Los mejores consejos para visitar Santiago de Compostela

Desde cómo llegar, cómo moverse por la ciudad, dónde alojarse o qué ver, estos son nuestros mejores consejos para visitar Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una ciudad con embrujo, pero no precisamente pagano. Esta ciudad gallega es una de las cumbres de la peregrinación cristiana mundial, pues toda una catedral se levantó en torno a lo que se creen son los restos del Apóstol Santiago. Además de cientos de miles de creyentes, otros tantos viajeros la visitan por su bien conservado centro histórico, Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Tengas en mente visitarla por una u otra razón, te queremos ayudar con nuestros mejores consejos para visitar Santiago de Compostela.

Hemos incluido aspectos básicos para preparar tu viaje, como las formas de llegar a Santiago de Compostela o recomendaciones de alojamiento, y también información práctica, como dónde aparcar el coche en Santiago de Compostela (gratis o de pago), qué ver en la ciudad y muchas más cosas, con mapa incluido. Si quieres más información o hay alguna cosa que te interese pero que no hemos cubierto, deja tu comentario e intentaremos contestarte lo antes posible.

Panorámica del centro histórico de Santiago de Compostela, Galicia [CC Foto: amaianos/Wikimedia Commons]
Panorámica del centro histórico de Santiago de Compostela, Galicia [CC Foto: amaianos/Wikimedia Commons]

Si quieres conocer lo mejor de Santiago de la mano de un guía experto en la ciudad, aquí puedes reservar tu tour gratuito:

1.- Cuándo es la mejor época para viajar a Santiago de Compostela

Cuando alguien se queja de lo que llueve en el norte de España, en mi Asturias natal decimos que “el verde hay que regarlo”. Nuestros vecinos gallegos saben bien de eso y sus bosques y montes no estarían tan frondosos si tuvieran un clima con menos precipitaciones.

Por eso, probablemente la mejor época para visitar Santiago de Compostela sea entre junio y septiembre, cuando es más factible que se sucedan los días despejados y soleados.

Dicho lo anterior, me gustaría hacer dos precisiones.

La primera es que la mayor parte de las visitas en Santiago son a la Catedral, Museos e Iglesias, por lo que el hecho de que llueva en el exterior no debería importar demasiado (sólo para las fotos de fachadas). Además, Santiago de Compostela es la ciudad con el mayor número de soportales del norte de España, así que incluso a la hora de callejear la molestia, más allá de no olvidar el paraguas, tampoco es tanta.

La segunda precisión es que, precisamente por esa bonanza del tiempo, entre junio y septiembre es cuando más peregrinos emprenden el Camino de Santiago por lo que a los turistas habituales se suman estos viajeros. El resultado es el que te imaginas, mucha gente por todos los sitios.

Así que si puedes ir en mayo o a finales de septiembre, tal vez no tengas la garantía de que te acompañe el sol todos los días, pero sí que te encontrarás menos multitudes.

Y, casi lo olvido, cuando escribo estas líneas han pasado pocas semanas de una fiesta colorida, con personajes peculiares y tradiciones muy vistosas, así que si puedes, visita Santiago de Compostela durante el Carnaval (o Entroido, como lo llaman aquí).

Iberia Express
El Palacio de Rajoy (o Pazo de Raxoi) alberga el Ayuntamiento de Santiago de Compostela [CC Foto: sporras/Wikimedia Commons]
El Palacio de Rajoy (o Pazo de Raxoi) alberga el Ayuntamiento de Santiago de Compostela [CC Foto: sporras/Wikimedia Commons]

Excursiones por Santiago de Compostela

Aprovecha al máximo tu tiempo en la ciudad de los peregrinos con alguna de las siguientes excursiones y visitas guiadas por Santiago de Compostela que tienen muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

  1. Visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo
  2. Free tour teatralizado de misterios y leyendas
  3. Tour privado por Santiago de Compostela
  4. Excursión a las Rías Baixas
  5. Excursión a la Ribeira Sacra
  6. Otras magníficas excursiones por Santiago de Compostela y alrededores

2.- Cuánto tiempo necesito para visitar Santiago de Compostela

Hemos escrito un artículo sobre lo mejor que ver en Santiago de Compostela en un día, y a este le ha seguido otro sobre lo mejor que ver en Santiago de Compostela en dos días.

Con eso en mente, mi propuesta es que, si puedes, te quedes en Santiago de Compostela al menos tres días / dos noches. Ese tercer día adicional no es tal, salvo que llegues a Santiago a primera hora del primer día y te vayas a última hora del tercer día. Es un día que te va a permitir hacer las visitas de una manera más relajada.

Aunque más adelante hablaré de cómo moverse por Santiago (spoiler: la mejor forma es caminando), si te quedas tres días podrás espaciar tus visitas imprescindibles, callejear con más calma y disfrutar del ambiente peregrino.

3.- Dónde está Santiago de Compostela

Todavía no lo habíamos mencionado, pero Santiago de Compostela está al noroeste de la Península Ibérica, entre el centro y el límite con el Atlántico de Galicia. Con el mapa de qué ver en Santiago de Compostela, al final del artículo, la ubicaréis mucho mejor.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Pese a su tamaño e importancia, Santiago no es capital de provincia, pertenece a La Coruña, y es ciudad de interior, aunque a menos de 40km se encuentra la Ría de Muros y Noya.

Santiago de Compostela se encuentra a menos de 60km de La Coruña, algo más de 300km de Oviedo o unos 600km de Madrid, y en los apartados siguientes os vamos a contar cómo llegar a Santiago en transporte público o privado.

Claustro del Palacio de Fonseca en Santiago de Compostela [CC Foto: José Antonio Gil Martínez/Wikimedia Commons]
Claustro del Palacio de Fonseca en Santiago de Compostela [CC Foto: José Antonio Gil Martínez/Wikimedia Commons]

4.- Cómo llegar a Santiago de Compostela en transporte público

La forma más rápida de llegar a Santiago de Compostela es en avión, volando al Aeropuerto de Santiago – Rosalía de Castro, que está a unos 11km del centro histórico.

Puedes comprobar aquí precios de vuelos a Santiago de Compostela desde cualquier aeropuerto de España, comparando aerolíneas y horarios.

La Estación de Ferrocarril de Santiago de Compostela y la Estación de Autobús están una al lado de la otra, y ambas a unos 15 minutos a pie de la Plaza del Obradoiro, por lo que si te alojas en el centro-sur/este/oeste podrías llegar andando.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Por tren, hay servicios diarios directos de largo recorrido con Madrid (de 3 a 4 horas de trayecto en AVE/ALVIA según ruta), San Sebastián o Barcelona (vía Madrid, donde se hace transbordo). Los trenes regionales, con frecuencias aproximadas cada 60 minutos, os pueden traer desde La Coruña, Orense, Pontevedra o Vigo.

Para ver todos los operadores, rutas, tiempos y precios, tienes un comparador de viajes en tren a Santiago de Compostela aquí.

En autobús, las rutas de larga distancia ofrecen conexiones con Madrid (de 8 a 9 horas según ruta), Gijón, Bilbao (unas 11 horas de trayecto), Irún, Zamora, Salamanca, Cáceres, Sevilla, Cádiz o Algeciras (e incluso, para los más valientes, Portugal, Alemania, Bélgica, Francia, Suiza o Rumanía). Dentro de Galicia se llega a La Coruña, Vigo, Pontevedra, Ferrol, Lugo, Sarria, Villagarcía de Arosa, Cambados, Ferrol, Orense, Finisterre, Padrón, etc.

Para ver todos los operadores, rutas, tiempos y precios, tienes un comparador de viajes en autobús a Santiago de Compostela aquí.

Seguro para viajar por España

¿Sabías que un seguro de viaje ofrece mucho más que asistencia médica? En caso de un percance por España, con tu tarjeta sanitaria te atenderán en un ambulatorio o en un hospital sin problema. Pero ¿y si te roban o dañan el equipaje? ¿y si tiene que desplazarse un familiar? ¿o necesitas transporte médico para regresar a tu domicilio? Todo eso saldría de tu bolsillo.

Salvo que, como nosotros, viajes con un seguro de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía. Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas que cubra un viaje de 7 días por Galicia te puede costar unos 13 € , dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, robo, y muchos otros imprevistos. Además tienes un 5% de descuento a través de este enlace al contratarlo.

El Faro y Cabo de Finisterre en Galicia [CC Foto: Werner Wilmes/Wikimedia Commons]
El Faro y Cabo de Finisterre en Galicia [CC Foto: Werner Wilmes/Wikimedia Commons]

5.- Cómo llegar a Santiago de Compostela en transporte privado

Puedes llegar a Santiago de Compostela desde su aeropuerto en coche de alquiler o taxi, que tiene una tarifa fija de 22€.

Si vienes desde otro punto de Galicia o de España en tu coche o uno de alquiler, estas son los principales tiempos de viaje:

  • Desde Oviedo (Asturias), estás a unas 3 horas en coche.
  • Desde León (Castilla y León), estas a algo menos de 3,5 horas en coche.
  • Desde Madrid tardarías unas 5,5 horas.
  • Desde Bilbao el tiempo de viaje es similar, unas 5,5 horas.

En caso de que andes de viaje por nuestro vecino peninsular, estás a unas 2,5 horas de Oporto o 5,5 horas desde Lisboa.

Vista del techo sobre el Coro del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela [Diego Delso, delso.photo, Licencia CC-BY-SA]
Vista del techo sobre el Coro del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela [Diego Delso, delso.photo, Licencia CC-BY-SA]

6.- Dónde aparcar en Santiago de Compostela

No se puede aparcar en el centro histórico de Santiago de Compostela, vaya eso por delante. A él sólo pueden acceder los vehículos comerciales para carga y descarga y los vehículos autorizados en su caso. No os despisteis porque hay cámaras de la policía local instaladas para controlar el tráfico.

Parkings céntricos en Santiago de Compostela

Si necesitas un aparcamiento céntrico en Santiago de Compostela, el que lo es sin duda es el Parking PARKIA – San Clemente, a 50 m de la Plaza del Obradoiro (lo tienes localizado en el mapa al final del artículo).

Con sus tarifas por minuto, te sale por 2,30€, 6€ y 11,50€ dejar el coche respectivamente 1 hora, 3 horas y 6 horas. Obviamente es más económico pagar por días si te quedas en Santiago y sólo vas a mover el coche cuando te vayas, ya que así pagarías 18,70€, 50,45€ o 117,80€ para dejar el coche 1, 3 o 7 días respectivamente.

Una alternativa más económica, a sólo 10 minutos a pie de la Catedral de Santiago, es el Aparcamiento Municipal Belvis al aire libre, a la entrada del parque homónimo.

Tarificado por minuto, como referencia 30 minutos costarían 0,52€, 1 hora 0,99€ o 5 horas 4,21€. Sigue por minutos hasta las 10 horas de estacionamiento, a partir de ahí y hasta las 24 horas la tarifa única y máxima diaria sería de 7,96€.

La tercera alternativa es otro aparcamiento municipal, en este caso el de Juan XXIII, junto a las facultades de Enfermería y de Educación de la Universidad de Santiago, a 600m de la Catedral de Santiago.

Aquí, las tarifas por minuto dejarían los precios de estacionamiento en 1,26€, 5,03€ o 8,76€ para 1 hora, 4 y 8 respectivamente. A partir de las 10 horas y hasta las 24, se pagarían 10,61€, la tarifa máxima diaria.

Aparcamiento de pago en la calle (Zona Azul O.R.A.)

En los alrededores del centro histórico, el aparcamiento en la calle es de pago, la ubícua Zona Azul (O.R.A.) o la más cara aún, para los no residentes, Zona Verde. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas, con aparcamiento gratuito los sábados desde las 14:00 y todo el día los domingos.

El estacionamiento máximo oscila entre 1 hora (zona azul corta duración) y 4 horas (zona azul larga duración), con una duración máxima general de 2 horas. La tarifa mínima es de 0,15€ por 17 minutos y llega a 1,05€ por 2 horas en la zona en que ese es el máximo tiempo permitido. Las zonas de corta y larga duración tienen la misma tarifa mínima y la máxima es, en su caso, de 0,55€ por una hora o de 1,05€ por cuatro horas.

Aparcar gratis en Santiago de Compostela

Si quieres aparcar gratis en Santiago de Compostela, puedes probar suerte en los alrededores del Complejo Deportivo Santa Isabel (a unos 8 minutos al norte de la Catedral) o en torno a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Asegúrate siempre de que la señalización en el asfalto es blanca, porque según la calle hay zonas donde es mixta o por tramos.

Información útil para ahorrar en tu viaje a Santiago de Compostela



Encuentra vuelos baratos a Santiago de Compostela aquí


El mejor seguro de viaje por España(con 5% de descuento)


Compara, con fotos y opiniones, alojamientos en Santiago de Compostela aquí


Contrata tu traslado privado del Aeropuerto de Santiago de Compostela a tu alojamiento


Alquila tu coche en el Aeropuerto de Santiago de Compostela aquí o en la misma ciudad de Santiago de Compostela aquí


Compara tours y excursiones en Santiago de Compostela con este proveedor o con este otro

Vista aérea de la Playa de las Catedrales [CC Foto: Amasuela, Luis Lafuente Agudín, Jorge Rebolllo Guerra/Wikimedia Commons]
Vista aérea de la Playa de las Catedrales [CC Foto: Amasuela, Luis Lafuente Agudín, Jorge Rebolllo Guerra/Wikimedia Commons]

7.- Dónde dormir en Santiago de Compostela

Hemos estado en Santiago en distintas ocasiones a lo largo de los años, viajes de los que os podemos ofrecer estas tres recomendaciones de alojamientos en Santiago.

Hotel Carris Casa de la Troya***

El Hotel Carris Casa de la Troya*** es un céntrico y pequeño hotel boutique con sólo 23 habitaciones, emplazado en pleno casco antiguo.

Ocupa una parte de la histórica Casa de la Troya*** original (un museo, que sólo abre en Semana Santa y los meses de verano, que recrea la que fuera pensión de estudiantes y la vida universitaria de Santiago a finales del siglo XIX) y algunas de las habitaciones, como aquella en la que me alojé, ofrecen vistas a la Catedral de Santiago de Compostela.

Para una estancia a mediados de abril, la Habitación Doble cuesta desde 115€ por noche.

Catedral de Santiago desde una habitación del Hotel Carris Casa de la Troya*** en Santiago de Compostela [(c)Foto: @avistu]
Catedral de Santiago desde una habitación del Hotel Carris Casa de la Troya*** en Santiago de Compostela [(c)Foto: @avistu]

Hotel Virxe da Cerca****

El Hotel Virxe da Cerca**** pertenece a la cadena de Pousadas de Compostela, que tiene otros dos hoteles en la ciudad.

Céntrico, monumental y tranquilo, ubicado a las puertas del casco antiguo de Compostela (frente al Mercado de Abastos), en un edificio del siglo XVIII y con jardín con vistas al Convento de Belvís.

Para (muchos) más detalles, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo es alojarte en el Hotel Virxe da Cerca****.

Para una estancia a mediados de abril, la Habitación Doble cuesta desde 105€ por noche.

Mapoula PR Hostal Boutique***

El Mapoula PR Hostal Boutique*** es un bonito hotel boutique a un paso del centro de Santiago de Compostela.

Cuenta con habitaciones amplias, bellamente decoradas y un personal amabilísimo, con casi 2.200 clientes dándole una puntuación de 9,2 o “Fantástico”.

Para una estancia a mediados de abril, la Habitación Doble cuesta desde 214€ en una estancia de tres noches, lo que sale a poco más de 71€ por noche.

Además de estas tres opciones que destacamos, también puedes echarle un vistazo en este enlace a un listado de casi 300 hoteles y apartamentos en Santiago de Compostela para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

También puedes repasar las recomendaciones de nuestro artículo sobre dónde alojarte en Santiago de Compostela.

8.- Visitar Santiago de Compostela en una excursión desde otra ciudad

Si quieres conocer Santiago como parte de una excursión, para desentenderte del transporte y la planificación, hemos conseguid encontrar dos ciudades cercanas desde las que puedes hacerlo.

  • Excursión a Santiago de Compostela desde Oporto, una preciosa ciudad portuguesa que se encuentra a menos de dos horas y media por carretera y desde la que podéis participar en un tour con guía y almerzo incluidos, con parada a la vuelta en Valença do Minho.
  • Excursión a Santiago de Compostela desde La Coruña, que incluye el transporte en autobús, visita guiada de 90 minutos por Santiago con entrada al Museo de la Catedral de Santiago de Compostela y tiempo libre para almorzar y pasear a vuestro aire. La única peculiaridad de este tour es que sale y regresa del Puerto de La Coruña al estar pensado para cruceros.

9.- Cómo moverse por Santiago de Compostela

El 100% de las visitas imprescindibles y el 90% de las cosas más interesantes que ver en Santiago de Compostela se encuentran en su centro histórico, que, por sus dimensiones, es factible recorrer a pie.

Por ejemplo, de la Catedral de Santiago de Compostela al Mercado de Abastos hay 650m y esta distancia, unos 5 minutos a buen paso (que no deberías llevar), es lo habitual entre los distintos edificios históricos que merece la pena ver.

Sólo casos puntuales como la Colegiata de Santa María del Sar, a 1500m de la Plaza del Obradoiro, o el Monte del Gozo (Monte do Gozo), a más de 4 km de esta última requerirían en su caso el transporte público o privado. Tened en cuenta que fuera del centro y barrios periféricos, los servicios de autobús interurbano tienen frecuencias y tiempos de transporte que los hacen desaconsejables si tenemos poco tiempo en la ciudad.

En Santiago no se permiten los servicios VTC (Cabify, Uber), así que sólo están disponibles un número limitado de taxis, insuficientes para dar un servicio frecuente en temporada alta (una queja común entre hosteleros y turistas).

Si consigues subirte a uno, sus tarifas son las siguientes:

  • Tarifa diurna mínima (bajada de bandera) de 3,90€, con un coste de 1,10€ por kilómetro recorrido.
  • Tarifa en festivos y fines de semana (desde el sábado a las 15:00),mínimo de 4,30€, con incrementos de 1,18€ por kilómetro recorrido.
  • Tarifa nocturna (y el 25 de diciembre, 1 de enero y 25 de julio) mínima de 5€ (incluye cinco minutos de espera o un trayecto de 1700m), con 1,40€ por kilómetro adicional.
  • Suplemento por un segundo bulto o maleta de 0,60€ y por bicicletas de 3,20€ (el mismo importe establecido para realizar la reserva del servicio).

Por cierto, si llegas a Santiago en avión, ya no existe el servicio de autocar especial Aeropuerto – Santiago y sólo llega hasta él la línea municipal 6A, pero los vuelos más tardíos o los más tempranos no están cubiertos en su horario. En ese caso, tendrás que ir o volver en taxi, con un coste básico fijo de 22€ desde noviembre de 2022.

Panorámica del Casco Histórico de Santiago de Compostela desde el Parque de la Alameda [CC Foto: Bene Riobó/Wikimedia Commons]
Panorámica del Casco Histórico de Santiago de Compostela desde el Parque de la Alameda [CC Foto: Bene Riobó/Wikimedia Commons]

10.- Qué ver en Santiago de Compostela

Santiago es una ciudad que se recorre mientras encuentras sitios interesantes. Es decir, ir de A a B no es sólo un trayecto, es una ruta por calles medievales, zonas con soportales y una atmósfera única.

Además de, insisto en que lo hagáis, callejear por el centro, esta es nuestra selección de qué ver en Santiago de Compostela:

  • Plaza del Obradoiro
  • Catedral de Santiago de Compostela
  • Museo Catedralicio
  • Plaza de Platerías
  • Plaza de la Quintana
  • Plaza de la Inmaculada
  • Convento de San Francisco
  • Casa de la Troya
  • Plaza de Cervantes
  • Convento de Santo Domingo de Bonaval
  • Monasterio e iglesia de San Pelayo
  • Mercado de Abastos
  • Parque de la Alameda

Si ya tienes claro cuánto tiempo vas a estar en la ciudad, entonces te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre qué ver en Santiago de Compostela en un día.

Como tanto a ti como a mí, ese tiempo nos parece insuficiente (aunque entiendo que no todo el mundo tiene flexibilidad para ampliarlo), también hemos publicado este artículo de qué ver en Santiago de Compostela en dos días, que complementa al anterior.

¿Aún no sabes qué tiempo dedicarle a tu visita? Tenemos también este post sobre las mejores cosas que ver en Santiago de Compostela, por si quieres hacer una selección más específica.

11.- Dónde comer en Santiago de Compostela

Tabernas, cocina de mercado (en mercado) o estrellas Michelin (hay tres restaurantes, Casa Marcelo, A Tafona, O´Pazo, con una estrella) coinciden como parte de la oferta gastronómica de Santiago de Compostela.

Difícil es equivocarse a la hora de buscar dónde comer en Santiago de Compostela, probablemente vosotros os encontréis buenos sitios mientras deambuláis por la ciudad, pero aquí os dejamos varias opciones adicionales:

  • Restaurante O Sendeiro (Rúa do Olvido, 22), una antigua casa con más de 300 años a en sus espaldas, con sala interior, cocina a la vista y una fantástica terraza para disfrutar cuando el tiempo acompaña. Atentos al Queso San Simón a la plancha con gel de cítricos casero y tomate pera a la plancha (9€) que se redondea, por ejemplo, con una Merluza en salsa de albariño y un salteado de verduritas con salsa teriyaki (18,60€).
  • La Bodeguilla de Santa Marta (Avenida da Liberdade, 11), que a finales de 2023 cumplirá 11 años de puertas abiertas a un local de decoración minimalista y elegante, con propuestas como el Salteado de Shitake con langostinos (12,50€) y el Pollo de Corral Gallego estofado con cerveza negra Black Coupage (16€)

Otras opciones recomendadas serían El Restaurante A Curtidoría (especialista en arroces pero con presencia en carta de productos de la tierra), el Restaurante Centralia (especializado en carnes gallegas a la parrilla) o el Restaurante Solleiros (cocina de temporada con raíces tradicionales).

12.- Excursiones desde Santiago de Compostela

Si tienes varios días y quieres conocer mejor otras zonas de Galicia, sin complicarte la vida conduciendo ni haciendo equilibrios para cuadrar horarios de transporte público, te pueden interesar estas excursiones desde Santiago de Compostela:

Excursión de día completo a las Rías Baixas (Rías Bajas), con varias paradas, visita a una bodega y, si lo deseas, un paseo en barco con degustación de productos típicos.

Excursión a Finisterre, el fin del mundo antiguo y a la Costa da Morte (Costa de la Muerte), una zona asociada a traicioneras corrientes y barcos embarrancados.

Excursión a la preciosa Playa de las Catedrales, visitando además (ya que venimos de una ciudad de interior), dos bonitos pueblos pesqueros, uno en Galicia (Rinlo) y otro en Asturias (Tapia de Casariego).

Además de en los enlaces de cada una, tienes más detalles y más opciones de tours en nuestro artículo con los mejores tours y excursiones desde Santiago de Compostela para descubrir Galicia.

13.- Qué ver cerca de Santiago de Compostela

En caso de que hayas optado por alquilar un coche en el Aeropuerto de Santiago, si has aterrizado allí, o en el propio Santiago, si has venido por otros medios, o te hayas marcado un buen “road trip” con tu propio coche, tal vez te interese visitar en los alrededores de Santiago de Compostela (si tienes tiempo):

  • Noya, a menos de 40km de distancia.
  • Villagarcía de Arosa, a unos 50km de distancia.
  • Pontevedra, a unos 60km de distancia.
  • La Coruña, a unos 70km de distancia.
  • Finisterre, a unos 80km de distancia, y ña Costa de la Muerte (Costa da Morte).
  • Vigo, a menos de 90km de distancia, y desde allí tomar un barco a las hermosas Islas Cíes.
  • Orense, a unos 100km de distancia.
  • Lugo, a unos 100km de distancia.

De todos modos, si lo que realmente te gusta es conducir y descubrir estos paisajes costeros y de interior, deberías echarle un vistazo a nuestra ruta en coche por las Rías Baixas, con detalles de nuestras paradas y visitas.

14.- Mapa de Santiago de Compostela

Para ayudarte a preparar tu viaje a Santiago de Compostela, especialmente si eres una persona tan visual como yo, aquí te dejo un mapa de qué ver en Santiago de Compostela.



Información, horarios, precios o recorridos comprobados a fecha de publicación del artículo, aunque pueden efectuarse cambios posteriores de los que no podemos hacernos responsables. Recomendamos siempre revisar en los enlaces o fuentes oficiales las condiciones más actuales
5/5 - (2 votos)

2 comentarios en “Los mejores consejos para visitar Santiago de Compostela”

  1. Me parece muy interesante este contenido, es muy importante tener en cuenta estos puntos que son de mucha ayuda para las personas a las que nos interesa este tipo de temas… Saludos.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio