Trekking en Tongariro National Park de Nueva Zelanda

Vista desde al lado del Red Crater

Nueva Zelanda es un país en el que sientes la necesidad de estar todo el día outdoors. Sus impresionantes paisajes, lo salvaje de los mismos y el escaso número de habitantes lo hace uno de los mejores lugares del planeta para poder hacer todo tipo de caminatas entre bosques, ríos, lagos, playas, glaciares o volcanes.

De todos los trekkings que puedes realizar en un día, el Alpine Crossing del Parque Nacional de Tongariro es catalogado como el mejor del país. ¡Apoyo la moción!.

Llegamos a Whakepapa -una de los pueblos cercanos a Tongariro- procedentes de Wellington en un día muy lluvioso. Hicimos caso a la guía y fuimos directos a la oficina del DOC –Department Of Conservation– a preguntar por el parte metereológico para el día siguiente y estado del camino. La chica del mostrador nos dijo básicamente que “Ni de coña”. Lluvia, frío y posibilidad de nieve. Quedaos en casita, matados.

Nos fuimos al Youth Hostel del pueblo de National Park y allí pasamos la tarde porque afuera seguía cayendo la de Dios. A la mañana siguiente un grupo de 20 turistas salieron en el bus de las 7.15 am hacia el principio del Alpine Crossing en Mangatepopo. Yo me levanté y la niebla no dejaba ver nada. A dormir de nuevo.

Pues bien, a las 9 am el Sol era espectacular. Desayunamos rápido y condujimos hasta el punto de inicio. Comenzamos a caminar a las 11. Malo porque no podíamos completar el trekking -son unas 6 o 7 horas- pero muy bien porque a esa hora no salía nadie y recorrimos Mordor -Tongariro fue Mordor en El Señor de los Anillos, para los profanos- sin cruzarnos con ninguna persona ni Orco.

Volcán Ngauruhoe

El camino parte desde el aparcamiento y nos llevó unos 20 minutos el llegar hasta la Mangatepopo Hut. Allí podéis quedaros a pasar la noche si comenzáis el trekking a última hora del día. Recordad que para alojarse en cualquiera de las cabañas del camino debéis reservar antes en la oficina del DOC de Whakepapa o por internet. No permiten el pago cuando llegas al sitio.

El día era fresco pero brillaba el Sol y con el ritmo que llevamos se podía ir en manga corta. Tan sólo llevamos una mochila con agua, linterna, fruta, galletas y ropa de abrigo.

Al poco divisamos el imponente volcán Ngauruhoe -el Monte del Destino en la película- con su cima cubierta de nieve.

La vegetación del primer tramo es algo más abundante que lo que sería después pero aún así la cosa no pasaba de varios tipos de arbustos. Pequeños riachuelos y cascadas hacía pensar que aún podía haber algún tipo de vida animal en esa zona. Las rocas volcánicas grises y polifórmicas ya comienzan a aparecer después de la primera media hora.

Tras una hora de recorrido plano y fácil llegamos a Mangatepopo Saddle y comenzamos la ascensión hasta los 1.880 metros de altitud del Red Crater.

La subida es algo dura a pesar de los escalones colocados en muchos puntos. A nuestra derecha teníamos, cada vez más cerca, el Ngauruhoe pero las nubes bajas que empezaron a oscurecer el día nos lo tapaban casi todo el rato.

Iberia Express

Tras subir hasta los 1.650 metros llegamos a una meseta de unos 500 metros donde reconocimos el auténtico Mordor. El viento soplaba con fuerza barriendo toda la tierra yerma donde sólo crecía un tipo de arbusto y las rocas negruzcas y grises ocupaban todo. El volcán estaba casi al alcance de la mano y, para los más atrevidos -y que tengan tiempo y equipo-, allí comenzaba la ascensión hacia el cráter del Ngauruhoe. No había nadie en kilómetros a la redonda y el sitio era realmente sobrecogedor. Me encantó vernos allí en esa vasta soledad volcánica.

El Red Crater en Tongariro

Tras el descanso en la llanura afrontamos la parte más complicada del trekking: el ascenso de un desnivel de unos 230 metros para coronar el paso en el Red Crater donde el viento helado arreciaba y amenazaba con tirarnos por la pendiente. En menos de media hora habíamos cambiado la manga corta por jersey, chaqueta, guantes, gorro y bufanda.

El esfuerzo tuvo recompensa.

Al llegar al paso nevado pudimos contemplar la maravillosa vista del valle que se extendía al otro lado, con sus preciosos lagos volcánicos de aguas de distintos colores: azul marino, azul verdoso y azul claro.

Bajamos la pendiente del otro lado para comer entre dos de los lagos y después comenzamos el camino de vuelta por donde habíamos venido. El viento ahora estaba en su máxima plenitud y comencé a no sentir los dedos de las manos a pesar de estar con los guantes -del todo a 100 en China, todo hay que decirlo- puestos.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Fue un alivio volver a la llanura. Del otro lado el día seguía siendo soleado y agradable. Es sorprendente cómo puede cambiar el tiempo en Tongariro dependiendo de dónde te encuentres. Por ello aconsejan ir bien preparado contra frío y tormenta. El clima es totalmente impredecible.

No hace falta que cojáis ningún guía porque el camino está muy bien señalizado y se ve bien incluso en los días con mucha niebla como el que tuvimos nosotros.

Hicimos unos 19 kilómetros en total y vimos la parte más bonita del recorrido porque al pasar el Blue Lake ya todo es descenso a una zona con vegetación más normal -de la que puedes ver en tantos otros sitios del país- y por caminos privados.

tongariro

Casi todo el Mundo realiza este trekking en verano porque las condiciones metereológicas en invierno son más peligrosas pero la ventaja del invierno es que encontrarás muchísima menos gente en la ruta y éso hace una gran diferencia. Creo que lo mejor del camino fue el hacerlo solos en ese paisaje tan inmenso.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Para los que busquen recorridos de varios días por la zona que prueben el Northern Circuit. Podéis encontrar toda la información y mapas necesarios en la oficina del DOC de Whakepapa.

Las cimas del Tongariro y Ngauruhoe se pueden escalar y es lo que me quedó pendiente para la próxima vez.

No podéis perderos ésto si venís a esta tierra maravillosa.

5/5 - (1 voto)

2 comentarios en “Trekking en Tongariro National Park de Nueva Zelanda”

  1. The Devil Stairs, las Escaleras del Diablo, esa es la primera parte que se hace en vertical al principio :) ¿Verdad que es espectacular? ¡A veces parece que estás en otro planeta! Lo chocante de hacer el recorrido completo es pasar de la aridez volcánica a encontrarte con la frondosa vegetación del otro lado. A los lectores que hagan este trekking yo les recomendaría hacerlo en circuito :) aunque me se de primera mano (soy asturiano) eso de ver niebla y posponer algo…y luego sale un sol que asusta.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio