
Puesta de sol desde Jardines Hastings, La Valletta, Malta (c) Avistu
Uno podría pasarse tres días de slow travel en Malta y no salir de La Valletta y sus alrededores. Al menos si a uno le gustan las calles empinadas, los callejones estrechos, encontrarse casi a la vuelta de cada esquina con unas vistas al mar y sorpresas poco turísticas pero auténticas. Si, yo levanto el brazo ¿alguien más con gustos similares?
Esa densidad de edificios, con antigüedades y estilos desde el Barroco y el siglo XVI al Modernismo, con funciones tanto civiles como religiosas y militares, le valió el reconocimiento de las Naciones Unidas que declararon a la ciudad “Patrimonio de la Humanidad” en 1980.

Puerto y Tres Ciudades desde Upper Barrakka Gardens, La Valletta, Malta (c) Avistu
Miradores de La Valletta
Antes de perdernos por sus calles, hay varios sitios que ofrecen privilegiadas vistas hacia las ciudades que se arremolinan en cada una de las orillas, izquierda y derecha, de la Valletta. Los más conocidos son los dos jardines que comparten el mismo nombre, Barrakka, pero están situados a 500 metros de distancia el uno del otro,
A pocos minutos caminando desde la estación de autobuses (a la entrada de la ciudad), y detrás del pequeño edificio que alberga la Bolsa de Malta, se encuentran los Upper Barrakka Gardens (Altos Jardines Barrakka). Donado en el siglo XVIII por un caballero italiano, el jardín en sí es pequeño y tranquilo y se prolonga hacia una zona, en forma de ele, poblada por algunas estatuas y flanqueada por columnas.

La Valletta desde Upper Barrakka Gardens (al fondo, Lower Barrakka Gardens), Malta (c) Avistu
Si nos acercamos a su exterior tenemos una vista panorámica sobre el puerto y, enfrente las Tres Ciudades (L´Isla, Birgu, Bormla). Bajando un poco la mirada desde la barandilla nos encontramos a nuestros pies con una batería de cañones desde la que se dispara una única salva a diario, a las doce del mediodía.
En el caso de que además de la mirada querramos bajar el cuerpo hacia el puerto, hay un ascensor (de pago) en uno de los laterales del jardín.
Los Lower Barakka Gardens (Bajos Jardines Barakka), son el hermano pequeño de los anteriores. Con un pequeño templo neoclásico en su centro, las vistas que se ofrecen desde estos jardines incluyen la zona de Kalkara y los rompeolas a ambos lados de la entrada del Gran Puerto. Barcos mercantes, cruceros y algún megayate (yo ví uno de esos de película, con un helicóptero en la popa, el Samar que se alquila desde sólo 650.000 € a la semana) son los buques que podréis ver anclados, entrando o saliendo del puerto.

Megayate Samar en Malta (c) Avistu
Una realidad histórica más sentimental la encontramos en forma de monumento junto a los jardines. Se trata de la Campana del Asedio, erigida en memoria de todos los que perdieron la vida entre 1940 y 1943 cuando las fuerzas alemanas intentaron tomar Malta.
Cerca de ella encontré algo que no buscaba pero que aprecias cuando lo encuentras, un rincón inesperado y nada turístico. Entre el monumento y el museo llamado The Malta Experience, paralelo a Mediterranean Street, hay una zona al pie de las murallas que está llena de construcciones sencillas y humildes. Entre las paredes de ladrillo o cemento asomaban las proas de pequeñas embarcaciones de pesca.
En ese momento, los únicos habitantes de la zona eran los gatos, por otro lado omnipresentes por toda la isla. Inmunes a mi presencia, y al mar que rompía con fuerza a pocos metros de ellos, alternaban – como todos los gatos del mundo – entre estar hechos un ovillo y estirarse.

Casetas de pescadores bajo Lower Barakka Gardens, La Valletta, Malta (c) Avistu
Reserva tu viaje con las mejores herramientas por orden de prioridad:
En el lado contrario de La Valletta, el opuesto al Gran Puerto y las Tres Ciudades, también podemos encontrar un par de zonas por las que merece la pena pasear o, como los Jardines Hastings, para ver una puesta de sol.
Sobre los bastiones del lado occidental, estos jardines ofrecen vistas a las ciudades de Floriana, Msida, Sliema y la Isla Manoel. Hay una leyenda que dice que los jardines se construyeron en sólo 4 horas aunque lo único real que os puedo contar sobre ellos es que en su interior hay un monumento al Marqués de Hastings, Gobernador de Malta, y cuyos restos reposan en el jardín.
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
El verano que viene me gustaría ir un par de semanas a Malta para mejorar mi Inglés!! Gracias por la info
“…a uno le gustan las calles empinadas, los callejones estrechos, encontrarse casi a la vuelta de cada esquina con unas vistas al mar y sorpresas poco turísticas pero auténticas. Si, yo levanto el brazo ¿alguien más con gustos similares?”
Yo!!! Y si es temprano, cuando abren los locales y en la calle huele a café y pan recién hecho… es la monda!!!
Oh! Qué bueno ese madrugón para desperezarse con la ciudad con la ayuda de café y el olor tierno de una panadería…!
En el año 2001, Nos ganamos un viaje a Malta por el banco Frances fue aRGENTINAubAHIA BLANCA na experiencia maravillosA QUE NUNCA NOS VAMOS A OLVIDAR…
Preciosas fotos de la capital de Malta.
Hace prácticamente 9 meses que estuvimos por allí de luna de miel. Tanto Valeta como el resto de la isla y sus dos “hermanas” pequeñas (Gozo y Comino) tienen mil cosas que ofrecer. Hace poco hemos estado recordando nuestro viaje a través de varios post en nuestra web, tal vez te guste echarles un ojo.
Great article! Thank you so much for sharing.
Gracias por la información que me fue muy útil para nuestro viaje a Malta. Lo que me fue difícil encontrar es el punto exacto en el que se obtienen las mejores vistas de La Valeta y que da lugar a una de las imágenes más representativas de Malta. Finalmente lo encontramos en Sliema, concretamente en una especie de pasarela donde se disfruta de esa silueta tan bella de la capital maltesa. Un saludo y enhorabuena por servirnos de guía para tantos viajes y de inspiración también para mi blog.