Transporte en Montevideo

Transporte Uruguay

La capital uruguaya es una ciudad muy manejable y agradable que no suele sufrir grandes atascos de tráfico salvo en épocas de vacaciones o las horas puntas de salida y entrada al trabajo para las vías que llevan y arriban de las zonas circundantes. Sin duda, el transporte en Montevideo es amigable y fácil de entender para el turista que llega por primera vez.

El medio que más utilicé fue el micro o colectivo. Los tickets de los buses están parcialmente subvencionados y cuestan tan sólo 14 pesos uruguayos -menos de medio euro al cambio actual- independientemente de cuál sea tu parada en el trayecto.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Para cobrar utilizan el método tan curioso que observé también en Río de Janeiro, un conductor y un cobrador. Imagino que será para el tema de creación de puestos de empleo. A diferencia de los micros de Buenos Aires, los de Montevideo sí que te darán cambio si no llevas lo justo pero tampoco llegues con billetes demasiado grandes -500 ó 1000- porque probablemente no te dejen embarcar.

Me alojaba en la zona de Pocitos -cercana a la Rambla montevideana- y el 121, 116 y otros más tenían servicios regulares a la Ciudad Vieja.

Si tenéis prisa o preferís la comodidad del taxi, deciros que no son nada caros y podéis hacer trayectos de mediana distancia por unos 4 euros la carrera. Yo lo utilicé varias veces y los taxistas fueron muy legales, según comprobé una vez ya me conocía la ciudad con cierta familiaridad. Simplemente fijaros que ponen en marcha el taxímetro -que no marca la cantidad en pesos si no una cifra que después corresponderá a una determinada tarifa que tienen en una tabla de equivalencias- y no dejéis caer el comentario de que sois turista y no tenéis ni idea de dónde está la calle que buscáis, porque no todos son de buen corazón; vamos, como en todos lados.

Las dimensiones de la ciudad no dan para ningún tipo de metro o ferrocarril así que éstas son las dos alternativas que tendréis para moveros. Aun así, si disponéis de tiempo y llegáis en una época de temperaturas agradables, lo mejor es que caminéis por sus calles y descubráis vosotros mismos sus rincones más escondidos. La zona donde podéis encontrar puntos de interés se encuentran muy cercanos unos de otros y lo mismo ocurre con la famosa rambla marítima donde los montevideanos alivian su calor junto a las aguas en los cálidos veranos.

Más sobre Montevideo | Alojamiento, Gastronomía

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Deja tu respuesta

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *