Hay festejos que aunque te los cuenten, si no estás allí para disfrutarlos son difíciles de entender. En su defecto, lo mejor suele ser un vídeo ¿verdad?. Si ya intenté que os zambullerais en la vorágine festiva que inunda la Villa del Adelantado el Sábado de Carnaval, cuando se celebra el Descenso de Galiana en Avilés. ahora le toca el turno al Entierro de la Sardina, del que tenéis un álbum de fotos en la página de Facebook de Viajablog.
Hace unos días os explicaba los orígenes (y nunca mejor usado el plural, porque no hay un origen unánimemente aceptado) del Entierro de la Sardina, festejo que, pese al nombre tan funesto, es el último acto de diversión y fiesta populares antes de los rigores de la Cuaresma.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Comienza con música de charangas, continúa con una procesión que es de todo menos fúnebre y el punto final lo pone la acidez en el verbo de quien lee el testamento de la Sardina, que generalmente acaba volando por los aires (la Sardina, no quien lee el testamento).
En Gijón y Avilés se vive la fiesta de una manera similar pero diferente y aquí os dejo un vídeo (disculpad la calidad de algunas de las imágenes, es lo que tiene rodar de noche, aunque la cámara sea estupenda) que lo atestigua, con sus plañideras, sus personajes estrafalarios y su música:
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
este es de cangas del narcea TODO UN FENOMENO !! Un saludo !! esmifarmacia.com