De marcha por Estambul

Cuando uno comienza a planear un viaje a Estambul las primeras imágenes que acuden a su mente son sus mezquitas (con la Santa Sofía y la Azul al frente), el palacio de Topkapi, la torre Gálata, el crucero por el Bósforo o las enmarañadas calles del Gran Bazaar. A los más futboleros puede que les haga ilusión vivir la intensidad del fútbol en las gradas de los estadios del Besiktas o el Galatasaray. Pero lo que casi nadie sabe es que la antigua Constantinopla es una de las ciudades europeas con la vida nocturna más vibrante.

De fiesta jueves noche en un callejón que daba a Istiklal
De fiesta jueves noche en un callejón que daba a Istiklal

El pasado mes de Octubre visité por segunda vez la capital turca. En una anterior visita con pareja, me centré en el tema monumental, histórico y arquitectónico, llegando a las horas nocturnas con muy poca energía y sin saber dónde ir.

Esta vez, además de volver a visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad y descubrir algunos que se me quedaron en el tintero, dediqué parte de mis energías a una de las cosas que más me gusta cuando viajo por el mundo: descubrir cómo y dónde se divierte la gente por la noche.

En el caso de Estambul, descubrir el dónde no fue muy complicado.

La zona de Taksim se convierte en un hormiguero de gente en cuanto cae el Sol. Y no hablo sólo de las noches de viernes y sábado. No. En Estambul parece que se vive en un eterno fin de semana.

noche-estambul

Alojado en el hotel Kerem, de la cadena española Room Mate, contaba con una localización perfecta para no perderme nada. La zona capitalina de Beyoglu es donde se cuece casi todo en la noche. La principal arteria es la larga calle que parte de la famosa plaza de Taksim en dirección al Bósforo: Istiklal.

Ríos de gente bajan y suben por Istiklal hasta altas horas de la madrugada. El enmarañado inacabable de calles paralelas y perpendiculares a ésta, ofrece un sinfín de alternativas tanto a nivel de restauración como para los que buscan un lugar donde tomarse unas buenas cervezas o copazos para lanzarse después a la pista de baile. Y es que en Estambul se baila de todo.

En esta zona hay una mezcla interesante.

Iberia Express

Por un lado proliferan los bares más bien cutres y pequeños que colocan potentes altavoces cerca de la puerta que da a la calle y emplean a unos tipos que intentan captarte con flyers ofreciendo copas más baratas o chupitos gratis. Estos locales son realmente populares entre el público turco más joven y los extranjeros estudiantes o mochileros que llegan con ganas de fiesta loca.

Después tenemos los cafés o bares de más caché. Hay un par de ellos situados en la misma Istiklal y muchos otros en las adyacentes. Aquí os dejo algunos ejemplos:

Arsene Lüpen (Mis Sokak 15/4): llegar a este pub es algo complicado. Tienes que entrar a un restaurante, pasar a todos los camareros y coger un ascensor medio escondido que te lleva a una cuarta planta donde encuentras un bar de ambiente grunge. Hay música en directo desde reggae a rock, pasando por swing o música turca. Subiendo una planta más encuentras el acceso a una terraza al aire libre que ofrece magníficas vistas de Estambul.

Tip de Alojamiento

Si quieres evitar búsquedas y reservar alojamiento en el mismo hostal que nosotros en el centro de Estambul lo podrás hacer en el siguiente enlace sin ningún aumento de precio:

Kasette (Korsan Çikmazi 6): un clásico de la música house con DJs venidos de todos los puntos del país. La fiesta se acaba trasladando a un cercano callejón sin salida y dura hasta altas horas de la madrugada.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Propaganda ( İstiklal Caddesi Suriye Pasajı No.166/10): este local es algo diferente a los que pueblan Istiklal. Es un mix entre restaurante y pub. Los chefs del restaurante barcelonés Xemei se han encargado de elaborar una carta de gran calidad. Cuando se acaba el turno de cena, las mesas desaparecen y el lugar se convierte en pista de baile donde la gente se mueve al son de ritmos house, hiphop y techno elegidos por el DJ de turno. Una planta más arriba se encuentra The Room donde puedes celebrar fiestas privadas alquilando un local que se aisla de Propaganda mediante una pesada puerta que hace que no interfieran las músicas de ambas salas.

Yo tuve tiempo de probar los tres y me quedo con el Arsene Lüpen por el tipo de gente que encontré, el precio de las bebidas y el tipo de música.

Quien piense que los precios de la diversión siguen siendo los que eran hace una década, están muy equivocados. Los botellines de cerveza de importación no bajan de las 10 TRY (algo más de 3 euros), la local desde 8 TRY y las copas de alcohol más fuerte (ron, whisky o gin) mezclado con refresco entorno a las 20-25 TRY (7-9 euros).

Pero para destrozar bolsillos mejor hablamos de los mejores clubs de la ciudad, casi todos situados en la zona de Ortaköy:

Reina (Mualim Naci Caddesi 44, Ortaköy) : situado en el distrito de Ortaköy es el restaurante-bar-club más pijo de todo Estambul. Si queréis codearos con la jetset turca y extranjera (Daniel Craig, Naomi Watts, U2, Kylie Minogue son algunos de los que han pasado por aquí) en una terraza aire libre sobre el mar al más puro estilo chill out marbellí, preparad los billetes, poneos vuestras mejores galas y unos porteros como armarios os abrirán las puertas del Reina. La música es house y techno, mayormente. El ambiente es de mucha pasta, mayormente. Yo lo vi… Desde el barco que nos daba el paseo por el Bósforo. No necesité acercarme más para saber que aquella no era mi guerra.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Contrata tu seguro de viaje

¿Piensas que un seguro de viaje es algo prescindible porque a ti nunca te pasa nada? Os recomendamos un seguro que por menos de lo que piensas (unos 30 € por una semana), ofrece más de lo que imaginas (indemnización por retraso/pérdida de equipaje, cancelación de vuelos, pérdida de documentos, repatriación, etc.) Hemos probado varias compañías y las últimas veces hemos repetido con Iati porque todo ha ido a la perfección. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.
.

Sortie (141 Muallim Naci caddesi Kuruçeşme, Ortaköy):  tiene 6 restaurantes y 3 bares que ofrecen unas vistas espectaculares de Estambul al estar situado a orillas del Bósforo. Abierto de 6 de la tarde a 4 de la mañana.

Babylon (Şehbender Sokak No:3 Tünel Asmalımescit Beyoğlu): la perla nocturna de Beyoglu. Este sitio sí que me encantó. Ofrece conciertos de música de todo tipo: indie, turca, reggae, jazz y muchas más. No hay que pagar entrada aunque sí debes comprar ticket para los conciertos. No ofrecen comida pero sí bebida, así que venid cenados y dedicaos a bailar como posesos y disfrutar de la noche.

Muchos piensan que, al menos en Europa, nadie puede farrearse como lo hacemos en España. Pues amigos, os invito a visitar Estambul. Abrid bien los ojos…Hasta que no podáis más.

5/5 - (1 voto)

1 comentario en “De marcha por Estambul”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio