plaza bolivar

La ciudad que a finales del siglo XIX y principios del XX fue denominada la Atenas Sudamericana es en estos días mucho más caótica, pero igual de llena de vida y cultura que en los tiempos en los que se ganó el sobrenombre.

En la primera de mis visitas a Bogotá, llegué a la terminal de buses a las 4 de la madrugada proveniente de San Agustín tras un viaje de unas 10 horas que me costó unos 42.000 pesos colombianos. Hice un poco de tiempo y me subí al aeropuerto internacional de El Dorado para esperar a mi amigo Mel que llegaba a eso de las 3 de la tarde para acompañarme en las últimas 2 semanas de mi largo recorrido sudamericano que, tristemente, tocaba a su fin.

En total -hicimos un recorrido circular por Colombia desde la capital- pasamos en Bogotá 4 noches y 5 días que dieron un poco para todo: visita turística al centro, fiesta con amigos colombianos, alojamiento con gente local, paseos por el alternativo barrio de la Candelaria y algunas cosas más.

El centro histórico de la ciudad es parecido a capitales como Lima o Quito y la situaría entre éstas en cuanto a esplendor de arquitectura colonial, superando a Lima pero sin llegar al grado de concentración de monumentos por metro cuadrado de Quito o Cuenca, en Ecuador.

Podéis tomar cualquiera de los autobuses urbanos que os llevan a La Candelaria y comenzar a caminar por sus concurridas calles. Simplemente vagad por unas y otras, zigzagueando y parándonos en los rincones que más os llamen la atención. Tomaros un café en cualquiera de los pequeños bares o cafeterías que salpican el barrio y en algún momento desembocaréis en la plaza principal de la ciudad: la Plaza Bolívar. En ella confluyen la Catedral Primada, el Palacio de Justicia, el Capitolio Nacional, la Alcaldía Mayor, la Casa del Cabildo, la Capilla del Sagrario y el Palacio Arzobispal. Este conjunto tan diverso simboliza la disputa entre estilos modernos y clásicos y poderes públicos y eclesiásticos.

La candelaria de bogota

Estando parados allí, se nos acercó un abuelete que nos explicó parte de la historia de los distintos edificios y nos escribió un par de poesías al vuelo. Esa misma noche nos lo encontraríamos cerca de la zona de marcha mientras nos tomábamos unas cervezas. Cosas que tienen las ciudades de 7,3 millones de personas.

Para los que gusten de museos tienen el de Botero, el Museo del Oro -presente en casi todas las capitales sudamericanas por las que pasé- y el Museo Nacional de Colombia entre muchos otros.

También podéis oxigenaros un poco en el Jardín Botánico o el Parque Simón Bolívar, donde podréis encontrar zonas verdes por donde correr o pasear, y pistas para practicar deportes.

En algunas de las calles adyacentes a La Candelaria los Domingos se monta un enorme mercadillo donde se vende de todo un poco, en su mayor parte películas, juegos y música pirateada, cosas para la casa, ropa y algunos libros y objetos curiosos. Lo mejor de todo son los espectáculos que montan algunos para sacarse unos pesos, como las apuestas en carreras de hamsters, los que retan la habilidad futbolística de la peña poniendo una portería enana en la que tienes que marcar gol sin tirar ninguno de los botes puestos en medio o los tenores que simplemente deleitan a los transeúntes con sus voces melodiosas.

Iberia Express

En cuanto a gastronomía, fiesta, alojamiento y transporte, os lo dejo para los siguientes artículos.

Un apunte útil es que os llevéis ropa de abrigo porque no es la típica ciudad tropical como muchos pueden pensar. Bogotá es la tercera ciudad más elevada del continente sudamericana y su temperatura máxima y mínima media es 18 y 6 grados, respectivamente. La verdad es que por la noche nunca os sobrará una chaqueta o un buen jersey, independientemente de la época del año en que vayáis.

La verdad es que viví buenos momentos en Bogotá, sobretodo porque tenía algunos conocidos locales, cosa que siempre te hace conocer y disfrutar mejor el lugar. Ahora uno de mis mejores amigos me quiso matar de envidia cuando me dejó caer que lo destinaban, por cuestiones laborales, a la capital colombiana. ¡Llegó hace 2 días y ya espero impaciente su primer email!.

Puntúa este artículo

3 comentarios en “Visita a Bogotá”

  1. Hola Carla,

    Yo viajé en 2009 y obviamente los precios habrán aumentado desde entonces. Yo la visité en Mayo y no tuve problemas con las lluvias y demás. Dicen que el mejor mes es quizá Enero (pero depende un poco de a qué zonas del país vayas) pero también es el mes más caro. A partir del 15 de Enero comienzan a bajar los precios de nuevo. Dicen que las lluvias comienza en Marzo hasta Septiembre, pero va por zonas. Es mejor que estés al tanto del tiempo en alguna web una vez llegues allí.

    El presupuesto para 20 días depende de si quieres dormir en hostales compartiendo habitación o en hoteles, comer en restaurantes buenos o menús en comedores…son muchos los factores. Si optas por la opción mochilera de hostal, comedores, autobuses y demás…puedes pasar fácil (de sobra) con un presupuesto de 30 euros diarios (o incluso 20-25).

    Bueno, espero haberte ayudado algo. Un saludo!

  2. Hola! cual es la mejor epoca (mes) para visitar Colombia?
    EZE viajaste en 2012..con lo que han aumentado los precios, cual seria el presupuesto para 20 dias, para visitar Bogota, Medellin, Santa Marta y Parque Tayrona?
    Gracias!

  3. Fui a Bogota a principios de este año,la verdad me parecio una ciudad muy atractiva y completa,desde su paisaje que mezcla una enorme ciudad con sus imponentes montañas alrededor,sus centros comerciales,museos,restaurantes de todo tipo y la calidad de la gente,que sin dudas es lo que mejor me llevo de ellos, son muy amables con el turista.Da gusto ir una y otra vez a la ciudad.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio