Estas Navidades en Barcelona serán más animadas que la edición del año anterior. Para revitalizar el comercio del centro de Barcelona, donde el impacto de las medidas para evitar la propagación del COVID-19 han causado ciertos estragos, aumentarán las zonas de iluminación y se realizarán más actividades y espectáculos. A continuación os damos toda la información sobre ferias navideñas, mercados y demás actividades que se realizarán durante la edición 2021 de la Navidad en Barcelona en la que en todo momento se apelará a la responsabilidad por parte de todos con el fin de evitar aglomeraciones lo máximo posible.
Índice de contenidos
Una ciudad iluminada
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Una ciudad sin luces durante en Navidades no procede. Ya ocurrió en épocas de crisis donde el Ayuntamiento quiso dar ejemplo de sobriedad y los ciudadanos echaron de menos las habituales luces que le dan alegría a los cortos días de invierno.
En 2021 se añaden nuevos tramos iluminados como la ronda de Sant Pere desde la Plaza Urquinaona y el Paseo de Sant Joan, se renovará la iluminación en Gran Vía, plaza Cataluña y la calle de Aragón.
El acto de encendido tendrá lugar el 24 de noviembre a las 6 de la tarde en plaza Cataluña.
Horario de las luces navideñas
El horario de iluminación será de 5:30 hasta las 11 de la noche aunque durante los fines de semana se alargará hasta la medianoche y en la noche de fin de año y reyes hasta las 2 de la madrugada.
Permanecerán encendidas desde el 24 de noviembre hasta el 6 de enero.
Échale un vistazo a las siguientes propuestas culturales en Barcelona:
- Tour gratis por Barcelona
- Entradas sin colas para visitar la Pedrera
- La Sagrada Familia con torres y sin colas
- Entradas para visitar la Casa Vicens sin colas
- Visita nocturna y copa en el Observatorio Fabra
- Visita guiada a la fábrica de Estrella Damm
- Descubre más actividades y atracciones en Barcelona
La plaza de Catalunya será el centro neurálgico de la celebración de la Navidad en Barcelona durante el 2021 que además se extiende incorporando la plaza de la Universitat. Este gran espacio se convertirá en un centro de música, cine, artes callejeras, artes plásticas y de participación ciudadana.
Según la franja horaria tendremos una temática totalmente distinta. Por las mañanas dominan las propuestas familiares con música, bailes y varios juegos. Durante las tardes se llevarán a cabo conciertos de música así como espectáculos de acrobacias y otro tipo de performances. Por las noches, la cinesasta la cineasta Núria G. Lorang y la formación musical Seward nos llevarán en un viaje de frío y nieve por una Navidad muy especial.
Horario de las actividades navideñas en Plaza Catalunya y Plaza de la Universitat
Entre el 18 y el 30 de diciembre de 11 de la mañana a 22:00.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
La Feria de Santa Llúcia

Las paradas de Santa Llúcia frente a la Catedral de Barcelona
La Feria de Santa Llúcia es el mercadillo navideño de Barcelona por excelencia y el más antiguo de Cataluña.
Como viene siendo su larga tradición, la feria se instalará en Pla de la Seu, frente a la Catedral de la ciudad entre el 27 de noviembre y el 23 de diciembre. Este año celebra su 235 aniversario y lo hará con unas 300 paradas que ofrecen figuras para el pesebre y otros productos de artesanía.
El horario de las paradas en la plaza de la Catedral será desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Acceso a las actividades de Navidad en Barcelona
Al contrario que el año pasado, la mayoría de actividades serán de acceso libre aunque casi todas tienen un aforo limitado. Las casetas de Santa Llúcia vuelen al 100%. No obstante, es conveniente echar un ojo a la página oficial del Ayuntamiento para asegurarnos si es preciso reservar con antelación.
Pesebre en la plaza de Sant Jaume

El Pesebre en la Plaza de Sant Jaume 2018
Tras un año sin pesebre debido a la situación de emergencia sanitaria que vivimos, este año volvemos a tener pesebre en Barcelona. Y lo hace por todo lo alto, en esta edición de la Navidad en Barcelona, el pesebre de la plaza Sant Jaume se extenderá desde la Rambla hasta la Via Laietana iluminado las calles de Ferran y Jaume I. El proyecto ha sido realizado por el arquitecto Jordi Darder y estará disponible desde el 26 de noviembre hasta el 6 de enero durante todo el día y noche.
No habrá límite de aforo para contemplar el pesebre.
Un Tió gigante frente a la Catedral

Caga Tió
El ‘Tió’ es una tradición principalmente arraigada en Cataluña que consiste en algo tan sencillo como darle de palos a un tronco para que «cague» sus regalos.
En la Avenida de la Catedral podremos ver un enorme «Tió» protegido por su manta de color rojo esperando a los más pequeños entre las 11 de la mañana y las 19:30 de la tarde.
El Tió permanecerá instalado frente a las puertas de la Catedral entre el 27 de noviembre y el 18 de diciembre.

Parada en la feria de Santa Llúcia
La Feria de la Sagrada Familia
Aparte de la longeva Feria de Santa Llúcia en la Catedral, la feria que se concentra frente a la Sagrada Familia es otro de los habituales navideños en Barcelona. Se trata de la feria con más tradición en el barrio del Eixample y podréis encontrar árboles de Navidad, todo tipo de guarniciones, figuras para confeccionar el pesebre en casa y una gran variedad en productos artesanos como turrones, charcutería, quesos, etc.
La feria estará abierta desde el 27 de noviembre hasta el 23 de diciembre entre las 10 y las 9 de la noche. Los días festivos se extenderá hasta las 10 de la noche.
El Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona ofrecerá un espectáculo de luces y ambiente navideño al estilo centroeuropeo desde el 22 de noviembre hasta el 9 de enero.
Es la primera vez que se realiza este espectáculo que lleva por nombre Els Llums del Sant Pau y ofrece a sus espectadores un paseo por el interior de un cuento de hadas al más puro estilo de Charles Dickens. Asimismo, la arquitectura modernista que envuelve el recinto creado por Lluís Domènech crea una atmosfera muy especial.
Se trata de una acción privada y la entrada sale por 12 euros (adultos).

El clásico Caganer que no puede faltar en un pesebre catalán
El espíritu navideño también empañará las variadas fachadas del Poble Espanyol.
Del 4 al 8 de diciembre, los 11 y 12 y del 18 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, el recinto se convertirá en un parque temático de la Navidad dedicado a homenajear a las figuras de Santa Claus y los Reyes Magos.
La Plaza Mayor del Poble Espanyol será el centro principal con un enorme árbol de Navidad donde además habrán conciertos y espectáculos. En la Carpa se celebrarán espectáculos de danza y acrobacia y también habrán talleres artesanales relacionados con la Navidad.
Sin duda, los protagonistas serán los chavales y en la programación cuentan con talleres, gincanas, animaciones, maquillajes e incluso la visita estelar de Papa Noel y los Reyes Magos para poderle entregar la carta de los deseos.
La Cabalgata de los Reyes Magos
Afortunadamente, Barcelona volverá a recuperar la cabalgata de los Reyes Magos tras la triste desfilada estática en el Fòrum debido a la pandemia del año anterior. Os daremos todos los detalles del recorrido de la cabalgata una vez esté anunciado.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Tenemos pensado pasar unos días en Navidad en Barcelona y me he guardado toda la información de este artículo, pues me ha encantado las recomendaciones.
Enhorabuena por la web!!
Gracias Luisa! Disfrutad de las Navidades!