El transporte público en Lyon

Francia Transporte

mapa lyon
Lyon es la tercera ciudad más importante de Francia tras París y Marsella. Se encuentra muy bien comunicada con Europa a través de carretera, tren y cuenta con buenas conexiones por aire a través de su aeropuerto Saint-Exupéry. El TGV cruza el país desde París a Marsella pasando por Lyon y, en el futuro, también con Barcelona -¿realmente lo veremos algún día?-.

La ciudad de Lyon está cortada por dos ríos; el Saona y el Ródano que parten el centro en dos y por la parte norte y oeste de la ciudad una serie de colinas acunan la ciudad.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

El sistema de transporte público en Lyon es inmejorable. El centro de la ciudad es relativamente grande y existe una buena red de tranvías, metro, autobuses eléctricos y el Vélo’v, el sistema de bicicletas al estilo Bicing de Barcelona.

Al contrario que en Barcelona, no es necesario ser residente para usar las bicicletas públicas de Lyon. Simplemente hay que abonar un euro y ya tenéis bicicleta para usar durante 24 horas. Sólamente existe un handicap… y es que el pago se hace mediante tarjeta de crédito y es necesario que ésta esté provista de un chip cosa que únicamente existe en las tarjetas de crédito francesas y britanicas -que yo sepa-. Al visitar la ciudad con un par de lioneses, no tuve problemas en usarla. Son cómodas, disponen del mismo tipo de marchas que las bicis en Barcelona y además incorporan una útil cadena que permite aparcar la bicicleta a medio camino de tu trayecto.

El sistema de transportes común de la ciudad está compuesto por cuatro líneas de metro, otras cuatro de tranvía, dos funiculares para visitar Saint-Just y Fourvière y un buen número de autobuses.

Podréis ver las maquinas de billetes en cualquier parada de tranvía. Hay una parada de tranvía casi a cada 200 metros. Nuevamente os encontraréis con el problema del chip en la tarjeta de crédito. Se permite pagar los billetes con tarjeta pero si no tenéis chip en la misma, deberéis usar monedas. Podéis comprar un billete sencillo que sale por 1,6 euros o bien 10 billetes conjuntos -te dan 10 billetes igualmente- pero te sale más barato a 13 euros el total. Antes de subiros al vehículo debéis validar el billete.

Una vez os encontráis en el centro, lo ideal es pasear por la ciudad, ya sea con la bici o a pie.

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Una respuesta
  • Alex 15 febrero 2011
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *