Después de visitarla en varias ocasiones, puedo asegurar que más allá de su mundialmente famosa catedral, hay muchas otras cosas que ver en Santiago de Compostela. Lo cierto es que la segunda visita la realicé como etapa final de un tramo de una semana del Camino de Santiago. De hecho, en aquella ocasión no tenía pensado llegar a Santiago, porque partimos desde Burgos, pero una serie de lesiones en las maltrechas rodillas y pies de mis compañeros de viaje hizo que aceleráramos la marcha en tren y taxi (sí, haciendo trampas, lo sé).
Hay muchas cosas que hacer en Santiago de Compostela, una ciudad repleta de lugares históricos, pero que combina su aire ancestral con bellas zonas verdes y un aire juvenil aportado por su gran tradición universitaria.
Para que disfrutéis al máximo de la ciudad, aquí os dejo las mejores cosas que hacer y ver en Santiago de Compostela:
Si quieres conocer lo mejor de Santiago de la mano de un guía experto en la ciudad, aquí puedes reservar tu tour gratuito:
Índice de contenidos
- 1. Catedral de Santiago
- 2. Museo Catedralicio
- 3. Convento de San Francisco
- 4. Parque de La Alameda
- 5. Mercado de Abastos
- 6. Ciudad Vieja
- 7. La Cidade da Cultura
- 8. Monasterio San Martín Pinario
- 9. Fundación Eugenio Granell
- 10. Monte do Gozo
- 11. Monasterio e iglesia de San Pelayo
- 12. Probar la gastronomía de Santiago de Compostela
1. Catedral de Santiago

Entre los mejores lugares que ver en Santiago de Compostela destaca el icono de la ciudad: la catedral.
Ubicada en el centro histórico de Santiago de Compostela, la majestuosa catedral es mucho más que un monumento: es el punto final del Camino de Santiago, una de las peregrinaciones más antiguas y emblemáticas del mundo. Construida entre los siglos XI y XIII, esta joya del románico, con elementos góticos y barrocos añadidos con el tiempo, es hogar del sepulcro del apóstol Santiago el Mayor, patrón de España.
Al acercarte, la imponente fachada del Obradoiro te deja sin aliento, y una vez dentro, el ambiente se transforma en algo íntimo y sobrecogedor. No puedes perderte el Pórtico de la Gloria ni el famoso botafumeiro, el enorme incensario que sobrevuela la nave central en ceremonias especiales. Recorrer sus pasillos, subir a sus tejados o simplemente sentarse en la plaza para observar a peregrinos y viajeros es una experiencia profundamente conmovedora. Es un lugar donde la historia, la fe y la emoción se entrelazan.
Ya sea que llegues tras una larga caminata o como turista curioso, la Catedral de Santiago de Compostela tiene el poder de tocarte el alma. Un destino imprescindible para todo amante de la historia, el arte y la aventura. ¿Has soñado con hacer el Camino?
EXCURSIONES POR SANTIAGO DE COMPOSTELA
Aprovecha tu tiempo en Santiago de Compostela, y alrededores, al máximo con alguna de las siguientes excursiones y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Tour gratis por Santiago de Compostela
- Excursión a Finisterre y Costa Da Morte (día completo)
- Visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo
- Excursión a las Rías Baixas con paseo en barco
- Excursión a la Ribeira Sacra y Orense
- Excursión a la playa de Las Catedrales, Lugo y Ribadeo
- Free tour de las leyendas del Camino de Santiago
- Tour privado por Santiago de Compostela
- Excursión a Muros, Ézaro, Finisterre y Muxía
- Free tour teatralizado de misterios y leyendas
- Otras magníficas excursiones por Santiago de Compostela y alrededores
2. Museo Catedralicio

En el interior de la catedral hay otra de las joyas que ver en Santiago de Compostela. Se trata del Museo Catedralicio y en él podrás encontrar la historia y la espina dorsal de la ciudad.
El Museo Catedralicio de la Catedral de Santiago de Compostela es una institución emblemática que conserva y exhibe el patrimonio artístico y religioso vinculado a la catedral y a la tradición jacobea. Fundado en 1930, se encuentra integrado en el conjunto arquitectónico de la catedral y ofrece un recorrido que abarca desde la cripta románica hasta las estancias nobles del claustro renacentista.
En sus salas se exponen esculturas, tapices, orfebrería, códices y otras obras de arte sacro que ilustran la historia del templo y de la peregrinación a Santiago. Destaca especialmente el Pórtico de la Gloria, obra maestra del maestro Mateo, y la posibilidad de acceder a las cubiertas de la catedral, desde donde se obtienen vistas únicas de la ciudad. El museo es un testimonio vivo de la importancia espiritual, cultural y artística que ha tenido Santiago de Compostela a lo largo de los siglos.
Si estás pensando en viajar a Santiago de Compostela, nuestros siguientes artículos te pueden interesar:
3. Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco, situado a pocos pasos de la Catedral de Santiago de Compostela, es uno de esos rincones que sorprenden por su historia y serenidad. Fundado, según la tradición, por el propio San Francisco de Asís durante su peregrinación a Santiago en el siglo XIII, el convento actual es fruto de reconstrucciones barrocas de los siglos XVII y XVIII, aunque aún conserva vestigios góticos de su origen.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Al recorrer su iglesia, de líneas sobrias y elegantes, y pasear por su tranquilo claustro, se respira la espiritualidad franciscana en cada rincón. Hoy, parte del convento se ha transformado en un hotel monumental que permite dormir entre muros cargados de historia. También hay un restaurante, decorado con ornamentos barrocos y neoclásicos, sirven sabrosas viandas. No dejes de probar el menú del peregrino, hecho con antiguos platos tradicionales de la época de auge del convento. Sin duda, se trata de unos de los lugares más curiosos que visitar en Santiago de Compostela.
Es una parada ideal para quienes buscan una experiencia más pausada y auténtica, lejos del bullicio del turismo masivo, en pleno corazón compostelano.
Dónde dormir en Santiago de Compostela
Si buscas alojamiento en Santiago de Compostela, te recomiendo mi establecimiento preferido: el Mapoula PR Boutique. Este bonito hotel boutique se encuentra a un paso del centro de la ciudad y cuenta con habitaciones amplias, bellamente decoradas y un personal amabilísimo. Si no te acaba de convencer, aquí podrás encontrar tu lugar ideal donde dormir en Santiago (y sin aumento de precio):
4. Parque de La Alameda

Y tras tanto edificio y lugares, vamos a demostrar que también hay bellos espacios al aire libre que visitar en Santiago de Compostela.
Seguro para viajar a Santiago de Compostela
¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Nosotros siempre viajamos con los seguros de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas puedes ser una buena opción para un viaje por España. Un seguro IATI Escapadas que cubra un viaje de una semana por Galicia te puede costar unos 18 € (unos 2,5 € al día), dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, robo, gastos de anulación y muchas otras cosas. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.
Es el caso del Parque de La Alameda. Situado junto al casco antiguo, este parque es el lugar perfecto para descansar después de recorrer las estrechas calles de la ciudad.
Con sus majestuosos paseos arbolados, jardines cuidados y esculturas emblemáticas —como la de las famosas «Dos Marías«, que representen a dos mujeres que solían pasear a las 2 de la tarde, cada día, por las calles del centro, vestidas de manera llamativa e intentando ligar con los universitarios —, la Alameda ofrece una atmósfera relajante y auténticamente compostelana. Uno de sus mayores atractivos es el mirador sobre la Catedral, desde donde se obtiene una de las panorámicas más impresionantes de la ciudad, especialmente al atardecer.
Ideal para pasear, hacer picnic o simplemente sentarse a leer bajo la sombra de un roble, este parque también acoge eventos culturales y ferias locales a lo largo del año. Además, es un punto de encuentro tanto para locales como para peregrinos que buscan un respiro entre caminatas. Visitar el Parque de la Alameda es disfrutar de la tranquilidad en el corazón de la ciudad. Un rincón imprescindible para conectar con el alma de Santiago.
5. Mercado de Abastos

El Mercado de Abastos es uno de los lugares más coloridos que ver en Santiago de Compostela.
Si quieres conocer la esencia de Santiago de Compostela más allá de su historia y arquitectura, el Mercado de Abastos es una parada obligatoria. Fundado en 1873, este mercado tradicional es el segundo lugar más visitado de la ciudad, y con razón: aquí la vida local late con fuerza entre puestos de mariscos frescos, quesos gallegos, embutidos, verduras de temporada y panes artesanales.
Ubicado en el casco histórico, cerca de la Catedral, el mercado no solo ofrece productos de alta calidad, sino también una experiencia auténtica. Puedes pasear entre sus ocho naves de piedra, charlar con los vendedores —muchos de ellos productores— y descubrir los sabores que hacen única a la cocina gallega. Además, una de sus propuestas más originales es la posibilidad de comprar mariscos y llevarlos a uno de los bares cercanos dentro del mismo mercado para que te los cocinen al momento. Una experiencia deliciosa y local.
El Mercado de Abastos no es solo un lugar para comprar: es un punto de encuentro, un espacio lleno de aromas, colores y tradición. Ideal para quienes aman la gastronomía y buscan vivir Santiago con los cinco sentidos
6. Ciudad Vieja

Alrededor de la catedral se extiende una maraña de callejuelas que se encuentran entre las más bellas que ver en Santiago de Compostela.
Perderse por la Ciudad Vieja de Santiago de Compostela es sumergirse en un laberinto de historia, cultura y espiritualidad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta parte antigua de la ciudad conserva el trazado medieval y un encanto que enamora a cada paso.
Sus calles empedradas, sus soportales y sus plazas escondidas invitan a caminar sin rumbo, descubriendo joyas como la Praza do Obradoiro, la Praza da Quintana o la Rúa do Franco, llena de bares donde saborear la gastronomía gallega. La piedra húmeda, el eco de los pasos y el murmullo de los peregrinos crean una atmósfera única, donde el pasado parece respirar en cada rincón.
Además de la Catedral, la Ciudad Vieja alberga iglesias, conventos, pazos y museos que narran siglos de historia. También es un lugar vibrante, con tiendas artesanas, librerías con encanto y cafés donde detenerse a observar la vida pasar.
Visitar la Ciudad Vieja es mucho más que ver monumentos: es sentir la identidad de Santiago en su forma más pura.
7. La Cidade da Cultura

En lo alto del monte Gaiás, dominando el horizonte de Santiago de Compostela, se alza la Cidade da Cultura de Galicia, un conjunto arquitectónico sorprendente que contrasta con el casco antiguo de la ciudad. Diseñada por el reconocido arquitecto Peter Eisenman, esta ciudad del conocimiento y la creatividad es una visita imprescindible para quienes buscan una cara diferente de Santiago.
Sus formas ondulantes, inspiradas en las colinas gallegas y en el trazado de una concha de vieira, albergan espacios dedicados al arte, la innovación, la lectura y el pensamiento. Entre sus edificios destacan la Biblioteca de Galicia, el Museo Centro Gaiás y la Fundación Cidade da Cultura, que acogen exposiciones, conciertos, talleres y eventos culturales durante todo el año.
Además de su oferta cultural, el lugar impresiona por sus dimensiones, su modernidad y las espectaculares vistas de Santiago y sus alrededores. Pasear por sus amplios espacios exteriores es una experiencia visual y sensorial única. La Cidade da Cultura es un símbolo del diálogo entre tradición y futuro, y una parada perfecta para quienes desean ver otra cara de Galicia.
Eso sí, su construcción no estuvo exenta de polémica, tanto por su elevado coste como por su diseño moderno, el cual, para muchos, contrasta demasiado con el bello trazado medieval de la ciudad.
8. Monasterio San Martín Pinario

A pocos pasos de la catedral se alza el monasterio más imponente que ver en Santiago de Compostela: el de Monasterio de San Martín Pinario.
Este enorme complejo monástico, que hoy acoge seminarios, museos y actividades culturales, fue fundado en el siglo X y ampliado a lo largo de los siglos, alcanzando su máximo esplendor en época barroca. Nada más llegar, su majestuosa fachada ya anticipa la riqueza que se esconde en su interior: retablos dorados, un claustro sereno, escalinatas monumentales y una iglesia que deslumbra por su tamaño y ornamentación. Su retablo mayor, obra maestra del barroco gallego, es simplemente sobrecogedor.
Además, el monasterio alberga una interesante exposición permanente que permite conocer la vida monástica, el arte sacro y la historia del lugar. También ofrece alojamiento turístico, permitiendo dormir entre muros cargados de historia. Visitar San Martín Pinario es descubrir un lugar de paz y belleza monumental, muchas veces eclipsado por la fama de la Catedral, pero igualmente imprescindible.
9. Fundación Eugenio Granell
Eugenio Granell fue un pintor surrealista nacido en España.
La fundación posee una colección de sus obras, así como una colección de curiosos objetos que él y su esposa coleccionaron durante sus viajes. La fundación también posee obras de otros pintores surrealistas como Miró, Copley o Cruzeiro Seixas.
Organizan exposiciones temporales, talleres, obras de teatro y conferencias, y posee una gran biblioteca dedicada al surrealismo y al arte del siglo XX. Si eres un amante del arte, sin duda se trata de uno de los mejores lugares que ver en Santiago de Compostela.
10. Monte do Gozo

Cuando vi el Monte do Gozo en el horizonte, reconozco que me invadió una gran sensación de alegría. Desde lo alto de este pequeño monte de 380 metros de elevación, dos grandes estatuas, que representan a dos peregrinos, señalan hacia la Plaza del Obradoiro.
No son pocos los que descansan en el enorme albergue (con bloques de habitaciones que se asemejan más a barracones militares) que aquí se halla, para afrontar frescos la última etapa de su Camino de Santiago.
Las vistas de los alrededores del monte do Gozo son de las mejores que ver en Santiago de Compostela.
11. Monasterio e iglesia de San Pelayo
La Iglesia y Monasterio de San Pelayo está a tiro de piedra de la catedral de Santiago de Compostela.
La iglesia contiene varios retablos barrocos y tiene anexo un pequeño Museo de Arte Sacro que merece la pena visitar. Todavía hay monjas viviendo en el monasterio que venden deliciosos productos horneados, como el típico pastel de almendras de Santiago (no te puedes marchar de la ciudad sin probar este manjar), desde una ventana giratoria. Atrévete a llamar: si tiene suerte, puedes escucharlas practicar su música o sus cantos gregorianos. Sin duda, es uno de los mejores edificios religiosos que ver en Santiago de Compostela.
12. Probar la gastronomía de Santiago de Compostela

Viajar a Santiago de Compostela no solo es un placer para el alma, sino también para el paladar. La capital gallega es un auténtico paraíso gastronómico donde cada plato cuenta una historia de mar, tierra y tradición. Desde los productos frescos del Mercado de Abastos hasta los bares de tapas en la Rúa do Franco, la ciudad ofrece una experiencia culinaria inolvidable.
Uno de los protagonistas indiscutibles es el pulpo a la gallega, servido sobre madera, con sal gruesa, aceite de oliva y pimentón. A su lado, no pueden faltar las empanadas caseras, el lacón con grelos, los mariscos recién salidos del Atlántico o un buen trozo de queso de tetilla. Para acompañar, nada como un vino albariño o un tinto de la Ribeira Sacra.
Y, por supuesto, ningún viaje a Santiago está completo sin probar la famosa tarta de Santiago, con su sabor a almendra y la inconfundible cruz espolvoreada en azúcar glas. Comer bien es una de las mejores cosas que hacer en Santiago de Compostela. Es más que alimentarse: es sentarse a la mesa con siglos de tradición, con recetas heredadas y sabores que reconfortan.