Desde el año 1995 el Día del Libro se celebra el 23 de abril, fecha en la que falleció William Shakespeare y fue enterrado Miguel de Cervantes en el mismo año de 1616. Madrid tuvo el honor de ser nombrada Capital Mundial del Libro en 2001 y veinte años después, os traemos 7 propuestas para celebrar el Día del Libro en Madrid.
Índice de contenidos
- 1.- Visitar el Museo Casa Natal de Cervantes
- 2.- Descubrir las curiosidades del Barrio de las Letras
- 3.- Entrar en una de las librerías más bonitas de Madrid
- 4.- Asistir a la Lectura Virtual del Quijote en el Círculo de Bellas Artes
- 5.- Las librerías salen a la calle el Día del Libro en Madrid
- 6.- Acercarse a una Biblioteca Municipal y descubre cómo se celebra el Día del Libro
- 7.- Regalar un libro
1.- Visitar el Museo Casa Natal de Cervantes
¿Qué mejor homenaje a nuestro escritor más famoso que visitar la casa donde nació el escritor? Si no lo has hecho aún, acércate y visita el Museo Casa Natal de Cervantes (Calle Mayor, 48, Alcalá de Henares).
Para celebrar el Día del Libro, a las 12:00 se celebrará un recital poético de Mariana Romero-Nieva bajo el nombre “Cervantes y la Mancha”, que nos trasladará al paisaje manchego y a la obra universal de Cervantes, con entrada libre hasta completar aforo. Por la tarde, desde las 16:45 a las 18:45 tendrá lugar una lectura pública de “El Quijotito”.
2.- Descubrir las curiosidades del Barrio de las Letras
El céntrico Barrio de las Letras de Madrid alberga muchos recuerdos históricos y personales relacionados con Cervantes y otros escritores.
Puedes participar en un tour gratuito de 2 horas por el Barrio de las Letras y descubrir datos curiosos sobre los personajes que vivieron en él.
Otros artículos con información de interés de Madrid
- Cómo visitar gratis los mejores museos de Madrid
- Dónde comer en Madrid: los mejores restaurantes según las recomendaciones de sus clientes
- Qué ver en Madrid en un día: recorrido a pie, con mapa, por el centro de la ciudad
- Dónde alojarte en Madrid: recomendaciones por zonas y barrios
- Consulta aquí todos nuestros artículos sobre qué ver y hacer en Madrid
3.- Entrar en una de las librerías más bonitas de Madrid
Sin salir del Barrio de las Letras encontraréis una de las librerías más bonitas de Madrid, la Librería Miguel Miranda (C/Lope de Vega, 19).
A punto de cumplir los tres cuartos de siglo de existencia (se abrió en 1949), sus dos niveles, salvados por una preciosa escalera metálica de caracol, atesoran innumerables volúmenes descatalogados o antiguos.
4.- Asistir a la Lectura Virtual del Quijote en el Círculo de Bellas Artes
Este segundo año de Coronavirus hay que añadirle la etiqueta virtual a la XXV Lectura del Quijote, que se celebra en el Círculo de Bellas artes y que podrá seguirse desde las 13:00 del día 23 en su web oficial.
En la lectura continuada del Quijote participará el poeta Francisco Brines, Premio Cervantes 2020, el Presidente del Gobierno, ; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el Ministro de Cultura y Deporte; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; la Ministra de Educación y Formación Profesional y otros representantes políticos.
También intervendrán personas relevantes de la cultura como el actor y director teatral José Luis Gómez García; la cantante y compositora Rozalén; escritores como Rosa Montero o José María Merino por citar sólo algunos.
5.- Las librerías salen a la calle el Día del Libro en Madrid
Para animar a la lectura, la Junta Municipal de Arganzuela ha animado a las librerías del distrito a sacar los libros a la calle y exponerlos en puestos a las puertas de sus establecimientos, en las aceras inmediatas a sus tiendas o en el parque más cercano.
En este mapa puedes comprobar el nombre y la ubicación de las 13 librerías de Arganzuela.
![Mapa de Librerías del Distrito de Arganzuela](https://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2021/04/MapalibreriasArganzuela-_page-0001.jpg)
De hecho, el Ayuntamiento de Madrid ha pedido a los 21 distritos de la capital a que hagan lo propio dentro de sus circunscripciones.
Visitas guiadas y tours en Madrid
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Aprovecha tu tiempo en Madrid al máximo con alguna de las siguientes excursiones o actividades con guía profesional y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
6.- Acercarse a una Biblioteca Municipal y descubre cómo se celebra el Día del Libro
La Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid, que consta de 32 centros, ofrece una serie de actividades que varían de uno a otro pero basadas en la instalación de puntos de interés en torno a algún tema literario.
Así por ejemplo, en Ciudad Lineal han apostado por obras relacionadas con el Parque del Retiro (el habitual escenario de la Feria del Libro); en la Biblioteca García Márquez se han decidido a viajar a tierras inventadas, como Narnia o Macondo; la Biblioteca Mario Vargas Llosa ofrece ayuda literaria para curar dolencias como el mal de amores o la soledad, por mencionar sólo tres ejemplos.
Más información en la página de las bibliotecas de Madrid.
Seguro de viaje Anti Covid
Me apostaría algo a que nunca has contratado un seguro de viaje para tus escapadas por España. En estos tiempos tan raros que vivimos, no está de más que le eches un vistazo a los seguros que cubren los gastos relacionados con el COVID-19 en cuanto a cancelaciones, cuarentenas, etc. Encontrarás todos los detalles en este enlace y, además, conseguirás un 5% de descuento al venir de nuestra parte.Pincha aquí para hacer tu reserva.
7.- Regalar un libro
Siempre es un buen momento para leer un libro, pero en esta efeméride nuestra propuesta es regalar un libro y, como llevamos escribiendo sobre viajes desde 2005, aquí tenéis una pequeña selección de libros de viaje que podéis regalar o leer vosotros mismos.
- «De ejecutivo a trotamundos» de Francisco Po Egea (11,98 Eur en tapa blanda)
- ”La emoción del nómada” de Miquel Silvestre (19 Eur)
- “Libre y Salvaje” de Ignacio Dean (16,15 Eur en tapa blanda o bien 6,64 Eur en formato electrónico para Kindle)
- “La vuelta al mundo en 10 años” de Pablo Rey (18,30 Eur en tapa blanda o 8,50 Eur en versión Kindle)
- El manual práctico de Pablo e Itziar “Cómo preparar un gran viaje: El manual de los trotamundos” (7,50 Eur en versión electrónica para Kindle o 16.95 en tapa blanda)
- «Intrépidas – Los excepcionales viajes de 25 exploradoras « (16,62 Eur)
- Los sitios que no pudimos visitar el año pasado, guía de destinos 2020 de Lonely Planet (9,45 Eur en tapa blanda o 6,64 Eur en versión electrónica para Kindle)
- El planificador de viajes “A dónde y cúando” (28,02 Eur) de Lonely Planet
- “50 Grandes viajes para hacer en la vida” (23,65 Eur) de Trotamundos Routard
- Los más de 300 destinos adecuados para cada persona en “El viaje perfecto para ti y tus circunstancias” de Paco Nadal (21,75 Eur en tapa dura o 12,34 Eur en versión Kindle)