
Una misteriosa calavera en las formaciones kársticas de las cuevas de Andía
Quien piense encontrarse estalactitas o estalagmitas en las cuevas de Andía va un poco mal encaminado. En la zona occidental de Asturias existen unas cuevas muy peculiares donde la vegetación es la reina en un extenso valle semicerrado donde todavía existen senderos y flora por explorar.
Las cuevas de Andía se encuentran a caballo entre las localidades de Arancedo y Lebredo en el concejo de El Franco en la Asturias occidental.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Llegamos una hora antes de que cerraran las puertas y pudimos disfrutar de una visita guiada por el interior de las cuevas de Andía -también llamadas cuevas de Andina-.
Este lugar fue declarado Monumento Natural el año 2012 y las visitas se realizan únicamente de forma guiada con el proposito de conservar su estado natural.

Entrada inicial al misterioso Monumento Natural de las Cuevas de Andía
El itinerario sigue un sendero de unos dos kilómetros de longitud en sentido circular que atraviesa parte del profundo valle.
A pocos metros de iniciar el recorrido nos encontramos refugiados en una zona húmeda y de vegetación abundante. Parecía como si de golpe nos hubiéramos introducido en un mundo paralelo, rodeados de una formación kárstica que a veces dibujaba insospechadas figuras en sus paredes.
El origen de las cuevas nace en el siglo I y II después de Cristo cuando los romanos usaron la zona para extraer oro. Todavía hoy podemos observar perforaciones en la tierra como el Forno del Mosqueiro o la cueva de Grayas.
La roca absorbe el agua y en su interior cobija cuevas subterráneas donde son muchos los metros todavía por explorar.
A lo largo de los dos kilómetros de senderos cualquier amante de la botánica disfrutará contemplando la flora mediterránea y atlántica en perfecta armonía. Para los que no tengáis conocimientos de botánica unos carteles os ayudarán a reconocer cada uno de los árboles y arbustos que nacen a vuestro alrededor: Castaños, madroños, laureles, acebos, helechos y una amplia gama de rica vegetación.
En algunos lugares la erosión del agua en la tierra deja curiosas morfologías, fisuras e incluso una enorme brecha por donde el sendero discurre. Al atravesarlo no pude evitar recordar el episodio de El Señor de los Anillos en que Aragorn se encamina a caballo al interior de las Montañas Blancas para pedir la ayuda de los Muertos de El Sagrario.

El camino por las Cuevas de Andía se introduce por una angosta brecha
Precios y horarios:
- A excepción de los lunes, podéis concertar visita cualquier otro día de la semana para adentraros a las cuevas de Andía.
- Se realizan dos visitas guiadas por la mañana y otras dos por la tarde.
- El precio para adultos es de 3 euros por persona.
- El guía va incluido en el precio y aunque solamente sean dos las personas interesadas también os realizarán el circuito guiado por las cuevas.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Buenas Carmen! La verdad es que es muy sencillito el recorrido con apenas desniveles. Seguro que no vas a tener problemas.
Me gustaría visitar las cuevas de andia aprovechando que me encontraré por la zona el próximo fin de semana. Alguien me puede decir que dificultad tiene la senda, puesto que hace poco que salí de una lesión de rodilla y no debo caminar en cuesta y terreno muy desnivelado.
Muchas gracias
Mágico lugar donde los haya¡¡¡, las cavidades cársticas, socavadas por el paso del agua subterránea y también por la actividad extractiva de oro, policromadas por los musgos y líquenes, con los colores del ocre y la tierra, azules y verdes del mar tan próximo …Un bosque encantado y encantador , si existen los duendes…seguro que viven en Andía. Cada visita diferente, en todas las estaciones precioso¡¡¡. Todos nuestros huéspedes se acercan y vuelven maravillados dispuestos a volver…
El verde no está saturado a posteriori. El verde asturiano es así de intenso y bonito!
No se si es la cámara que ensalza el verde del bosque, pero desde luego es particularmente verde y bonito! Aquí en Barcelona no estamos muy acostumbrados a este verde… :(
Esperanza! Alberto, gracias por recordarme el nombre de la guia! :)
Sin duda un lugar especial de visita obligada. Bueno, bonito y barato. Esperanza, la guia, un lujo a la altura del monumento natural.
Qué maravilla! Me he quedado boquiabierto! Y además con visita guiada! Perfecto!
No conocía estas cuevas, apunto para ir un día que tienen buena pinta, y las tengo aquí al lado
Qué bonito… ¡¡y por 3 euros!! Sin duda habrá que ir en la próxima visita a Asturias!
¡¡Precioso lugar e interesante información!!
Apuntado queda para próxima visita a Asturias.
Saludos