
Una de las primeras playas vírgenes que se encuentran a la entrada al iniciar el Coast Track.
Si el amigo holandés Abel Tasman regresara hoy al mundo de los vivos, creo que estaría bastante orgulloso de ver los fantásticos parajes y animales a los que se bautizó con su nombre. El Mar de Tasmania y la isla australiana con el mismo nombre -con el tigre y el diablo- son un ejemplo.
El precioso paisaje del Parque Nacional de Abel Tasman -en la Isla Sur de Nueva Zelanda– no desmerece en nada a sus hermanos australianos.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
La Isla Sur -y el país entero, en realidad- está llena de perlas naturales pero es el Abel Tasman Coast Track el más famoso y recorrido de todos los Great Walks -Grandes Caminatas- de Nueva Zelanda. Nosotros fuimos dos de los 200.000 visitantes que cada año realizan al menos una parte del camino que bordea esta parte tan viva de la costa neozelandesa.
Visité Abel Tasman tanto en Invierno como en Verano y os recomiendo hacerlo cuando os llegue el calorcito del sol veraniego. Los días son entonces larguísimos y los podéis aprovechar al máximo para caminar o disfrutar de las maravillosas vistas mientras os dáis un baño (aunque el agua aquí siempre está fría siempre). El tema de la escasez de capa de ozono en esta parte del Mundo se soluciona con un buen protector y las temperaturas no suelen pasar de los 25 grados.

El parque fue creado inicialmente para ser un territorio protegido para el gran número de aves de la zona
En mi vuelta al Mundo del 2011 llegamos en invierno y no se disfruta igual con 10 o 12 grados y la bufanda al cuello.
Tanto en el 2004 como en el 2011 llegamos a Motueka -la ciudad más cercana, 20 Kms al sur- y seguimos las direcciones hacia la entrada al parque. Aparcamos y nos dirigimos hacia la caseta que está justo en la entrada. Allí sólo había un mapa y algunos dibujos ilustrativos sobre algunas de las especies de pájaros que podíamos encontrarnos.
Allí mismo comienza el Abel Tasman Coast Track.
Está perfectamente señalizado y recorre parte de la Golden Bay, pasando por bosques, acantilados y bajando, en ocasiones, a la arena de playas vírgenes. Es una de las cosas que más me gustan del lugar: a pesar de la gente que lo recorre cada año, consigue mantener una autenticidad natural digna de admirar. En sus playas como mucho encontrarás un cubículo que sirve como baño y sólo si está designada para acampada nocturna.

La vegetación costera del parque natural incluye los magníficos helechos arborescentes.
Cada recodo del camino puede servir para una postal y hoy, escribiendo ésto en el sillón de mi casa alicantina, me arrepiento enormemente de no haberme quedado el tiempo necesario para poder realizar el recorrido completo.
Desde Marahau -al Sur- a Wainui -al Norte- hay 51 kilómetros de recorrido que pueden llevarte entre 3 y 5 días, dependiendo de lo que pares a disfrutrar del paisaje.
Existe la opción de hacer el Abel Tasman Inland Track, que recorre 38 kilómetros y, aunque tiene menos vistas a la costa, tiene la ventaja de que está mucho menos transitado (en Invierno ambos están poco concurridos).
Pero sin duda tienes que ver el parque desde el mar. En el 2004 fue la primera vez que cogía un kayak en mar abierto. Nos dieron una breve clase de iniciación y los 3 amigos nos fuimos en dirección opuesta al resto del grupo para pasar uno de los mejores días que recuerdo de aquel viaje.

Uno de los recodos del parque. Está lleno de pequeñas bahías como ésta.
Exploramos calas salvajes y desiertas y disfrutamos de un día de Sol y deporte perfecto.
En Junio del 2011, el frío reinante y las pocas horas de Sol, nos desaconsejaron hacerlo de nuevo. Una pena.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Podéis arreglar el alquiler del kayak con las compañías que hay en Motueka o más cerca del Parque. El precio está entorno a los 25 NZD por día y persona -baratísimo- si lo alquiláis sin guía y bastante más caro si queréis que alguien vaya todo el día con vosotros. Nosotros no cogimos guía -y era nuestra primera vez- y no tuvimos problema alguno.

Kayaking en Abel Tasman
Para dormir en el Parque Nacional de Abel Tasman tenéis dos opciones: camping o cabañas. En veranito las noches no son tan cálidas pero no hay problemas de frío si lleváis una tienda de campaña y tenéis saco de dormir.
Para los más comodones siempre quedarán las cabañas con camas básicas.
Ambas tienen que ser reservadas antes de comenzar el trekking y son gestionadas por el omnipresente y eficiente DOC. Podéis hacer las reservas a través de su completísima web. (Department of conservation)

Las aves campan a sus anchas por las playas desiertas en invierno.
Algo importantísimo a la hora de plantearse la travesía por esas playas y bosques salidos de algún libro de aventuras, son las mareas. La diferencia entre la marea baja y la alta llega a ser de muchísimos metros, y en algunos tramos del trekking tenéis que pasar por playas y estuarios que no pueden ser cruzados con la marea alta. Informaros en el DOC sobre horarios y demás.
Como anécdota de aquel fantástico viaje del 2004 siempre nos quedará aquella marea baja que vivimos en una de las primeras playas al entrar al parque. Quedaron expuestos centenares de agujeritos, escondites de almejas y navajas. Cogimos algunas para hacer una cena especial después de tantas noches comiendo pasta y atún o salchichas con tomate.
Desde el teléfono de la cocina del camping mi amigo Rober llamó a su madre -a 20.000 kilómetros- para preguntarle cómo se cocinaban las almejas.
Tras dos horas y pico de preparación, un gato gordo del camping se comía nuestras almejas arenosas, éso sí: aliñadas con ajos, aceita y hierbas. Prueba no superada y nos quedamos sin gallifante.
Ese día la pasta con atún y tomate nos supo peor que nunca.
Cuanto más me pongo a recordar mis dos visitas a Nueva Zelanda, más me doy cuenta de que se necesitan mínimo 3 meses para ver todo y disfrutarlo bien. Abel Tasman es un lugar al que bien puedes dedicarle una semana y que no te sobre los días.
Otra de las joyas de este paraíso natural terrestre que es Nueva Zelanda.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Yo también lo hice y me encantó. Brutal. El que también me gustó mucho fue el del Mount Cook National Park, subir a la Mueller’s Hut. ¡Qué recuerdos de NZ!
Qué grande Gonzalo! hiciste los dos mejores treks del país!
yo hice el trek de 3 dias ( 51 kilometros) y fue algo espectacular,, andas entre bosques con helechos de grandes como palmeras justo al lado del mar y playas y calas desiertas algo inolvidable si ademas le añades ir despues a hacer el milfod track !!!!
Jajaja..Aitor!! Si nos lo dijeron y las llegamos a dejar unas horas..pero nada!jaja. No veas la felicidad del gato…éso sí.
jajajaja las almejas y las navajas tienen que estar en agua salada unas horas para que suelten la arena!!!
A parte de eso, envidiable!
JD