Hablar de hacer una ruta en coche por Menorca es, para quienes hemos estado allí, una obviedad pues – lo siento mucho por los esfuerzos de las autoridades competentes – el coche es poco menos que la única manera práctica de moverse por Menorca. Por eso hemos preparado esta ruta en coche por Menorca, con mapa, consejos y duración flexible.
En Viajablog nos hemos recorrido Menorca de punta a punta en varias ocasiones y fruto de esa experiencia acumulado os traemos lo que esperamos sea una ruta en coche por lo mejor de Menorca en cinco días como máximo.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Cales Fonts, Es Castell, Menorca [Foto: Lutz Hirschmann/Pixabay]

Cales Fonts, Es Castell, Menorca [Foto: Lutz Hirschmann/Pixabay]
Os ofrecemos un mapa con lo que es imprescindible ver en Menorca y os hablamos de cada destino, cada parada.
Además, hemos dividido la ruta en coche por Menorca en varios días para que la adaptéis en función del tiempo que tengáis y, con un mínimo de dos días en la isla, para que hayáis pasado al menos por calas, faros y pueblecitos de Menorca.
Índice de contenidos
- → Consejos para preparar una ruta en coche por Menorca ←
- → Cómo llegar a Menorca ←
- → Dónde alojarse en Menorca ←
- → Mapa de una ruta en coche por Menorca ←
- 1.- Visitar Mahón, la capital de Menorca
- 2.- El pueblo más británico de Menorca
- 3.- El blanco pueblo costero de Binibeca
- 4.- Las mejores calas de Menorca
- → Dónde comer en Menorca ←
- 5.- Leyendas y puesta de sol en la Cueva de Xoroi
- 6.- La Menorca más verde en la Albufera del Grao
- 7.- Los faros más bonitos de Menorca
- 8.- Ciudadela, la otra gran villa de Menorca
- 9.- La Prehistoria en Menorca, la Naveta des Tudons
- 10.- Las mejores vistas de Menorca desde Monte Toro
→ Consejos para preparar una ruta en coche por Menorca ←
Antes de contestar a las preguntas básicas sobre cómo preparar una ruta en coche por Menorca, es importante aclarar que desde Mahón, al sureste de la isla, hasta Ciudadela, al noroeste, hay menos de 50 km.
Esa distancia, gracias a la carretera ME-1, se recorre en 40 minutos o menos (o más, según el tráfico de temporada).
Lo que ocurre, y eso influirá en lo que trataremos en el siguiente punto, es que no hay carreteras de tipo nacional que bordeen la costa, así que desde una población con cala (por ejemplo, Cala Galdana) tenemos que “retroceder” por la carretera ME-22 hasta Ferrerías, allí incorporarnos a la ME-1 llegar a Ciudadela y bajar por otra carretera hasta el aparcamiento de Cala Turqueta.
Trazamos así una “U” invertida porque no hay comunicación directa por carretera entre esas calas ni entre muchas otras y eso añade kilómetros y minutos a los desplazamientos turísticos, cuando hacemos varias paradas en el día.
Pero, ojo, porque eso no significa que estén aisladas porque el “Camino de Caballos” (“Camí de Cavalls”), recorre toda la costa de Menorca y es posible ir casi de cala en cala a pie, en caballo o bici.
Y no sentimos en absoluto no poder hacer uso del coche y tener que aparcarlo en explanadas antes de playas y calas porque ¿de qué otra manera se garantiza que Menorca siga siendo “Reserva de la Biosfera” de la UNESCO?

Cala Macarella, Menorca [CC Foto: Markus Trienke]

Cala Macarella, Menorca [CC Foto: Markus Trienke]
¿Cuanto tiempo debo dedicar a una ruta en coche por Menorca?
Creemos que tres días es lo mínimo que debes estar en Menorca, que con cinco días cubres casi toda la isla y que si dispones de siete días puedes ver lo principal y hacer otras visitas.
Os hemos preparado una ruta en coche por Menorca de hasta cinco días, aunque si tenéis menos tiempo, podéis usar las rutas individuales y adaptarlas a vuestro gusto.
De hecho, aunque nos hemos tomado la libertad de sugerir que hagáis noche tres días en Mahón y dos días en Ciudadela, en realidad podríais basaros en Mahón y ajustar un poco los horarios y tiempos en los destinos si no queréis cambiar de alojamiento.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Y a lo mejor no queréis ver este faro y preferís nadar en esta otra cala o queréis saltaros esta playa y dedicarle más tiempo a disfrutar de una copa de vino en una terraza con vistas a un puerto de pescadores.
Hacedlo, el mapa está a vuestra disposición para que lo adaptéis a vuestras circunstancias y gustos a la hora de preparar una ruta en coche por Menorca.
Excursiones por Menorca
Aprovecha tu tiempo en Menorca al máximo con alguna de las siguientes excursiones con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Paseo en barco por las calas del norte
- Excursión en kayak con snorkel
- Paseo en catamarán por el norte de Menorca
- Paseo a vela al atardecer
- Jeep safari por la Menorca desconocida
- Menorca en velero: tour día completo
- Cena de lujo en el restaurante Es Forat
- Tour en kayak por las cuevas de cala En Porter
- Alquiler de lanchas sin licencia en Cala En Porter
- Alquiler de barcos sin licencia en Fornells
- Otros tours ideales y actividades por Menorca

Puerto de Ciudadela en Menorca [Foto: Alberto Almajano/Unsplash]

Puerto de Ciudadela en Menorca [Foto: Alberto Almajano/Unsplash]
¿Cómo encontrar el mejor alquiler de coche en Menorca?
Como isla mediterránea que es, Menorca ha estado recibiendo turistas nacionales e internacionales desde hace muchas décadas. Eso hace que las principales empresas de alquiler de coches se encuentren presentes en la isla, especialmente en el Aeropuerto de Menorca.
Nuestra recomendación en este aspecto no es distinta a la que podemos ofreceros para Lanzarote o Fuerteventura: alquilad el coche con antelación, no según os toca el turno en el mostrador de la oficina, que en el Aeropuerto de Menorca están ubicadas en la planta baja del vestíbulo de llegadas.
La única forma de conseguir el mejor precio de alquiler de coche es combinando la antelación y la cancelación gratuita, por si encontráis alguna oferta a mejor precio. Teniendo en cuenta que la oferta y la demanda van muy relacionadas, si sólo podéis viajar en un puente o en temporada alta, debéis reservar el coche cuanto antes.
En lugar del lento proceso de ir pasando por la web de cada empresa de alquiler de coches, os recomendamos nuestro buscador gratuito de coches de alquiler, sin aumento de precio final y que os ofrecerá resultados de las principales empresas que se dedican a los coches de alquiler.

Faro, barracas y Punta Nati, Ciudadela, Menorca [Foto: Emilio García/Unsplash]

Faro, barracas y Punta Nati, Ciudadela, Menorca [Foto: Emilio García/Unsplash]
¿Cuál es el mejor momento para hacer una ruta en coche por Menorca?
Si queremos el mejor tiempo para realizar una ruta en coche por Menorca, las mejores garantías de sol y calor las tenemos en julio y agosto, que es, además, cuando podemos disfrutar de la fiesta típica de El Jaleo en los pueblos de la isla.
Como esto no es un secreto a voces, por algo se llama “temporada alta”, nos decantamos por recomendar junio y, especialmente, septiembre. En este segundo mes el clima no ha cambiado demasiado y los niños vuelven a la escuela, así que desciende el número de turistas que viajan en familia.
De hecho, mayo y octubre podrían ser in extremis también opciones a recomendar, aunque si – como yo – sois frioleros, quizá os limitéis a tomar el sol en la arena en lugar de chapotear en las calas.
Tened en cuenta, además que el viento (la tramontana) se sentirá con más fuerza en invierno, una época en que también muchas cadenas hoteleras cierran sus puertas.
Descubre lo mejor de Menorca a través de nuestros principales artículos sobre la isla:
- Las mejores cosas que ver en Menorca
- Cinco calas ideales en familia en Menorca
- Seis lugares que visitar en Menorca sin pisar la playa
- La Isla del Rey en Mahón, visitando la isla más sangrienta de Menorca
- Cinco motivos para visitar Menorca
- El primer amanecer de España tiene acento británico
- El Jaleo, caballos y música en la fiesta típica de Menorca
- Más artículos sobre Menorca

El puerto y la ciudad de Mahón desde el aire [Foto CC: Paucabot]

El puerto y la ciudad de Mahón desde el aire [Foto CC: Paucabot]
→ Cómo llegar a Menorca ←
Como isla que es, sólo hay dos formas de llegar a Menorca, por barco o por avión.
Si elegimos viajar a Menorca en barco suele ser porque tenemos suficiente tiempo y nos llevamos nuestro vehículo desde el puerto de origen.
Existen dos principales empresas de transporte de pasajeros por barco a Menorca operando desde otros destinos y con diferentes frecuencias en sus rutas (no hay servicio diario los siete días de la semana).
Balearia opera desde otra isla la ruta Alcudia, en Mallorca, a Ciudadela (que dura dos horas) y desde la península, con la ruta Barcelona a Ciudadela (que dura algo más de nueve horas).
Trasmediterranea opera las rutas desde Barcelona a Mahón (ocho horas y media de duración), desde Valencia a Mahón (quince horas de duración) y desde Palma, Mallorca, a Mahón (seis horas).
Además, la empresa francesa “Corsica Ferries” tiene un servicio semanal entre Tolón, Francia, y Ciudadela, que dura 15 horas. También vende billetes para un servicio bisemanal entre Alcudia, Mallorca, y Ciudadela o Mahón.
De todos modos la forma más habitual de llegar a Menorca es por avión, al aeropuerto a las afueras de Mahón, al sur de la isla. En este artículo os contamos cómo ir desde el Aeropuerto de Menorca al centro de Mahón.
Puedes consultar en este enlace los precios de vuelos a Menorca desde diferentes puntos de España.
→ Dónde alojarse en Menorca ←
En una isla turística pero pequeña como Menorca, la mayor parte de los alojamientos se concentran en Mahón y Ciudadela, en forma de hoteles y apartamentos con ubicaciones céntricas y preciosas vistas.
Hablamos de lugares como el Hotel Casa Miranda en Mahón, un céntrico y asequible cuatro estrellas, el fantástico ARTIEM Carlos – Adults Only con vistas directas y elevadas a la Bahía de Mahón y un jacuzzi infinito o los Aparthotel Ferrer Skyline en Ciudadela con sus terrazas que miran a la entrada del Puerto de Ciudadela y su piscina exterior.
Si no quieres alojarte en Mahón o Ciudadela, aunque les hagas visitas, puedes optar por buscar un hotel o apartamento cerca de alguna cala o zona de naturaleza, como el Meliá Cala Galdana y sus privilegiadas vistas en primera línea de playa o este impresionante Apartamento Atico de dos dormitorios en Binibeca Vell con una envidiable terraza que ofrece vistas a las blancas casitas, al mar y a una puesta de sol de postal.
Además, puedes echarle un vistazo a otros hoteles, apartamentos y villas en todo Menorca en este enlace.
→ Mapa de una ruta en coche por Menorca ←
En este mapa de una ruta en coche por Menorca tienes las principales paradas y visitas que hacer, tal y como hemos mencionado en el artículo.
Tenéis cinco apartados separados bajo el nombre “Ruta en coche”, que son las sugerencias de qué ver cada día, intentando que, con una estancia de al menos dos días, podáis ver alguna cala, algún faro y algún pueblo de Menorca.
1.- Visitar Mahón, la capital de Menorca
Qué ver en Mahón
Mahón (o “Maó” en menorquín), es la ciudad – capital de la isla y nos ofrece un pasado histórico en torno a uno de los puertos naturales más largos del Mar Mediterráneo y del mundo , con unos seis kilómetros de longitud.
La importancia estratégica del mismo ha propiciado conflictos bélicos que han provocado que Menorca haya sido cartaginesa, romana, musulmana, española, francesa y británica a lo largo de su dilatada historia, aunque hoy en día en lugar de barcos de guerra los buques que atracan en sus muelles son cruceros transportando pacíficos turistas y barcos de recreo.

Puerto de Mahón, Menorca [Foto CC: Henning Schröder]

Puerto de Mahón, Menorca [Foto CC: Henning Schröder]
Además de desde la orilla, tienes la posibilidad de recorrer el puerto de Mahón en un barco con ventanas de visión submarina para no perder ningún detalle bajo la superficie.
Estas son algunas de las cosas que no nos podemos perder en Mahón:
- Un paseo por el Puerto de Mahón. No hace falta que recorramos los casi 4 km de paseo ininterrumpido, pero si empezamos a caminar en el Moll de Ponent (Muelle del Poniente) a los pies de la Iglesia de San Francisco de Asís, tenemos un agradable paseo de una media hora hasta la Punta del Fonduco, junto al mar y las embarcaciones deportivas, con buenas vistas en su último tramo hasta la Isla del Rey.
- Isla del Rey. En esta isla a la entrada del puerto de Menorca, y en la que desembarcó el Rey Alfonso III de Aragón para recuperar la isla de manos musulmanas, se ubicó un hospital naval británico en 1711. Hoy es una isla – museo y puedes conocer más sobre su historia y cómo llegar a ella en nuestro artículo sobre la visita a la Isla del Rey.
- Un paseo por el centro de Mahón. El centro de Mahón es fácilmente recorrido a pie y así disfrutar de sus callejuelas mediterráneas que alternan con edificios de estilo georgiano, de origen británico. Algunas paradas destacadas son la Iglesia de San Francisco de Asís (hoy Museo de Menorca), la Puerta de San Roque (vestigio de la antigua muralla del siglo XIV), la Iglesia de Santa María (y su magnífico órgano), el Mercado del Pescado o la Iglesia del Cármen y su anexo Mercado del Claustro del Carmen.
- Miradores en Mahón. Para las mejores vistas del Puerto de Mahón, podéis asomaros al muro en la esquina trasera de la Iglesia de San Francisco de Asís, al Mirador del Pont Des Castell sobre la sinuosa cuesta que baja al puerto, la zona trasera en la esquina del Mercado del Carmen, el bien acondicionado Mirador Plaza de la Miranda, el Mirador del Paseo Marítimo y al Mirador de la Avenida del Puerto de Mahón.
- La Fortaleza de la Mola. La Fortaleza de Isabel II o Fortaleza de la Mola es una extensa instalación militar a un lado de la boca del Puerto de Mahón, levantada en el siglo XIX para proteger el acceso al mismo (al otro estaba el demolido Castillo de San Felipe). Despojada de su función militar, hoy es posible visitarla por libre o con un recorrido guiado.
Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo, te puedes apuntar a un tour gratis por Mahón de dos horas.
2.- El pueblo más británico de Menorca
Nació como Georgetown en 1771, en honor al Rey Jorge III de Inglaterra, en una Menorca ocupada por los británicos y se rebautizó como Villacarlos (Real Villa de San Carlos) cuando las tropas de Carlos III recuperaron la isla para España en 1782.
Doscientos años después, los políticos locales, siempre pendientes de los problemas reales de la gente, le cambiaron el nombre a Es Castell, en recuerdo del desaparecido Castillo de San Felipe, muy cerca del núcleo orígen del pueblo.

Cala Corb, Es Castell/Villacarlos, Menorca [Foto: Youness Etmaiti]

Cala Corb, Es Castell/Villacarlos, Menorca [Foto: Youness Etmaiti]
Es Castell cumple en 2021 sus 250 años de existencia, estrena logotipo y lema (“On el dia neix”, donde el día nace) y, con su ayuntamiento de ladrillo rojo, su trazado cuadriculado y las típicas ventanas de guillotina, estamos en el pueblo más británico de Menorca.
En Villacarlos / Es Castell podemos disfrutar de las vistas a la Isla del Rey desde el Muelle del Hospital, un mini paseo por el pequeño puerto de Cala Corb, visitar el Museo Militar de Menorca en la Plaza de la Explanada, acceder al Mirador de Santa Ana descender sus escaleras que bajan a la pasarela-muelle de madera con un techo de roca natural, tomarnos algo en las animadas terrazas que bordean el muelle de pescadores de Cales Fonts y, si hemos madrugado, disfrutar del primer amanecer de España.
3.- El blanco pueblo costero de Binibeca
Como si del decorado para el rodaje de una película se tratara, en una desaprovechada marina en el año 1964 se pusieron las primeras piedras de lo que es probablemente el pueblo más fotogénico de Menorca.
Lo curioso es que este asentamiento sea llamado “Binibeca Vell” (Binibeca Viejo) en oposición a Binibeca o Binibeca Nou (algo más al sureste). Más curioso aún es que se trate más de una urbanización privada que un pueblo (de ahí los carteles en las esquinas pidiendo – eso sí, por favor – silencio).

Binibeca Vell, Menorca [Foto: Gill Griffin]

Binibeca Vell, Menorca [Foto: Gill Griffin]
Y si queremos sumarle una tercera curiosidad más, que todas las casas han sido cuidadosamente diseñadas para ser singulares, aunque compartan el diseño de blancas paredes encaladas, ángulos y esquinas juguetonas, y barandillas de madera.
4.- Las mejores calas de Menorca
Las aguas que rodean la isla de Menorca se atreven con frecuencia a adentrarse en la costa, en calas y playas, más salvajes y agrestes en el lado norte de la isla por el viento dominante, más pacíficas en el lado sur.
Todas tienen en común las tonalidades azules, más típicas del Mar Caribe que del Mediterráneo, y una transparencia de las aguas que hace que parezca que los barcos anclados flotan sobre ellas.
Estas son algunas de las mejores calas de Menorca, pero recordad que cuanto más difícil sea llegar a ellas, cuanto más haya que caminar, más tranquilas y poco visitadas serán.

Cala Mitjana, Menorca
- Cala Tortuga y Cala Presili. Ubicadas en un Parque Natural y separadas la una de la otra por una pared de roca que se prolonga hasta formar la Punta Presili, con aguas de poca profundidad de manera que se puede ir en familia, con niños.
- Cala Tirant. Podríamos llamarla “la playa de Fornells”, y así hacen los locales, pues el pueblo de pescadores se encuentra a poco más de 3 km de distancia.
- Cala Turquesa. Pequeña, conocida pero salvaje, una lengua de arena rodeada de piedras y con un nombre que hace justicia al color de sus aguas.
- Cala Macarelleta. A cinco minutos de senderismo de su hermana mayor, Cala Macarella, encontramos esta pequeña cala nudista, uno de los tesoros naturales de la costa de Menorca.
- Cala Galdana. Un amplio arenal con todo tipo de servicios para el visitante que, si se llena de gente y familias, puede abandonarse para irnos a las más salvajes Cala Mitjana y Cala Mitjaneta, a pie y en las inmediaciones.

Cala Galdana, Menorca, Islas Baleares
→ Dónde comer en Menorca ←
Queso con un toque salado por la brisa marina, el (probable) origen de la salsa mayonesa o mahonesa, vino de la tierra, una peculiar ginebra como licor típicoo los mejores productos del mar son algunos de las características que marcan la cocina menorquina.

Los arroces con marisco son uno de los platos más deliciosos [Foto: El Tenedor]

Los arroces con marisco son uno de los platos más deliciosos [Foto: El Tenedor]
Can Joanet en Mahón, Restaurante Sa Tramuntana frente a la playa de Punta Prima o el Restaurante Cuk Cuk de Ciudadela, que además ofrece cursos de cocina, son ejemplos de restaurantes donde comer bien en Menorca.
5.- Leyendas y puesta de sol en la Cueva de Xoroi
La Cueva de Xoroi (en menorquín, Cova d’en Xoroi), es una costera cueva de leyenda transformada en bar con vistas sobre el mar de día y privilegiado punto para ver la puesta de sol, tomando una copa y bailando después en la discoteca en que se convierte.
La leyenda dice que un musulmán, llamado Xoroi, raptó a una joven cristiana y la escondió en esta cueva. Durante años no se supo de ellos hasta que unas pisadas en la nieve descubrieron su rastro hasta la cueva. Al verse rodeado, Xoroi y su hijo mayor se arrojaron al mar y la joven y los otros dos hijos que había tenido con ella, liberados.

Cueva de Xoroi desde el mar, Menorca [Foto CC: MinorKan]

Cueva de Xoroi desde el mar, Menorca [Foto CC: MinorKan]
Hoy la realidad nos presenta a la cueva, con varias superficies abiertas y ventanas naturales, como un estupendo punto para ver algunas de las mejores puestas de sol en Menorca, incluso pudiendo reservar terrazas en ella.
Si os he de ser sincero, creo que es una experiencia para tener una vez en Menorca pero tened en cuenta que la isla está llena de acantilados y zonas, algunas más escondidas que otras, desde donde ver puestas de sol.

Cueva de Xoroi, Menorca [Foto: Jimmy Baikovicius]

Cueva de Xoroi, Menorca [Foto: Jimmy Baikovicius]
6.- La Menorca más verde en la Albufera del Grao
Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO allá por 1993 y el Parque Natural de la Albufera del Grao (Parc Natural de s’Albufera des Grau, en menorquín) es buen ejemplo de la diversidad de fauna y flora que podemos encontrar en la isla.
Si quieres darte un respiro de calas y playas, en este Parque Natural encontrarás varias sendas señalizadas para recorrerlo y disfrutar de la vegetación y la observación de aves.

Parque Natural de la Albufera del Grao y carteles sobre aves observables en él Nicolás G. Mertens

Parque Natural de la Albufera del Grao y carteles sobre aves observables en él Nicolás G. Mertens
7.- Los faros más bonitos de Menorca
Siendo una isla de perfil tan sinuoso, era imprescindible que se levantaran en ella varias ayudas a la navegación y hoy los faros de Menorca son una atracción turística por su estilismo y el paisaje que los rodea.
Estos son los que, en nuestra modesta opinión, son los tres faros más bonitos de Menorca por ubicación, planta y entorno.
- Faro de Favarich. Sin grandes acantilados alrededor pero sí con una escarpada costa, el Faro de Favarich (o Favàritx, en menorquín) es una estilizada torre de 28 m de altura, caracterizada por una banda espiral negra.
- Faro de Punta Nati. Al igual del primero de los tres faros que destacamos aquí, la torre del faro parte del muro de un edificio, de ahí que sus 19 m de altura parezcan menos. Eso sí, se encuentra en una amplia zona abierta y descampada, pedregosa y casi estéril, sobre acantilados, lo que le otorga un ambiente especial a la hora de ver puestas de sol.
- Faro de Cavalleria. Se prolonga sobre una lengua de costa de tal manera que es el faro más septentrional de Menorca. Aunque se levanta a “sólo” 15 m. de altura, y lo hace rodeado de un edificio de planta baja, se encuentra a más de 90 m. sobre el nivel del mar.

El Faro de Favaritx en Menorca

Faro, barracas y Punta Nati, Ciudadela, Menorca

Faro, barracas y Punta Nati, Ciudadela, Menorca

Faro de Cavallería, Menorca
8.- Ciudadela, la otra gran villa de Menorca
Ciudadela (Ciutadella, en menorquín) de Menorca o para el común de los locales simplemente Ciudadela, tiene, os lo adelanto, uno de los puertos más bonitos que he visto en todo el Mediterráneo.
La boca del puerto está flanqueada por el Faro de Ciudadela y una torre defensiva (Castillo de San Nicolás), con el Camino de Abajo (Cami de Baix), como primer paseo que bordea el curso de agua. Al otro lado, a apenas 50 m de distancia, alterna la costa pedregosa sobre la que se levantan casitas rodeadas de vegetación con alguna calita y un pequeño puerto.

Puerto de Ciudadela desde su orilla oeste, Menorca [Foto CC: Lanoel]

Puerto de Ciudadela desde su orilla oeste, Menorca [Foto CC: Lanoel]
A unos 700 m del castillo, la distancia entre las dos orillas se ha ido reduciendo (lo hará progresivamente hasta desaparecer) y ambas se irán poblando de barcos de recreo ordenadamente atracados.
Es a la altura del Ayuntamiento, un edificio que parece un castillo, donde podemos empezar un paseo por el casco histórico de Ciudadela, y no perdernos la Plaza del Borne, la Catedral de Ciudadela, la Iglesia del Socorro y recorrer las estrechas callejuelas que las rodean.
Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo, te puedes apuntar a un tour gratis por Ciudadela de dos horas de duración.
Muy cerca de Ciudadela se encuentra uno de los edificios prehistóricos mejor conservados de Menorca, la Naveta des Tudons.

Naveta des Tudons, Menorca, Islas Baleares
Este edificio funerario pertenece a la cultura talayótica que se desarrolló en Mallorca y Menorca durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Hablamos, por tanto, de una construcción que fue usada entre los años 1.200 y 750 AC.
Utilizado para entierros colectivos, con una edad cifrada entre 2.250 y 2.700 años es, probablemente el edificio más antiguo de Europa.
10.- Las mejores vistas de Menorca desde Monte Toro
Aunque Menorca es una isla principalmente llana y sólo ocasionalmente encontramos pequeñas colinas de poca altura, la única excepción a esta regla son los 358 m de altura del Monte Toro.

Vistas desde el Monte Toro en Menorca (Islas Baleares)
Con una leyenda que sitúa a un toro protegiendo la cima hasta el día en que dos frailes poco temerosos ascendieron a ella, además de un fantástico mirador a (casi) todo Menorca, allí se encuentra el Santuario de la Vírgen del Toro, la patrona de la isla, como os hemos contado en este artículo sobre nuestra subida al Monte Toro y sus vistas.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Con solo mirar las fotos ya me están dando muchas ganas de ir, hay muy bonitos paisajes.
Muchas gracias por compartir esta ruta en coche por Menorca. Excelentes consejos y muy buenas recomendaciones de lugares.