Venezuela: cambiar dinero en el mercado negro

Consejos Venezuela

chaves-no-se-va-venezuela

Viajar a Venezuela y llegar al país con el propósito de sacar dinero de cualquier cajero es literamente un suicido económico.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

A principios de enero el cambio oficial de bolívares a euros estaba a 6,5 bolívares por euro. En una ocasión tuvimos que usar un cajero y el cambio se transformó en mi cuenta corriente a 5,5 más una comisión de 10 euros. Lo mismo ocurre si realizas una compra con tu tarjeta de crédito.

Por otro lado, si cambiamos euros o dólares en el mercado negro en Venezuela podremos llegar a los 12 bolívares por euro. Eso significa que el país será el doble de caro o el doble de barato según nuestra perspectiva. Y ya de por sí, Venezuela es mucho más cara que sus países vecinos.

En Venezuela existe control de cambio. Es decir, el estado controla la compra y venta de moneda extranjera, no tiene en cuenta la inflación real y por esta razón el cambio oficial es muy bajo. Conviene entonces pasarse al lado oscuro y, aunque acudir al mercado negro a muchos les sonará una peli de terror, es algo que todo el mundo hace en Venezuela.

En Twitter encontrarás perfiles que se dedican a publicar los precios del mercado paralelo que fluctúa en base a la oferta y la demanda. Encontraréis páginas webs asociadas a esos contactos en twitter donde actualizan los precios de divisas e información económica relativa al país. De esta manera, podrás tener una idea del precio de los bolivares cuando los vayas a comprar con tus propios billetes y asegurarnos de que no nos están timando. Los usuarios que ofrecen en twitter este tipo de información son: @lechugaverde @bonosvenezuela @DollarEnVzla @LarryNieves @DolarToday.

Así que conviene llegar al país con un contacto local previamente acordado para cambiar nuestros euros o dólares una vez pisamos territorio venezolano. Lo mejor es contactar de antemano con algún venezolano de confianza para que te compre tus euros o incluso realizar una transferencia bancaria a su cuenta. Si no tienes contacto, otra opción es colocar un anuncio en Facebook, por ejemplo en el grupo de Venezolanos en Barcelona, donde existen más de 3,000 usuarios.

Realizar una transferencia es algo sumamente arriesgado y solo lo haría si es un amigo directo o si un venezolano amigo tuyo pueda rendir cuentas por él. Si no es así, trata de conocer a esta persona y pide alguna cosa de valor -fotocopia del pasaporte, dirección, etc.- a la que te puedas agarrar si las cosas no van bien. Aun así, no recomendaría esa segunda opción y, en tal extremo, me reservaría la opción de cambiar el dinero una vez llegado a Venezuela.

Si ya estás en Venezuela y necesitas con urgencia bolívares, evita cambiar en el aeropuerto. Si es necesario, cambia lo mínimo ya que los buitres se abalanzarán sobre ti y encontrarás cambios realmente malos. Luego ya tendrás ocasión de encontrar otro sitio donde cambiar a un precio que se ajuste más a tu beneficio.

En muchos casos las posadas ofrecen cambio. Habla también con guías o agencias turísticas. No te cortes, es un procedimiento muy habitual en Venezuela. Si tu contacto decide realizar el cambio en un lugar más seguro deberías desconfiar. En general este tipo de trapicheo en Venezuela suele hacerse en las mismas oficinas, mostradores o incluso en plena calle como una operación habitual.

Nosotros nos encontramos apurados en Canaima y a través de nuestro guía encontramos un contacto que tenía 6 cuentas corrientes en diferentes países del mundo y una hoja de excel con centenares de transacciones de este tipo. Realicé una transferencia bancaria de 1,000 euros a través de su portátil apostado en el mismo mostrador de su tienda y me dio el dinero al contado (cambié a 11 bolívares por euro).

¡Así que ya sabes! ¡Prepárate bien antes de volar a Venezuela!

Debo dar las gracias a Juan Carlos, venezolano afincado en Barcelona, por darme este tipo de consejos cuando preparaba mi viaje a Venezuela.

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


22 Comentarios
  • Quique 12 septiembre 2012
  • limbergh lopez 12 septiembre 2012
  • Marta 7 septiembre 2012
  • emerson 7 septiembre 2012
  • marcelo 9 julio 2012
  • JC 30 abril 2012
  • silviam 29 abril 2012
  • Purkinje (mapaygps) 1 febrero 2012
  • La Morada del Viajero 31 enero 2012
  • JC 31 enero 2012
  • Sergi 31 enero 2012
  • Quique 31 enero 2012
  • Sergi 31 enero 2012
  • Quique 31 enero 2012
  • Andres 31 enero 2012
  • Sergi 30 enero 2012
  • David 30 enero 2012
  • JC 30 enero 2012
  • Quique 30 enero 2012
  • Quique 30 enero 2012
  • Inés 30 enero 2012
  • Nerea 30 enero 2012