Gotas frías constantes. Olas de calor en países que, hasta hace poco, ni siquiera sabían lo que era un aparato de aire acondicionado. Incendios que arrasan pulmones de estados que apenas pueden respirar. Desigualdades sociales que lastran a comunidades enteras. Energía sucia y malgastada que destruye ríos, mares y nuestro aire… Verdades como puños que tan sólo gente como Trump puede tener la osadía de negar.
La Tierra nos está rogando que no la exterminemos, que la ayudemos a revertir este proceso que nos lleva, inexorablemente y cada vez más rápido, a un mundo inhabitable.
Y hoy en día, con máximos históricos en las cifras de desplazamientos turísticos en el mundo, es fundamental que todos los agentes relacionados con el mundo de los viajes tomen conciencia de la importancia de la huella medioambiental de sus negocios. Entre ellos, destaca el sector hotelero, pilar fundamental de la industria turística.
AccorHotels en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático
El grupo AccorHotels fue de los pioneros en el campo de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y el turismo ecológico. En 1994 ya creó su departamento de Dirección del Medioambiente, y en el 2002 una Dirección de Desarrollo Sostenible.
Ya en la segunda década del siglo XXI, con la implantación de sus programas Earth Guest y el actual Planet 21 han ido un paso más allá en su compromiso con el planeta y la gente que lo habitamos.
El secreto del éxito de las políticas de este grupo hotelero se apoya en dos pilares fundamentales:
- Los clientes: el 80% de los clientes de hoteles a nivel mundial poseen ya una conciencia social para con el medioambiente y nada menos que la mitad de ellos incluyen requisitos sostenibles en sus criterios de elección de hotel.
- Los empleados: en AccorHotels se han dado cuenta de que no se puede lograr el éxito de una política hotelera global sin implicar al 100% a todos sus empleados.
Para lograr la máxima implicación tanto de clientes como del personal, en AccorHotels se dan talleres de concienciación medioambiental.
Acciones concretas de los hoteles para ser sostenibles

La manera más fiel de saber si un hotel, o cadena hotelera, está realmente luchando por conseguir que nuestros hijos hereden un mundo mejor es ver si implementan algunas, o todas, estas medidas:
Optimización de la energía y giro hacia las renovables

En los hoteles del grupo AccorHotels se ha apostado fuerte por las luces LED de bajo consumo y en algunos de sus establecimientos ya puedes encontrar puntos de recarga de coches eléctricos.
Obtención de la energía mediante paneles solares o plantas eólicas, habitaciones inteligentes que gradúan la intensidad de la luz y el uso del climatizador (o la calefacción) según el momento del día y del año, y otros sistemas automatizados de ahorro de energía son fundamentales para dejar una menor huella medioambiental.
Eliminación del plástico

Estamos rodeados por una marea de plástico. Encontramos este invento del demonio en cada pequeña parcela cotidiana de nuestra vida, y los hoteles no son una excepción… ¿O sí?
El grupo AccorHotels se ha comprometido a eliminar el plástico de sus hoteles. Esta política ya es un hecho en los establecimientos que poseen en lugares como Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y avanza a pasos agigantados en sus 90 hoteles Ibis, Mercure, Ibis Styles, Ibis Budget, Fairmont, Pullman y Novotel que hay en España.
Se eliminan bastoncillos de plástico, vasos, pajitas, cucharitas, removedores de café e incluso los pequeños botes de gel, que son sustituidos por dispensadores. Además, se puede sustituir el agua embotellada en recipientes de plástico por agua purificada o filtrada en tanques distribuidos por el hotel.
La comida, no se tira y se recicla
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Otra forma que tienen los hoteles para demostrar el respeto por el medioambiente y la comunidad local es a través de sus cocinas.
Los menús de los restaurantes de los hoteles deben estar compuestos por productos locales y de temporada. De esta forma estarán apoyando a la comunidad que los produce y reducirán el impacto ecológico, al no tener que traer, por ejemplo, melocotones sudafricanos en pleno invierno español.
Además, hay que entender que no se puede seguir tirando comida a la basura. Un tercio de la comida del mundo acaba en los contenedores, sobre todo en los países más desarrollados. ¡Es algo que debería hervir la sangre a cualquiera!
Para evitar este atropello alimenticio, por ejemplo, en los hoteles de Accor se ha comenzado a limitar el tamaño de los platos, así como de las porciones, calculando mejor la comida que se puede consumir según el número y las características de sus huéspedes. Además, son usuarios activos de la aplicación gratuita “Too Good To Go”, a través de la cual, hoteles, restaurantes, supermercados y otros establecimientos pueden vender la comida que no ha sido consumida al final del día a un precio imbatible. ¡Todo el mundo gana!… Sobre todo el planeta.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Por otro lado, la comida desperdiciada puede ser convertida en fertilizante orgánico que sirva para abonar, por ejemplo, huertos urbanos.
Instalación de huertos urbanos

Y es que el grupo AccorHotels ha apostado fuerte por la creación de huertos urbanos en sus hoteles. En España ya existen 43, y 471 en Europa. Como cliente, es reconfortante saber que las frutas y verduras que estás consumiendo durante el desayuno, la comida o la cena provienen de tan sólo unas decenas de metros del restaurante, y han crecido con la ayuda de productos orgánicos.
Empleo de productos orgánicos
Aunque al leer el término “producto orgánico” enseguida nos viene a la cabeza la carta del restaurante, no es ahí el único lugar donde tienen importancia para que los hoteles contribuyan a la protección del medioambiente.
En las “amenities” y productos de limpieza utilizados en los hoteles también se pueden utilizar aceites esenciales, hechos sin conservantes ni ingredientes artificiales, y conservados en cajitas reciclables.
Ahorro del consumo de agua

El agua es uno de los principales caballos de batalla en nuestra lucha por conservar el medioambiente a nivel mundial. Cada año, se desperdician millones y millones de metros cúbicos de agua dulce en todo el planeta, lo cual, unido al incremento de la temperatura global las consecuentes sequías, está convirtiendo a nuestra principal fuente de vida en un bien cada vez más escaso.
Por eso, en los hoteles cada vez son más cuidadosos con el consumo de agua. Por ejemplo, en AccorHotels con la campaña “Plant for the Planet” se ha logrado, con el dinero ahorrado por no lavar con tanta frecuencia las toallas de las habitaciones, plantar nada menos que 7 millones de árboles en 28 países distintos. En España, se han repoblado 12.200 ejemplares en Toledo y Valencia.
Otras medidas a tener en cuenta para el ahorro de agua son la instalación de grifos de baja presión y no lavar las sábanas con tanta frecuencia en estancias largas de un cliente.
Un beneficio para el hotel, la Tierra y la comunidad local

El hecho de implantar todas estas soluciones ecológicas, no sólo beneficia al planeta en general, sino que además reporta un ahorro importante a los hoteles que las emplean.
Ese ahorro, en muchos casos es reinvertido en la continuación de la implementación de las medidas sostenibles y, también, en la mejora de las condiciones de las comunidades locales más desfavorecidas a través de cursos de formación, oportunidades de empleo, subvenciones, etc.
En el caso de AccorHotels, tienen el proyecto «Accor Solidarity», mediante el que trabaja con ONGs y asociaciones locales para financiar proyectos centrados en acciones contra la exclusión económica y social de grupos menos favorecidos, como son los jóvenes no cualificados, mujeres solas o desempleados de larga duración.
Y es que, querido viajero, ha llegado el momento de tomar conciencia del gran peligro medioambiental que nos rodea. ¡Viaja con conciencia y ayuda a dejar un mundo mejor a las nuevas generaciones de viajeros!