Asturias: ruta en coche de una semana

Itinerario para descubrir los mejores rincones del Principado en una semana (como mínimo)

Asturias ofrece unas condiciones ideales para descubrir en coche y viajar de forma independiente. Por la costa se diseminan toda una serie de pueblos pesqueros que parecen competir entre ellos por ser el más especial y en apenas dos horas en coche podemos cubrir prácticamente la distancia entre Llanes, en la parte oriental, y Navia en la Asturias occidental.

El interior nos deja escenas de alta montaña con el Naranjo de Bulnes presidiendo los majestuosos Picos de Europa y un poso de historia incalculable con lugares como Covadonga. Todo ello, regado por la sidra y la excelente gastronomía de la región, hacen de Asturias un lugar ideal para descubrir con vehículo propio. A continuación os mostramos una ruta en coche ideal para conocer alguno de los lugares más bonitos de Asturias.

El precioso sendero de la Senda Costera de Asturias occidental (c) Quique

Si necesitas alquilar un coche, echa un vistazo a nuestro buscador favorito donde siempre encontramos la mejor calidad precio y un seguro de confianza sin letra pequeña, por eso lo usamos siempre y lo recomendamos.

Itinerario en Google Maps de la ruta en coche por Asturias

Puntos de la ruta que no puedes perderte

  1. Llanes
  2. Cangas de Onís
  3. Covadonga
  4. Ribadesella
  5. Gijón
  6. Avilés
  7. Salinas
  8. Cudillero
  9. Puerto de Vega
  10. Navia

1Llanes

Puerto interior de Llanes, Asturias (c) Avistu

Empezamos la ruta en la zona más oriental de Asturias con Llanes. Esta preciosa ciudad costera cuenta con un Conjunto Histórico-Artístico de origen medieval y de gran valor arquitectónico. Sumérgete por su casco antiguo y descubre la Basílica de Santa María o las antiguas murallas del siglo XIII que todavía se mantienen en pie. El mismo centro de Llanes goza de la bonita playa de El Sablón justo frente al paseo marítimo.

2-3El interior: Cangas de Onís y Covadonga

Lagos de Covadonga Asturias
Lagos de Covadonga, Asturias (c) Avistu

Seguimos la ruta y nos dirigimos hacia el interior de Asturias parando en Cangas de Onís, la puerta a los Picos de Europa y toda a una región rica en historia y naturaleza.

Sin lugar a dudas, se trata de una zona donde podéis parar unos días y realizar varias actividades como un tour en jeep por la Ruta del Cares, una visita imprescindible al Santuario y los lagos de Covadonga y, por supuesto, descubrir la estupenda gastronomía de la zona como el desconocido queso Gamonéu típico de esta región.

4Ribadesella

Cada Viernes Santo se realiza una carrera de caballos en la playa de Ribadesella (c) Avistu

Tras disfrutar de los Picos de Europa y toda el área que envuelve Cangas de Onís, volvemos a la costa y nos dirigimos a Ribadesella. Otra joya de la costa asturiana enclavada entre acantilados, playas y la desembocadura del río Sella. Un río en el que se realiza un conocido descenso internacional cada año y que tú mismo puedes disfrutar de la experiencia en canoa desde Cangas de Onís.

Consejos para alojarse en Asturias

1Avilés: Avilés es un buen lugar para pernoctar y cubrir diferentes rutas durante el día gracias a su buena ubicación en Asturias. En Avilés destacamos el Hotel Don Pedro, ubicado en el centro histórico de la ciudad, de estilo rustico y con una de las mejores puntuaciones en Booking por parte de sus clientes.

2Cangas de Onís: Para explorar los Picos de Europa, Covadonga y toda esta zona natural deberás quedarte al menos una noche por la zona. La mejor opción es Cangas de Onís y en ella encontramos las preciosas casas rurales de Cosorios, con todo tipo de detalles, con jardín y parking gratuito.

Iberia Express

3Puerto de Vega: Para explorar la Asturias occidental Puerto de Vega es un lugar estratégico estupendo. En esta preciosa localidad pesquera se encuentra la casa rural Pleamar, donde te sentirás a bordo de un barco pesquero y donde Milagros, su propietaria, te hará sentir como en casa.

5Gijón

El Puerto deportivo de Gijón, (c) Avistu

El siguiente alto en el camino es Gijón. La ciudad merece al menos dos días de visita: su centro histórico, lugares imprescindibles como La Laboral y el montón de actividades culturales y artísticas que se agolpan en la ciudad nos aseguran al menos dos días completos.

Asimismo, te recomendamos que te apuntes a una visita guiada por Gijón para descubrir a fondo los secretos de la ciudad.

6-7Avilés y Salinas

Mirador a Salinas, Museo de Anclas Philippe Cousteau, Castrillón, Asturias
Mirador a Salinas, Museo de Anclas Philippe Cousteau (c) Avistu

De Gijón nos desplazamos hasta Avilés donde nos espera el renombrado museo Niemeyer y un precioso casco antiguo de adoquines, soto portales y unas rutas de sidra para encumbrar. No seré capaz de trasladar mejor que nuestro compañero Avistu los secretos de Avilés, así que os recomiendo que echéis un vistazo a todos sus artículos relacionados con la ciudad asturiana.

A escasos kilómetros de distancia de Avilés, encontramos Salinas, una de las playas más extensas y bonitas del litoral asturiano. Junto a la playa de San Juan forman una de las playas más amplias y más frecuentadas del Principado donde todo el mundo tiene su gran momento para el paseo, el surf o el baño.

8Cudillero

Cudillero, Asturias (c) Avistu

La ruta en coche por Asturias sigue su recorrido de este a oeste y en el siguiente punto nos acerca a Cudillero. Probablemente sea uno de los pueblos costeros de Asturias más fotogénicos. Sus casas de pescadores ofrecen diferentes tonalidades y parecen escalar el abrupto desnivel de la montaña que besa la pequeña playa y puerto.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Una imagen cálida que a buen seguro los marineros percibían como la mejor de las bienvenidas tras días embarcados en el océano.

ACTIVIDADES EN ASTURIAS

Aprovecha tu tiempo de vacaciones en Asturias para realizar alguna de estas actividades, con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

  1. Descenso del Sella en canoa
  2. Descenso de cañones en Asturias
  3. Catedral de Oviedo + Tour de la Regenta
  4. Visita guiada por Gijón
  5. Tour de quesos y sidras en Avilés
  6. Visita guiada por Avilés
  7. Tour del Peregrino en Oviedo
  8. Descubre más excursiones en Asturias

9-10Navia y la Asturias occidental

El Castro de Coaña (c) Quique

Más hacia el oeste llegamos hasta Puerto de Vega y Navia. La Asturias occidental se despliega con sus pequeñas aldeas de pescadores, menos frecuentadas y posiblemente más auténticas que sus vecinas del este. Con playas espectaculares como las de Barayo, Frejulfe o Porcía.

Si os gusta el senderismo y os encontráis en esta parte occidental de Asturias, no os perdáis la ruta de la Senda Costera. Un precioso recorrido de unos 20 kilómetros que recorre acantilados y playas a lo largo de la costa asturiana occidental desde la playa de Barayo hasta la ciudad de Navia.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Una cueva con forma de calavera en las cuevas de Andía (c) Quique

Por otro lado, cerca de Navia tienes otros enclaves de interés, ideales para visitar en familiar. Por un lado, tenemos una visita con la historia en el Castro de Coaña y por el otro, una visita bien particular por las cuevas de Andía, unas antiguas cuevas donde los romanos extraían oro y hoy en día la naturaleza se ha apoderado de ellas, todo un descubrimiento muy poco frecuentado.

5/5 - (3 votos)

1 comentario en “Asturias: ruta en coche de una semana”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio