Durante los días que viajé por Huelva, la misma gente del lugar me dijeron que era la gran desconocida de Andalucía. Y, en cierto modo, no les faltaba razón. Sin embargo, esto hace que sus joyas resplandezcan doblemente cuando por fin las descubres. Naturaleza, cultura, religiosidad, monumentos y gastronomía son las señas de identidad de Huelva. Además, no hay que olvidar que fue el punto de partida para la gran expedición de Colón en la que descubrió América. Para explorar todos los pormenores de esta espectacular historia, hay que visitar el Monasterio de la Rábida.
Y es que fue a él donde acudió Cristóbal Colón, tras ser rechazado por el rey de Juan II de Portugal, para proponer sus ideas y planes de viaje a los franciscanos del monasterio. Él sabía que estos religiosos tenían casi contacto directo con los Reyes Católicos españoles (Fray Juan Pérez, guardián del monasterio de La Rábida, era confesor personal de la reina Isabel y contador real).
Finalmente, su propuesta sería acogida y Colón y su expedición partirían desde el Cabo de Palos, en agosto de 1492, para acabar haciendo historia. Visitar el Monasterio de La Rábida te da una gran visión interna de todo este proceso, además de permitirte admirar un bello monasterio del siglo XIV. Para mí fue una de las mejores cosas que ver en Huelva.
Descubre los muchos encantos de Huelva con un magnífico tour gratuito guiado por un experto en la ciudad. Puedes reservarlo aquí:
Índice de contenidos
Cómo llegar al Monasterio de La Rábida
El Monasterio de La Rábida se encuentra a unos 15 minutos en coche del centro de Huelva, lo que convierte en una excursión imprescindible si estás en la ciudad.
Si te encuentras en Sevilla y quieres ver esta joya histórica, tan sólo tendrás que conducir 1 hora y 15 minutos.
Un poco de historia del Monasterio de La Rábida
El Monasterio de La Rábida es un convento franciscano que fue erigido entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV. Se trata de un BIC (declarado Monumento Nacional en fecha tan temprana como 1856) y propuesto para Patrimonio de la Humanidad.
A día de hoy, sigue siendo utilizado por monjes de la orden, pero tan sólo quedan cinco y estos habitan una parte pequeña del monasterio, pudiendo visitarse la mayor parte de este.
EXCURSIONES POR HUELVA EN ESPAÑOL
Aprovecha tu tiempo en Huelva al máximo con alguna de las siguientes excursiones guiadas y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
La gran importancia del monasterio de La Rábida tiene relación con Cristóbal Colón y el descubrimiento del Nuevo Mundo.
Aquí se dio una contribución decisiva de Fray Antonio de Marchena y Fray Juan Pérez para que se llevara a cabo una de las aventuras más grandes y decisivas de la historia de España, y casi del mundo.
Al visitar el monasterio de La Rábida, podrás conocer todos los entresijos de estos primeros pasos de la aventura, los del viaje en sí y parte de la misteriosa y fascinante vida de Colón. Además, también conocerás un patrimonio espectacular.
Qué ver en el Monasterio de La Rábida
Al visitar el Monasterio de La Rábida, realizarás un recorrido por sus patios, claustros y salas, repletas de tesoros patrimoniales y pedacitos de historia.
El monasterio se divide, principalmente, en dos plantas: planta baja y planta primera.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Planta Baja
Al entrar a la planta baja, lo primero con lo que nos topamos fueron un par de cuadros que representaban al Papa Juan Pablo II (y su visita al monasterio en 1993) y la conversión de San Francisco de Asís.
La siguiente sala aparece decorada con unos frescos dedicados al Descubrimiento de América. Fueron pintados entre 1929 y 1930 por el pintor onubense Daniel Vázquez Díaz.
Justo al lado de esa sala, se halla el bonito Claustro de las Flores (o de la Hospedería), reconstruido en el siglo XVIII tras los grandes destrozos que provocó el terremoto de Lisboa. En algunas de las habitaciones de este patio habría habitado Colón durante sus estancias en el monasterio, ya que estaba reservado a marineros en apuros. También viviría aquí (entre 1485 y 1491) su hijo, Diego, quien Colón dejó al cuidado de los frailes. Lo llamaban «El Niñico».
Después, pasamos a conocer la iglesia, de estilo gótico-mudéjar. Es pequeña y acogedora, con un precioso artesonado mudéjar de una calidad exquisita, tan sólo comparable a la que puedes encontrar en sitios como la Alhambra. La otra joya es el Cristo de Los Remedios, realizado en madera en el siglo XIV. También es muy bonita la capilla de Santa María de La Rábida.
Por último, no te puedes perder el espectacular claustro mudéjar, en cuyas paredes puedes ver un ejemplo de cómo era el lugar antes del maremoto que causó el terremoto de Lisboa (1755). Es un lugar muy fotogénico.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
La Salita de Conferencias (donde, probablemente, se dieron las conversaciones entre Colón y Fray Juan Pérez, en las que el marino convenció al franciscano) y el Refectorio conventual son las últimas dos salas que ver en la planta baja.
Primera Planta
Al subir a la planta de arriba, nos recibió un gran cuadro del siglo XVIII, que representa el momento en el que Colón descubre la tierra del Nuevo Mundo.
En la Sala Capitular, el fraile Juan Pérez convocó a los líderes de Palos (entre los que se encontraban los hermanos Pinzón) para convencerles de la posible veracidad de la teoría de Colón.
En la Galería de las Carabelas podrás admirar tres preciosas maquetas de la Pinta, la Niña y la Santa María.
La Sala de los Documentos también posee un gran interés patrimonial, pues allí encontramos facsimiles con todas las variantes de las firmas de Colón y muchos documentos del Archivo de la Corona de Aragón, todos relacionados con la expedición. A mí me encantó ver la espada de Gonzalo de Sandoval, capitán de Hernán Cortés.
Por último, en la Sala de Banderas pudimos ver las banderas de los distintos países de América Latina, acompañadas de cajitas con tierra de cada uno de esos lugares. En esta sala, también resulta realmente fascinante la copia del mapa que pintó Juan de la Cosa en el año 1500. El original se puede encontrar en el Museo Naval de Madrid.
Precios para visitar el Monasterio de La Rábida
Estos son los precios para visitar el Monasterio de La Rábida:
- Individual: 3,50 €
- Pensionistas y estudiantes: 3,00€
- Unidad familiar (Padres con hijos menores de 18 años): 8,00 €
- Grupos organizados (de 20 personas o más): 2,00 €
- Colectivos especiales y niños/as hasta 5 años: gratis.
Cuentan con servicios de audioguías en: Español, portugués, francés, inglés, alemán e italiano.
Horario para visitar el Monasterio de La Rábida
Los horarios para visitar el Monasterio de La Rábida son:
- Martes a Domingo: de 10 a 18 horas.
- Lunes cerrado.
Además, cierra los días 24, 25 y 31 de diciembre, y los días 1, 5 y 6 de enero.
Si quieres asistir a una misa en el Monasterio de La Rábida, estos son los horarios:
- Miércoles y Sábados: a las 18,00 h. en invierno y a las 19,00 horas en verano.
- Domingos y festivos: a las 10,00 h; a las 12 h. en invierno y en verano. Y a las 18,00 h. en invierno, y a las 19,00 horas en verano.
Dónde dormir para visitar el Monasterio de La Rábida
Al encontrarse tan cerca del centro de Huelva, puedes dormir en él para visitar el monasterio de La Rábida.
Aquí te dejamos tres muy buenas opciones:
- Hotel Exe Tartessos: precioso hotel 4 estrellas que se halla en pleno centro histórico de Huelva, junto al centro de exposiciones Casa de Colón y a 200 metros del Ayuntamiento de Huelva. Las habitaciones son modernas, amplias, luminosas y realmente cómodas. Todo el confort típico de la cadena Exe desde unos 60 euros/noche.
- Senator Huelva: el hotel Senator Huelva se encuentra a poco más de 600 metros de la catedral de la ciudad, en una zona muy tranquila junto al parque Alonso Sánchez. Junto al hotel encontrarás algunos de los monumentos más importantes de Huelva, así como restaurantes, bares y tiendas. Es uno de los mejores lugares donde alojarse en Huelva si estás buscando una escapada de fin de semana con buena relación calidad-precio, pues tan solo te costará unos 50 euros/noche.
- NH Luz Huelva: hotel céntrico, con personal muy amable. habitaciones grandes y luminosas, y todas las comodidades clásicas de los hoteles NH. Desde unos 65 euros/noche es uno de los mejores hoteles donde alojarse en Huelva si estás planeando un viaje especial en pareja.