Viajar en un barco mercante, la vida del “pasajero” a bordo

Consejos Transporte
Barco de carga bajo el puente 25 de Abril

Barco de carga bajo el puente 25 de Abril (CC) Osvaldo Gago

Ferris, yates o cruceros no son las únicas maneras de viajar por el mar como pasajero. Hemos hablado en Viajablog en alguna ocasión de cómo viajar en un barco de carga y de esta forma navegar por el ancho mar. Pero en lugar de hablar yo de eso, hoy lo que os traigo es un vídeo con testimonios de tripulantes y pasajeros de un barco mercante y serán ellos quienes lo cuenten.

Eso sí, lo primero que he de recordaros es que viajar en barco mercante tiene sus pros y sus contras, que es una forma de viajar no apta para todo el mundo. Algunos, cuando los lean tal vez piensen que para ellos es negativo lo positivo y viceversa. Vayamos por partes y que cada uno juzgue por sí mismo:

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

En teoría es posible llegar a cualquier puerto importante del mundo donde se desembarque mercancía, lo que significa también que sólo si se desembarca mercancía podría ser un destino al alcance del viajero.

Viajar en un barco de carga no tiene ni los lujos ni las capacidades de distracción que tiene un crucero, lo que significa también que uno es responsable de su, abundante, tiempo de ocio.

La tripulación de un barco mercante tiene como objetivo llevar al buque, de la manera más segura, rápida y eficiente posible, a un puerto donde embarcar o desembarcar su carga. El pasajero de un barco de carga puede asistir como privilegiado testigo de las idas y venidas de los marineros y oficiales pero ellos no están allí para servirle.

Según el tipo de buque, las navieras ponen a disposición de los pasajeros entre una y una docena de plazas en camarotes individuales o dobles similares a los que usan los oficiales del buque. Cuentan con baño completo, variando el resto del equipamiento (nevera, televisor, dimensiones, etc.) en función del barco.

Los horarios de las comidas están fijados de antemano, con poco margen para llegar tarde pues se realizan en función de los turnos de la tripulación,y estas se realizan en el comedor de oficiales. Ingredientes y menú son limitados (que no escasos ni poco apetecibles) por razones logísticas, si uno tiene necesidades especiales conviene avisar de antemano.

Reportaje realizado para el programa Nosolomúsica de Telecinco por Ambae Producciones

Si el coste de un camarote en un barco de carga (de 80 a 120 Eur por día) no es precisamente más barato que hacer un viaje en un crucero organizado, ¿qué lleva a alguien a viajar como pasajero en un barco mercante?

Como dicen en el vídeo, este tipo de viaje es para gente que quiere desconectar de un trabajo y una vida donde prima el stress sobre el relax, las obligaciones y las decisiones sobre el dolce far niente, el placer de no hacer nada. Es el viaje adecuado para alguien que no le tenga miedo al tiempo libre y que no necesite un equipo mixto de animadores para entretenerse. A bordo hay pequeñas librerías y videotecas, más el material que uno lleve consigo.

Viajar en un barco de carga como pasajero no se parece ni a hacerlo en un crucero ni en un velero. El tiempo a bordo, aparte de a charlar con la tripulación cuando no están trabajando, uno lo pasa básicamente consigo mismo y ese es un tipo de viaje que no todo el mundo puede realizar sin agobios.


Para más información o contratar el viaje en un barco mercante

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Agencia Frachtschiff-Touristik GmbH Kapitän Zylmann (en español)

Grupo de Facebook «Viajar en Barcos Mercantes» (en español)

Naviera OPDR (la contratación es a través de agentes) (en español)

Agencia C.C.C. CATALINA CARGO CONSEIL (en español)

Agencia A la Carte Freighter Travel (en inglés)

Agencia Globoship (en alemán)

Agencia Cruisepeople (en inglés)

Agencia Freighter Cruises (en inglés)

Guía Seaplus sobre viajes en buque de carga (en inglés)

4.5/5 - (2 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


49 Comentarios
  • Hector Angel RIZZONE 23 enero 2017
  • jhonny P. Cardenas 12 enero 2017
  • jhonny P. Cardenas 12 enero 2017
  • Remei Roca 30 diciembre 2016
  • Remei Roca 15 diciembre 2016
  • Adriano 15 diciembre 2016
  • Remei Roca 15 diciembre 2016
  • Remei Roca 14 diciembre 2016
  • Graciela 27 octubre 2016
  • Dan 19 octubre 2016
  • Martin 19 octubre 2016
  • Adriano 9 octubre 2016
  • Bart Bertran 9 octubre 2016
  • Maria jose trujillo 30 septiembre 2016
  • Sonia 30 septiembre 2016
  • Gustavo Moreno 11 septiembre 2016
  • Maria jose trujillo 10 septiembre 2016
  • lorena 3 septiembre 2016
  • susana martinez 3 septiembre 2016
  • adriano 1 septiembre 2016
  • Pedro 31 agosto 2016
  • fatima 23 julio 2016
  • javier 13 julio 2016
  • ADRI 13 julio 2016
  • javier 25 junio 2016
  • CHRISTIAN DAMIAN ALVAREZ 4 mayo 2016
  • KLIVIA 11 enero 2016
  • daniela 5 enero 2016
  • diana 29 noviembre 2015
  • Javier 24 noviembre 2015
  • Karlos 27 octubre 2015
  • José Intriago 16 octubre 2015
  • Carolina 7 septiembre 2015
  • cristina 17 agosto 2015
  • Pilar 21 julio 2015
  • NATALIA 10 enero 2015
  • Delia 10 enero 2015
  • romer 5 enero 2015
  • NATALIA 21 diciembre 2014
  • Fernando 8 noviembre 2014
  • fabio 30 octubre 2014
  • Juan Manuel Merino Font 14 octubre 2014
  • Juan Manuel Merino Font 14 octubre 2014
  • ANTONIO GUAJARDO 21 septiembre 2014
  • Avistu 11 agosto 2014
  • Bertha 9 agosto 2014
  • Avistu 4 agosto 2014
  • Ignacio 31 julio 2014
  • Ignacio 31 julio 2014
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *