Cantabria ofrece unas playas espectaculares a lo largo de su costa, una capital cuya visita te ocupará más de un día entero, una gastronomía muy variada y unos preciosos parajes de montaña a los pies de los Picos de Europa.
Pero una cosa tengo clara, tras un viaje por Cantabria no podemos irnos sin haber rendido antes pleitesía a nuestros antepasados en las cuevas de Altamira o en alguna de las cuevas que se esconden en el monte Castillo.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Las pinturas paleolíticas de la cueva de Altamira probablemente representan el contacto más cercano y directo que tenemos con nuestros antepasados.
Índice de contenidos
¿Qué pinturas podemos ver en la Cueva de Altamira?

Cueva de Altamira, Bisonte. (c) Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria
Las pinturas más antiguas que encontramos en la cueva de Altamira se remontan a 36.000 años atrás donde figuran una serie de caballos teñidos de rojo. Más tarde, hace unos 14.500 años el techo de la cueva se vio ornamentado con grandes bisontes, las sorprendentes pinturas que le han llevado el nombre de La Capilla Sixtina de Arte Rupestre.
Tanto antes como después de esa fecha existe toda una serie de pinturas grabadas en carbón que ofrecen imágenes de distintos animales como cabras, ciervos, caballos o bisontes.
Hace unos 14.000 años, apenas 5 siglos más tardes a las famosas pinturas de los bisontes, el grupo de hombres y mujeres que habitaba la cueva la abandonó dejando atrás utensilios y las magníficas pinturas que hoy podemos vislumbrar en su interior. Se desconocen los motivos de su partida.
Siglos más tarde, un derrumbe natural cerró por completo el acceso a la gruta. Y hoy en día nos preguntamos, ¿existirán otros tesoros del mismo calibre escondidos bajo la faz de la Tierra todavía por descubrir?
Cuándo fue descubierta la Cueva de Altamira
La cueva de Altamira fue descubierta por casualidad a mediados del siglo XIX por un vecino de la zona, Modesto Cubillas y 7 años más tarde lo hacía acompañado de Marcelino Sanz de Sautuola. Pero no sería años más tarde, tras conocer sobre los recientes descubrimientos prehistóricos en las cuevas del sur de Francia, cuando volvió a visitar las cuevas acompañado de su hija, y ésta, por casualidad entró en la cámara donde las pinturas paleolíticas se mantenían en perfecto estado tras varios milenios en la oscuridad.
Sautuola publicó su descubrimiento pero la comunidad científica fue muy escéptica al creer que esos trazos tan elaborados no podían venir del período paleolítico.
No sería después de la muerte de Marcelino Sanz de Sautuola, a principios del siglo XX cuando el historiador Émile de Cartailhac publicó un estudio corroborando la tesis de Sautuola y disculpándose de su especticismo anterior.
La película Altamira, protagonizada por Antonio Banderas, elabora un buen relato de la vida de Sautuola y de su gran descubrimiento.
¿Puedo visitar la cueva original de Altamira?

Bisonte en la Cueva de Altamira (c) Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria
La cueva original de Altamira se cerró al público en el año 2002 con el objetivo de preservar el gran patrimonio que esconde entre sus milenarias paredes.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
No obstante, desde el año 2015 la cueva original de Altamira vuelve a estar abierta al público de forma limitada y excepcional. Y se hace mediante una lista de espera que funciona a través de un sorteo ante notario.
Ciertamente, durante los últimos meses ha sido suspendida debido a la crisis del COVID-19, pero desde mediados de agosto de 2020 las visitas se han vuelto a reanudar así que vuelve a ser posible visitar las cuevas originales de Altamira.
Cómo funciona el sorteo para visitar la cueva original de Altamira

La Capilla Sixtina del arte rupestre (c) Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria
Todos los viernes del año, 5 personas tienen el privilegio de visitar la cueva. Para acceder a él, debemos visitar el museo el mismo viernes y al comprar la entrada al Museo de Altamira (la cueva réplica) entramos automáticamente en el sorteo.
La entrada debemos comprarla entre las 9:30 y las 10:30 de la mañana. 10 minutos más tarde, a las 10:40 tiene lugar el sorteo frente a las taquillas del Museo de Altamira.
La visita para los 5 afortunados de cada viernes incluye una vestimenta equipada para la ocasión con mono, gorro y calzado y tiene una duración de algo más de 30 minutos bajo un estricto protocolo. Obviamente, las fotografías están terminantemente prohibidas. De hecho, ya lo están en la cueva réplica de Altamira.
Qué ofrece la cueva réplica de Altamira

Pinturas en Altamira (c) Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria
Si no tienes suerte en el sorteo o simplemente visitas la cueva de Altamira otro día de la semana que no sea viernes, siempre tienes la posibilidad de visitar la neo-cueva habilitada en forma de réplica que se encuentra a unos metros de distancia de la original. Te aseguro que no te va a defraudar porque la réplica ofrece un resultado es asombroso.
Al contemplar las pinturas de bisontes y otros animales, uno tiene la sensación de entablar una conversación sensorial con nuestros antepasados que pasaron a mejor vida hace miles de años atrás, algunos más de 36.000 años. Las pinturas parecen ver, hablar, palpitar, escuchar y uno sigue sus instintos primarios y se adentra a un mundo lejano y antiguo.
Además de las famosas pinturas, en el museo de las cuevas de Altamira también encontraréis una interesante exposición dedicada a la época en que se crearon las pinturas con más de 400 objetos de la época y una evolución didáctica de la Prehistoria.
Por supuesto, la cueva de Altamira fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1985 y está considerada por muchos como la Capilla Sixtina del arte rupestre.
Alrededor de Cantabria existen una multitud de cuevas prehistóricas. Otra visita muy recomendada es la Cueva del Castillo donde la afluencia de público es menor pero las sorpresas también os dejarán con la boca abierta un buen rato.
Y cierro el artículo con una brillante frase que soltó Picasso al visitar la cueva:
Después de Altamira, todo parece decadente.
Datos Prácticos para visitar la Cueva de Altamira
Debido a la situación de emergencia COVID-19, la afluencia de público se ha reducido en el museo y neo-cueva para cumplir con las medidas sanitarias y preservar la salud de los visitantes y trabajadores del museo.
Horarios:
Desde noviembre hasta abril incluido: de martes a sábado de 9:30 a 6 de la tarde. Domingos y festivos de 9:30 a 3 de la tarde.
Desde mayo hasta octubre incluido: de martes a sábado de 9:30 a 8 de la tarde. Domingos y festivos de 9:30 a 3 de la tarde.
Precio de la entrada:
Entrada general: 3 euros
Entrada reducida: 1,5 euros. En este grupo se incluyen los grupos culturales o educativos, usuarios de RENGE de larga distancia.
Entrada gratuita: Menores de 18 años, mayores de 65 años, estudiantes acreditados, titulares del carné joven, personas con discapacidad, periodistas, personal docente, parados y pensionistas.
Cómo llegar:
Acceso:
La cueva y museo se encuentra a 2 kilómetros de la población de Santillana del Mar.
Sitio Oficial | Museo de Altamira
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Cuando ves estas cosas es cuando te replanteas otras muchas. Es una fortuna poder contar con este trozo de historia, de evolución.
Enhorabuena por el gran artículo y gracias por la información.