La (extraña) pasión de los australianos, Vegemite

No es para todos los paladares, sobre todo si no se come correctamente, pero Vegemite es una delicia para los australianos

Australia Gastronomía
Vegemite, una pasión en Australia

Vegemite, una pasión en Australia

Hace casi 100 años que esta oscura masa se lleva extendiendo inexorablemente entre las alacenas de 9 de cada 10 hogares en Australia. Despacio al principio, con más fuerza desde los años 30, las fuerzas del invasor se han multiplicado hasta el punto de que 22 millones de unidades salen cada año a la calle, casi 1 por cada ciudadano de Australia. Y a ellos les encanta untar en las tostadas esa masa llamada Vegemite.

Dicen que uno de los signos de convertirse en australiano no es el pasaporte ni la nacionalidad sino la defensa a ultranza de las virtudes, bondades y, claro, el sabor del Vegemite. Algo que, creedme, no todo el mundo puede apreciar.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Esta pasta para untar nació de la escasez de otro producto similar, el británico Marmite, afectado por el descenso de tráfico marítimo con Europa tras la I Guerra Mundial y popular allá donde el Imperio Británico plantó su bandera.

A principios de los años 20, la empresa australiana Fred Walker & Co asumió la tarea de encontrarle una salida, comercial y comestible, a la levadura descartada tras la elaboración de la cerveza.

Lo segundo lo consiguieron en 1922, incluyendo lanzar una competición popular para darle un nombre a la pasta alimenticia. Las £50 de la época se las llevó quien tuvo la ocurrencia de denominarla “Vegemite”.

Lo primero, la salida comercial, costó más tiempo, ya que tuvo que competir con la “Marmite”, que todo el mundo conocía y compraba.

Vegemite y Marmite, Uk y Australia

Vegemite y Marmite, Uk y Australia (Foto: CC Wikimedia Commons)

Los concursos como estrategia de marketing ya estaban inventados a principios del siglo pasado. El hecho de que el premio fuera un coche, también. La posibilidad de ganar un Pontiac, un coche americano importado, incentivó la participación y el producto empezó a aumentar sus ventas.

El espaldarazo definitivo se lo dio la British Medical Association (el Colegio de Médicos Británico), cuando confirmó el Vegemite como una fuente de vitamina B en 1939 e incluso los nutricionistas lo recomendaron como producto para el consumo infantil.

Irónicamente, fue otra guerra (la II Guerra Mundial) la que le dio el último empujón al Vegemite para convertirlo en imprescindible, icónico e irreemplazable para Australia.

Las Fuerzas Armadas compraron en masa el producto, por su valor nutritivo, y lo incorporaron al equipo de los soldados. El efecto fue doblemente positivo para la marca Vegemite.

Por un lado los australianos se llevaban en sus mochilas un recuerdo de tiempos mejores, de paz y de su propia infancia y adolescencia al calor del hogar, y los sobrevivientes nunca olvidarían esa Vegemite que les acompañó en campos de batalla por todo el Pacífico.

Por otro lado, al desviarse la mayor parte de la producción para las necesidades militares, la cantidad disponible para la venta a los civiles disminuyó drásticamente. El racionamiento de un alimento provoca que se aprecie más cuando se consume.

Había quedado marcado en la psique de una nación que Vegemite era tan australiano como los koalas, decir “G´day”, los speedos o las Navidades en camiseta y pantalón corto.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Esta es, grosso modo, la historia de la Vegemite, pero ¿qué hay dentro de ese bote amarillo que en Australia se empieza a probar de niño y se adora como adulto?


Leyenda Urbana

En Agosto del 2015 fue noticia que algunas comunidades indígenas de zonas especialmente secas se dedicaban a usar Vegemite para hacer alcohol casero. La opinión de los científicos es que en teoría podría hacerse pero es altamente improbable.


Dice la etiqueta que es un extracto de concentrado de levadura (procedente de la cebada y el maíz), sal, sal mineral, extracto de malta (procedente de la cebada), colorante, sabores (?), niacina, tiamina, riboflavina y folato (es decir, Pteroylglutamato, que no exactamente ácido fólico o Ácido Pteroylglutamico).

Los australianos usan un sistema propio para calcular lo que en Europa llamamos RDA (por sus siglas en inglés) o Cantidad Diaria Recomendada (%) de los ingredientes de un producto alimentario. Conforme a ello, una ración de Vegemite (lo que deberías untar) en una tostada, tiene 40kJ (0,5%), < 1 gr de grasa (0%), < 1 gr de grasa saturada (0%), < 1gr de azúcares (0%), 173 mg de Sodio (8%). Sano, suena todo muy sano, pero la pregunta del millón es ¿a qué sabe la Vegemite?.

Básicamente, la Vegemite sabe a sal, o a pescado salado, deshidratado, del que sólo queda…la sal.

Si para gustos hay colores, para sabores, Vegemite.


Más información
Esta es la deliciosa página web oficial de Vegemite creada por su fabricante.

Licencia gramatical: en el idioma inglés los objetos inanimados no tienen otro género que el neutro. Ante la duda entre decir “el Vegemite” o “la Vegemite”, he optado por escribirlo de ambas maneras a lo largo del artículo, según encajara mejor en el contexto.

5/5 - (2 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


14 Comentarios
  • Avistu 23 enero 2017
  • Avistu 23 enero 2017
  • Avistu 23 enero 2017
  • Avistu 23 enero 2017
  • Avistu 23 enero 2017
  • Davi 20 enero 2017
  • joselitro 19 enero 2017
  • joselitro 19 enero 2017
  • Diego 18 enero 2017
  • Amparo 18 enero 2017
  • Juan 18 enero 2017
  • papitu 18 enero 2017
  • d 18 enero 2017
  • Sal 18 enero 2017
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *