Las mejores ciudades del mundo para expatriados en 2020

Valencia y Alicante figuran en el pódium a nivel mundial

A pesar de que nos encanta viajar por el mundo y descubrir nuevos lugares y culturas, los tres integrantes de este blog, cada vez que nos juntamos en un lugar de España a tomarnos algo y echarnos unas risas, acabamos soltando esa frase tan típica de los españoles: «como aquí en ningún sitio, ¿eh?«. Claro, que dicha por gente nacida aquí esa afirmación puede ser tachada de tener un gran componente subjetivo y convertirla en poco creíble a los ojos de un observador imparcial. Sin embargo, un reciente estudio realizado por internations.org, la red líder para expatriados de 420 ciudades repartidas por todo el mundo, parece confirmar que en España se vive de lujo. Al menos cuando eres un expatriado.

Nosotros, que también fuimos expatriados durante varios años (en Dublín), apoyamos la moción.

Valencia y Alicante, paraísos terrenales para expatriados

Playa del Postiguet de Alicante. Foto © David Escribano

Los resultados del estudio, realizado con los datos obtenidos en una encuesta que ha contado con unos 15.000 participantes de 173 nacionalidades diferentes, han arrojado una verdad irrefutable: España es el destino preferido para aquellos que han tenido que irse a trabajar fuera de su casa. La prueba es la siguiente: hay cuatro ciudades españolas instaladas en el top 10 de la lista. Las «afortunadas» son: Valencia, Alicante, Málaga y Madrid. Pero la cosa no queda ahí, sino que Valencia y Alicante ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente. Como alicantino que soy, no podría estar más orgulloso de mi tierra. Ni más de acuerdo con el resultado…

Valencia, además, también aparece en la primera posición del índice de Calidad de Vida en Ciudades, también elaborado por Internations. De la capital del Turia, los expatriados destacan las muchísimas opciones de ocio que tiene, la calidad y precio de su sistema sanitario y el espectacular clima. Además, los encuestados también resaltan que están contentos con su situación financiera en Valencia (es la décima en esa categoría) y la facilidad que tienen para encontrar una casa, ya sea para alquilar o comprar.

Valencia se encuentra en la cuarta posición del ránking de ciudades del mundo para establecerse. Dos tercios de los encuestados afirman que es sencillo hacer amigos, y un 84% que es fácil integrarse en la cultura local. La única faceta que no acaba de convencer es la de obtención de un trabajo, cosa en la que Valencia no obtiene una buena posición (de hecho, está entre los 20 por la cola). Por último, hay que destacar un factor importante, y es que los participantes de la encuesta que habitan en Valencia tiene una media de edad de 54.7 años, superando en casi 10 años a la media de la muestra total. Es decir, la gente encuestada es algo mayor, con un tercio de jubilados entre ellos.

Valencia, la mejor ciudad para vivir según los expatriados

El tema de los jubilados nos lleva directamente a la segunda ciudad de la lista: Alicante.

Yo vivo en Alicante y no me hace falta una encuesta para saber que está muy bien considerada entre los jubilados extranjeros, sobre todo aquellos que viven en fríos lugares del centro y norte de Europa. Muchos de ellos han acabado instalándose en lugares como Benidorm, Torrevieja, Altea, Calpe, El Albir, Alfaz del Pí y muchas otras plácidas poblaciones de la acogedora y tranquila Costa Blanca alicantina.

Los números de Alicante en la encuesta son muy similares a los alcanzados por Valencia, con un 83% de los encuestados afirmando que aquí se sienten como en casa (tomando las cifras totales de la muestra, solo el 64% afirma eso de las ciudades en las que habitan). En los demás aspectos, puntúa casi igual que Valencia, quedando un poco por debajo en la cuestión de seguridad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el 40% de los expatriados encuestados en Alicante ya están retirados. Es decir, Alicante es un paraíso para aquellos que están buscando un lugar tras su jubilación.

La península ibérica es un lugar envidiable

Teniendo en cuenta que Málaga, Madrid y Lisboa también se encuentran en el top 10 de las mejores ciudades en las que vivir como expatriados, está claro que la península ibérica se lleva la palma como ganadora absoluta de la encuesta.

Mirador de Santa Luzia en Lisboa

De hecho, es la capital lusa la que tiene el honor de completar el podio, junto a Valencia y Alicante. Y es que a la melancólica belleza de Lisboa – con sus miradores, antiguos barrios y plazas, y ese aire decadente de antigua capital de un imperio con posesiones en ultramar – hay que añadir el bajo coste de vida, su gran oferta de vida cultural, el buen clima, la buena comida, y también una seguridad que hace que puedas dormir plácidamente.

Iberia Express

En cuanto a las otras ciudades españolas del top 10, Málaga ocupa el sexto puesto, mientras que Madrid es la novena.

Completando los puestos de honor hay un mix de ciudades que presentan poco parecido entre sí. Ciudad de Panamá ocupa el cuarto puesto, mientras que ultramoderna Singapur en quinta, la bella y caótica Buenos Aires es séptima, Kuala Lumpur es octava y cierra el elenco la ciudad de Abu Dhabi.

Conozco 8 de las 10 ciudades del top 10, y debo decir que aunque apoyo la moción, me ha sorprendido ver a Buenos Aires en la lista. A pesar de que yo mismo tuve la intención de vivir allí una temporada al quedar totalmente prendado de la ciudad en mi primera visita (estuve buscando piso y trabajo durante unas semanas, pero no salió bien y desistí), el saber que es una ciudad bastante insegura y con grandes dificultades económicas actuales ha provocado mi sorpresa. Imagino que su presencia en los puestos de honor se debe a que los encuestados son expatriados que se encuentran bien acomodados en la ciudad, con buenos trabajos y en buenas casas. Y es que Buenos Aires en esas condiciones es una ciudad para vivirla con toda la pasión del mundo. Exactamente la misma pasión que ella te va a dar a ti.

Sorpresas entre las peores ciudades para vivir como expatriado

Vistas panorámicas a París @ Pixabay

En la parte baja del listado de 66 ciudades me he encontrado algunas verdaderas sorpresas.

Por ejemplo, la Ciudad Eterna, Roma, se halla en un lamentable puesto 65, solo siendo batida por Salmiya, una ciudad de Kuwait en la que los expatriados se quejan de racismo, una burocracia insufrible y muy pocos descansos laborales (hay que tener en cuenta que la mayoría de expatriados en este lugar vienen a buscarse la vida aceptando los duros y precarios trabajos que muchos kuwaitíes se niegan a hacer).

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

En el caso de Roma, parece que solo le salva el buen clima, porque es considerada como una ciudad insegura, con inestabilidad política, un deficiente sistema de salud y muy malas infraestructuras de transporte público. Tampoco son buenas – aunque son menos malas – las valoraciones en cuanto a la facilidad para integrarse con la gente local y la búsqueda de una casa donde vivir.

Siguiendo por la cola, en el tercer puesto aparece la moderna y avanzada capital de Corea del Sur. Seúl es, para los expatriados encuestados, una ciudad en la que resulta realmente complicado asentarse. Además, el equilibrio entre la vida laboral y personal es realmente malo. Eso hace que el 38% de los expatriados que viven en Seúl se sientan insatisfechos (la media de la encuesta es un 17%). Económicamente, tampoco acaban de estar muy contentos, pero, sin embargo, sí que se valoran muy positivamente el aire urbanita y moderno de la ciudad, así como su magnífico sistema de transporte público.

El elenco de las 10 peores ciudades para expatriados tiene un mix interesante, con otra italiana, Milán, en el puesto 64 (cuarta por la cola), Nairobi, en el 62, una sorprendente – o no tanto – París en el 61 y algo que sí que no admito: Dublín en el puesto 58. Ya solo eso me hace dudar del estudio, porque yo estuve viviendo en la capital irlandesa durante más de 8 años y me sentí como en casa.

En cualquier caso, ¡es cierto que espero jubilarme en Alicante!

 

Puntúa este artículo
Scroll al inicio