.00 horas del día 6.

Información útil para ahorrar en tu viaje a Oviedo


blank
Encuentra vuelos baratos a Asturias aquí.

blank
El mejor seguro de viaje a Asturias con un 5% de descuento.

blank
Compara, con fotos y opiniones, alojamientos en Oviedo

blank
Contrata tu traslado privado del Aeropuerto de Asturias a tu alojamiento en Oviedo u otra ciudad.

blank
Alquila tu coche en el Aeropuerto de Asturias aquí o en la misma ciudad de Oviedo aquí

blank
Compara tours y excursiones en Oviedo con este proveedor o con este otro

Jueves 6 de abril, Jueves Santo

Procesión de Jesús Cautivo

La Procesión de Jesús Cautivo cuenta con 3 pasos, el Paso de la Santa Cena, el Paso de Jesús Cautivo, y Nuestra Señora de la Merced, escoltados respectivamente por la asociación de reservistas de España, la Guardia Civil, y la Policía Nacional, también cuentan con la Policía Local de Oviedo de gala. El acompañamiento musical corre a cargo de la banda de cornetas y tambores de la Hermandad, la Banda de Música Ciudad de Oviedo, y la Real Banda de Gaitas ciudad de Oviedo. En la Plaza de Porlier se realiza el rito del indulto y se incorpora a la procesión el indultado del año.

Itinerario: Basílica de San Juan el Real, c/ Melquiades Álvarez, c/Uría, c/ Argüelles, c/Mendizábal, Plaza Porlier, Plaza Alfonso II El Casto, c/ del Águila, c/ Jovellanos, c/Argüelles, c/Manuel García Conde, c/Covadonga, c/Melquíades Álvarez, Basílica de San Juan el Real.

Hora estimada llegada a Plaza Porlier: 21:15 h

Hora estimada de retorno: 23:00 horas.

Descanso en la procesión de la Hermandad de Estudiantes Oviedo

Procesión de La Madrugá

La Procesión de La Madrugá, perteneciente a la Hermandad de Los Estudiantes, inicia su recorrido desde la Capilla de la Universidad de Oviedo, ubicada en la calle San Francisco. Durante el trayecto, Jesús de La Sentencia y otras cuatro imágenes son llevadas en procesión, acompañadas por la Agrupación Musical San Salvador. Además, el paso es custodiado por la Hermandad de antiguos Caballeros Legionarios de Asturias. En la Plaza del Ayuntamiento, desde uno de sus balcones, se procede a la lectura de la Sentencia de Cristo.

El itinerario de la procesión es el siguiente: salida desde la Capilla del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, recorriendo las calles San Francisco, Ramón y Cajal, Los Pozos, Jesús, Plaza del Ayuntamiento, Cimadevilla, Calleja de los Huevos, Plaza Trascorrales, Folgueras, Mon, Canóniga, Corrada del Obispo, Tránsito de Santa Bárbara, Santa Ana, Plaza Alfonso II el Casto, Plaza de Porlier, San Francisco y finalizando su recorrido en la Capilla del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.

La preparación de una procesión

En Viajablog tuvimos la oportunidad de asistir a la preparación de los cofrades de la Hermandad de Estudiantes de Oviedo, podéis ver cómo son los solemnes y emocionados momentos previos a la procesión en este post sobre la Procesión de la «madrugá«

Procesión del Prendimiento

La Procesión del Prendimiento, organizada por la Hermandad de Los Estudiantes, tiene como objetivo llevar en procesión la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia desde la Parroquia de San Francisco Javier de la Tenderina hasta la Capilla Universitaria del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, desde donde comenzará la Procesión de la Madrugá del Viernes Santo. Durante el recorrido, la imagen es llevada a hombros y está acompañada por la Agrupación Musical San Salvador de Oviedo, así como escoltada por gastadores de la Guardia Civil y la Hermandad de antiguos Caballeros Legionarios de Asturias.

El itinerario de la procesión incluye la salida desde la Iglesia de San Francisco Javier de la Tenderina, pasando por la Plaza de San Francisco Javier, la Avenida de Torrelavega, la calle Rafael María de Labra, la Tenderina Alta, la Plaza Campo de la Vega, la calle Azcárraga, la calle San Vicente, la Corrada del Obispo, el Tránsito de Santa Bárbara, Santa Ana, la Plaza de la Catedral, la Plaza Porlier, la calle San Francisco, y finalmente, la recogida en la Capilla del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.

Seguro para viajar por España

¿Sabías que un seguro de viaje ofrece mucho más que asistencia médica? En caso de un percance por España, con tu tarjeta sanitaria te atenderán en un ambulatorio o en un hospital sin problema. Pero ¿y si te roban o dañan el equipaje? ¿y si tiene que desplazarse un familiar? ¿o necesitas transporte médico para regresar a tu domicilio? Todo eso saldría de tu bolsillo.

Salvo que, como nosotros, viajes con un seguro de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía. Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas que cubra un viaje de 8 días por Asturias te puede costar unos 12 € , dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, robo, y muchos otros imprevistos. Además tienes un 5% de descuento a través de este enlace al contratarlo.

Viernes 7 de abril, Viernes Santo

Procesión del Santo Entierro

La Procesión del Santo Entierro, que tiene lugar el Viernes Santo, comienza en la parroquia de San Isidoro y cuenta con cuatro pasos: Morabetinos, Ecce Homo, Yacente y Dolorosa. Los pasos son escoltados por la Policía Nacional y la Guardia Civil, mientras que la Agrupación Musical Sagrado Corazón de Jesús acompaña al paso del Yacente y la Unión Musical del Principado acompaña a La Dolorosa. En la Ceremonia del Epitafio, presidida por el Cabildo Catedralicio, que se celebra frente a la Catedral, se realiza un momento de gran solemnidad.

El itinerario de la procesión incluye la salida desde la Parroquia de San Isidoro el Real, pasando por la Plaza de la Constitución, la calle Magdalena, la calle Juan Botas, la Plaza Daoiz y Velarde, el Arco de los Zapatos, la calle Fontán, la calle Suárez de la Riva, la calle Marqués de Santa Cruz, la calle San Francisco, la calle Eusebio González Abascal, la Plaza Alfonso II El Casto, la calle Rua, la calle Cimadevilla, la Plaza de la Constitución y, finalmente, la recogida en la Parroquia de San Isidoro el Real.

La procesión comienza a las 18:00 horas y se espera que la hora estimada de recogida sea a las 20:30 horas. La Policía Nacional y la Guardia Civil proporcionan seguridad a lo largo del recorrido, mientras que la música y los pasos crean un ambiente de gran solemnidad.

Sábado 8 de abril, Sábado Santo

Procesión de la Soledad

La Procesión de La Soledad consta de un solo paso, llevado en andas por 32 costaleros y acompañado por el cuerpo de Bomberos. La Madre en su soledad y dolor es seguida por la Unión Musical del Principado y un séquito de mujeres con mantilla española. Al entrar en la Plaza de la Constitución bajo el arco del Ayuntamiento, el Rector pronuncia una oración en la que se lee un fragmento del Evangelio, mientras que el Trono se alza por encima de las cabezas de los costaleros y se entona el Himno a la Virgen.

Hora de salida: 10:30 horas.

Recorrido: Parroquia de San Isidoro el Real, Plaza de la Constitución, Calle Sol, Calle Mon, Calle Máximo y Fromestano, Calle San Isidoro, Calle Canóniga, Corrada del Obispo, Tránsito de Santa Bárbara, Calle Santa Ana, Plaza Alfonso II El Casto, Calle Eusebio González Abascal, Calle Ramón y Cajal, Calle Altamirano, Calle Rúa, Calle Cimadevilla, Plaza de la Constitución, Parroquia de San Isidoro el Real.

Hora estimada de recogida: 12:30 horas.

Domingo 9 de abril, Domingo de Resurrección

Procesión del Jesús Resucitado

La Procesión del Jesús Resucitado es organizada por la Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Oviedo, y consiste en un único paso que lleva la imagen de Jesús Resucitado, recuperada de la extinta Cofradía de El Salvador. Todas las Cofradías de la ciudad participan en la procesión, en una celebración alegre acompañada por una de las formaciones de la Semana Santa de Oviedo y la Banda de Música Ciudad de Oviedo.

La procesión inicia a las 13:15 horas y recorre las calles: Corrada del Obispo, Tránsito de Santa Ana/Plaza de la Catedral, c/Eusebio González Abascal, c/Ramón y Cajal, c/Pozos, c/Jesús, c/Sol, c/Oscura, c/Mon, c/Canóniga, hasta la Plaza Corrada del Obispo. La hora estimada de recogida es a las 15:00 horas.

Más información: Cofradías participantes

5/5 - (5 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Deja tu respuesta

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *