Si el enoturismo es el conjunto de actividades y experiencias que un viajero puede realizar en torno al mundo del vino, de entre todas las que os hemos contado ya una experiencia muy recomendada es realizar un paseo en globo por La Rioja, sobre sus campos y viñedos.
Nosotros disfrutamos de esa pequeña aventura en nuestra última visita a La Rioja, hace sólo unos meses. Apto para todas las edades (los niños deben medir al menos 1,20m para poder ver por encima de la barquilla), un paseo en globo por La Rioja nos da una nueva perspectiva de cómo es la tierra del vino por excelencia.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Sajazarra, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja, desde el globo
Artículos con recomendaciones y visitas en La Rioja
Índice de contenidos
¿Por qué vuela un globo?
Si explicar porqué vuela un avión (y no es por la potencia de los motores) puede ser más técnico y complicado, explicar porqué vuela un globo es bastante más sencillo. Un globo vuela porque la envoltura está llena de aire caliente y el aire caliente hace más presión sobre un contenedor y se eleva más rápido que el aire frío.
Esto se comprobó, por observación directa y experimentación, desde finales del siglo XVIII y se atribuye a los hermanos Joseph y Jaques Montgolfier. Ambos realizaron el que se considera primer vuelo de un globo aerostático, en 1783. Delante de un público que incluía al Rey y la Corte francesa, hicieron despegar del suelo un rudimentario globo “pilotado” por una oveja, un pato y un gallo.

Preparando el globo para el despegue en La Rioja
¿Por qué hay que madrugar tanto para volar en globo?
La explicación de porqué vuela un globo es la clave para entender porqué la mayoría de los vuelos en globo aerostático implican un madrugón, y estar listos para volar cuando aún no ha salido el sol o acaba de hacerlo.
Después de una noche de bajas temperaturas, es precisamente la aparición del sol la que provoca que paulatinamente suban estas, así que cuanto menos temperatura exterior haya menos potencia calorífica será necesaria, y con menos frecuencia la aplicaremos, para poder mantenernos en el aire.
Además, al calentar la superficie del planeta se producen corrientes de aire que podrían afectar a la navegación, de ahí que cuanto menor y más uniforme sea la temperatura de este, mejor para el globo.
Recordad que un globo aerostático, aunque pueda subir o bajar al calentar el aire dentro de la vela, no deja de moverse a merced del viento.

La Rioja desde las alturas a vista de globo
Vídeo de cómo es volar en globo sobre La Rioja
Relajante, pausada, serena, casi mística, así ha sido la experiencia de volar en globo sobre la Rioja. La mayor parte del tiempo o no se escucha nada o sólo te llega el cuchicheo de otros pasajeros, tan asombrados como uno mismo por ese viaje sereno y lento sobre la tierra del vino.
Ocasionalmente, los quemadores se ponen en marcha para mantener el aire caliente dentro de la vela y así asegurar una altitud constante, aunque en función de la zona en que estemos o de las corrientes de aire el piloto hará que descendamos o ascendamos.
Montes cubiertos por una alfombra de nubes, campos y pueblos, viñedos a muy poca distancia y la compañía ocasional de otro viajero por los aires, todo eso y más en nuestro vídeo de un paseo en globo por La Rioja:
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Excursiones por La Rioja
Aprovecha tu tiempo en La Rioja al máximo con alguna de las siguientes excursiones guiadas y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
Datos prácticos para volar en globo en La Rioja
Nosotros disfrutamos de la experiencia de un paseo en globo por La Rioja con Globos Arcoiris (Carretera N-232, km 459, Cuzcurrita de Río Tirón, web: https://www.globosarcoiris.com/).
Lo hicimos en un globo con capacidad para 16 pasajeros, distribuidos en cuatro zonas en las que entran 4 personas en cada una. En el centro, el espacio para el piloto y los tanques de propano, el combustible que alimenta los quemadores que mantienen el aire dentro de la vela a una temperatura de unos 100º.
Como habéis visto en el vídeo, la ropa para ir en globo es similar a ropa para ir a dar un paseo por el pueblo, sin necesidad de calzado de monte o ir excesivamente abrigados porque la temperatura no es muy baja y nos movemos entre altitudes de 300 y 1500 m sobre el suelo.
Al finalizar la travesía y de regreso a las instalaciones de donde partimos, disfrutamos de un almuerzo típico riojano, que fue muy bien recibido, dada la hora a la que todos habíamos desayunado.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
¿Este tipo de experiencias se puede hacer durante todo el año?, ¿Cuánto cuesta? ¿Se podría contratar como producto de valor para un centro comercial como experiencia para los clientes?