La visita al yacimiento de Pompeya es un imprescindible en tu viaje a Nápoles y al sur de Italia. La famosa erupción del volcán Vesubio tuvo lugar durante el año 79 de nuestra era. Su vehemencia sepultó la ciudad entera y una gran extensión a su alrededor bajo sus cenizas. La cima del volcán explotó y, en los momentos más activos de la erupción, el volcán llegó a vomitar más de 10.000 toneladas de materia por segundo. En apenas horas murió la mayor parte de la población asfixiados por los gases que el Vesubio desprendía.

Detalle mosaico del interior de una casa en Pompeya
La tragedia no llegó a tardar y asoló a una de las ciudades más prósperas de la era romana y a su vez, esa tragedia se convirtió en una fortuna para arqueólogos. El yacimiento de Pompeya es, hoy en día, el mejor museo del mundo al aire libre donde podemos contemplar una ciudad del siglo I gracias a la buena conservación de sus estancias, edificios e incluso cuerpos agonizando bajo la furia del volcán.

Jardín de una casa de familia rica en Pompeya
Índice de contenidos
Cómo llegar a Pompeya desde Nápoles
Partimos de Nápoles desde la céntrica estación de tren en Piazza Garibaldi. Nos subimos a la Circumvesuviana en dirección a Sorrento. Esta línea de tren ofrece servicios regulares cada media hora aproximadamente. Al cabo de unos 40 minutos llegaremos a la estación Pompei-Scavi-villa dei Misteri donde debemos apearnos. El billete nos salió por unos 2.5 euros por cabeza sólo ida.
Datos del tren de Nápoles a Pompeya | |
---|---|
Estación de Salida: | Piazza Garibaldi |
Nombre del tren: | Circumvesuviana via Sorrento |
Estación de Llegada: | Pompei-Scavi-villa dei Misteri |
Frecuencia: | Cada 30 minutos |
Duración del trayecto: | 40 minutos |
Precio: | 2,5 euros la ida |
Entrada a las ruinas de Pompeya

El pequeño teatro de Pompeya
Al llegar a la estación existe un breve paseo de cinco minutos que nos deja a las puertas del yacimiento. A vuestro alrededor encontraréis un montón de tiendas de souvenires, restaurantes y miles de autocares estacionados a las puertas de Pompeya. La entrada sale por 15 euros aunque si queréis incluir los otros yacimientos vecinos (Oplontis y Boscoreale en vuestra visita) existe un ticket global que sale por 18 euros con una validez de 3 días.
En la entrada ofrecen servicios de audioguía que salen por 8 euros. Nosotros no los usamos y tiramos del librito de información gratuito que ofrecen en la entrada y nos resultó muy útil y suficientemente extenso en sus explicaciones. De hecho, más adelante descubrimos que se trata del mismo texto en que se basan las audioguías así que si te quieres ahorrar esos 8 euros simplemente ponte a leer.
Horarios para la visita a Pompeya
De abril a octubre: de 9 de la mañana a 19:30.
De noviembre a marzo: de 9 a 5 de la tarde.
Los siguientes días el recinto está cerrado al público: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Consejos para visitar Pompeya

Detalle de mosaico en Pompeya
Si bien Pompeya cubre unas 66 hectáreas -una tercera parte más grande que todo el Vaticano- solamente una pequeña área de 12 hectáreas está abierta al público. De todas maneras, de trata de una zona suficientemente grande como para que tengáis el día entero ocupados descubriendo los secretos de cómo era la vida en la Roma del siglo I después de Cristo.
Debido a su extensión y a la multitud de lugares que visitar, es recomendable dedicarle al menos cinco horas de tiempo a visitar el yacimiento de Pompeya.
Es conveniente leer de antemano un poco sobre la historia de Pompeya y los diferentes yacimientos que existen para saber cuáles son nuestras preferencias de visita (qué casas, calles o edificios queremos ver). No es plausible llegar a Pompeya y pretender verlo todo. Simplemente no vamos a dar abasto. Si no habéis hecho los deberes antes de llegar al lugar, entonces, antes de poneros a caminar, os aconsejo leeros por encima la guía informativa sobre Pompeya y marcar aquellos lugares que más os interesen para trazar un itinerario por el extenso yacimiento.

Una bonita polla esculpida en el suelo marcando dirección al prostíbulo.
Con el imponente Vesubio al fondo os será fácil orientaros junto con uno de los mapas que ofrecen en la entrada principal. Pompeya presenta una estructura más bien cuadriculada que os ayudará a moveros con cierta soltura.
En su interior encontraréis un restaurante y una zona de servicios públicos que recomiendo especialmente, no solamente por su práctico uso, sino también porque es una de las pocas zonas de doble planta y desde arriba conseguiremos unas panorámicas muy interesantes a Pompeya.

Vistas a Pompeya desde los baños públicos
Visitas recomendadas en Pompeya
Entre las múltiples casas, recintos y edificios que vimos en Pompeya me quedo con las siguientes siete atracciones principales que visitamos:
El Foro: pasaréis por él sí o sí. Se trata de una extensión abierta y rectangular. Como en cualquier foro romano, en este escenario tenía lugar la vida religiosa, política, social y económica de la ciudad. Hoy en día un buen número de columnas todavía se levantan y algunos templos a su alrededor dan culto a antiguos dioses como Minerva o Júpiter.
El Templo de Apolo: Lo encontraréis muy cerca del foro y se trata de una bonita columna jónica con un reloj solar sobre ella evocando a Apolo, dios de Sol.

Vistas desde el Teatro Grande
Teatro Grande y Piccolo: Ambos teatros se encuentran muy cerca y merece la pena visitarlos. Especialmente me gustó el pequeño teatro, se halla mucho mejor conservado que el Teatro Grande y su acceso parece estar relativamente oculto. Por esta razón, me gustó observar que apenas había gente en el lugar y uno puede sentarse tranquilamente y evocar algún concierto u obra de teatro que se escenificara en la época romana.
Tips de alojamiento en Nápoles
No es fácil encontrar alojamiento bonito y barato en Nápoles. Generalmente las estrellas parecen ir un poco hinchadas de hormonas y cuesta encontrar esa calidad-precio ideal. Nosotros nos alojamos finalmente en el Fresh Glamour Accomodation, poco tiene de glamuroso, pero por unos 75 euros la doble con balcón y en el centro histórico de Nápoles nos pareció un buen final para nuestra larga búsqueda.
Orto dei Fuggiaschi: Este huerto habla por sí mismo al recordar el testimonio dramático de los habitantes de Pompeya. Sorprendidos por la furia del volcán, 13 personas trataron de ocultarse en en esta casa y acabaron muriendo asfixiadas. Los moldes de sus cadáveres siguen ahí mostrando posturas que evocan la agonía que tuvieron que sufrir.
Il Lupanare: Cualquier que visite Pompeya antes que tu te va a contar sobre este lugar. ¿Te imaginas cómo eran los puti-clubs durante el siglo I en la época romana? Pues pasando por los yacimientos de Pompeya podemos observar gracias a los grabados en las puertas que eran bastante promiscuos y abiertos a diferentes opciones sexuales. El cliente podía escoger a la prostituta según la especialidad esculpida o pintada en la misma puerta. Muy práctico y funcional. Eso sí, las camas de piedra parecían ser lo menos tentador.

Columnas bajo un día gris de visita a Pompeya
Casa del Fauno: Se trata de una enorme residencia con diferentes salas bellamente decoradas y bien conservadas. En su interior destaca una fascinante estatua de bronce, muy pequeña, de un fauno que baila.
Terme Stabiane: Estas termas son las mejores conservadas en Pompeya. Ofrece dos zonas divididas para hombres y mujeres. Entrar en ella es darse cuenta que el tiempo no ha pasado demasiado y podría ser perfectamente el modelo arquitéctonico que podemos ver en la mayoría de baños turcos que encontramos en Estambul.
Otras escapadas que no os podéis perder por la zona:
Reserva tu viaje con las mejores herramientas por orden de prioridad:
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
hola Quique! excelentes tus descripciones. Voy viajar a Pompeya el domingo 2 de febrero, será invierno, así que me apurare a recorrer porque según leí cierran mas temprano. ¿Me recomendas ir con guía o manejarme sola y descubrir las distintas zonas? Gracias!!!! Gabriela
me gustó tu blog y tips, quiero ir sobre el 30 diciembre o 2/ 3 enero a visitar Pompeya, estaré en Nápoles y había pensado ir en tren, viajamos con una niña de 21 meses.
Nos recomiendas comprar entrada sin colas o ir directamente.
Gracias
Laura
Hola Daniel. Es perfectamente viable. Lo podrías hacer perfectamente en el mismo día y alojarte en alguno de los muchos hoteles de Sorrento pero reserva con tiempo porque Agosto es terrible.
Hola. Me viene barbaro tus comentarios y sugerencias.
Pregunta
Pensamos ir en Agosto 2019.
La idea es salir de NAPOLES, a Pompeya hacer el recorrido y luego tomar otro tren por la tarde hacia Sorrento, para dormir ahi
Es viable verdad??
Muchas Gracias?
hola Quike,
me ha encantado tu blog. Nos vamos de viaje en septimbre para hacer un viaje parecido alque hicistes al sur de italia, pero viajamos a roma porque no encontramos vuelos directos de malaga a bari o nápoles. Cogeremos el coche y a la aventura! No sabemos si ir primero a bari y bajar al sur e ir subiendo por la costa hasta nápoles o al revés de nápoles a bari y luego roma, solo tenemos 8 noches. Agradecería tus consejos!! es nuestra luna de miel despues de 17 años juntos y queremos aprovechar!!! muchas gracias
Natalia
Gracias por la información.
Donde se compra en Pompeya Pass?
saludos
ME ACLARARON MUCHO PARA PODER APROVECHAR LAS RUINAS MUCHAS GRACIAS
MUCHAS GRACIAS ,ME ACLARASTE MUCHISIMO PARA APROVECHAR AL MAXIMO POMPEYA
Muchas gracias por la información…me ha servido de muchooo
Recomiendo muchissimo tambien Hercolano!!!!!!!
Buena info y muy buenos consejos, pero la info ya esta un poco desactualizada, el precio de la entrada ha subido de precio. Yo encontre información más actualizada en ruta por pompeya
Excelente artículo . Seguramente me sea de mucha utilidad en mi próximo viaje a Pompeya.
Pompeii interactive para Iphone o Ipad https://itunes.apple.com/us/app/pompeii-interactive-tour-mobile/id950633674?l=es&ls=1&mt=8
Gracias por este artículo.Muy interesante y práctico para mi próxima visita.
Se pueden comprar entradas on line para Pompella