Llegar y ver por primera vez los sassi de Matera de noche aporta una nueva dimensión al viaje. Como si atravesaras el Siq de Petra por primera vez bajo el halo de la luna, como si descubrieras la muralla china bajo los rayos del amanecer. Matera, en la región de Basilicata en el sur de Italia, parece olvidar que forma parte de Europa y del siglo XXI. Sus casas excavadas en la piedra hablan de los primeros asentamientos trogloditas en Italia, de los inicios del cristianismo, de monjes ocultos bajo la roca pero también de penurias, hambre, ignorancia y malaria. Parece difícil imaginarse que hace apenas seis décadas Matera estaba infestada de malaria y no fue hasta los años sesenta en que el gobierno italiano puso cartas sobre el asunto.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Los sassi de noche, bajo un manto de oscuras nubes y la tenue luz de los candiles. Así es como descubrimos el centro histórico de Matera. Donde anteriormente Mel Gibson había rodado la película La Pasión, el ateo Pasolini proyectara el retrato más fidedigno de El Evangelio según San Mateo inspirándose en las históricas piedras de Matera y el escritor Carlo Levi llegó a comparar Matera con el Infierno de Dante en su obra Cristo se detuvo en Éboli.
La moderna Matera se mezcla con las viejas piedras de la ciudad, a veces te sorprende cruzar un arco, un portal y de golpe te ves envuelto en mundo antiguo, olvidado, que nada tiene en común con los tiempos que corren. El sassi de Matera tiene algo mágico, como si entraras de repente en otra dimensión, y si lo descubres de noche por primera vez el recuerdo perdura.
Si has llegado hasta aquí leyendo es muy probable que te preguntes que significa la palabra sassi. Pues bien, los sassi eran las moradas trogloditas de Matera excavadas en la piedra. Su origen se remonta al siglo VII cuando unos monjes llegaron huyendo de Asia Menor y se escondieron bajo las rocas construyendo habitáculos y capillas. Más tarde los locales, mayoritariamente campesinos, hicieron uso de esas moradas. La roca de Matera es de fácil emplear y si el mismo techo de una cueva servía de suelo para otra con el tiempo surgieron plazas, callejuelas o cisternas de agua en un laberinto intrincado de imposible ejecución para un arquitecto convencional.
Nos encontramos en la región de Basilicata. Problablemente la zona históricamente más olvidada de toda Italia donde la miseria y la ignorancia han dominado sus gentes y paisaje. Durante las últimas décadas, el turismo y la vuelta a lo natural ha ejercido un efecto positivo y muchos de los sassi se han limpiado y han dejado de ser una morada sórdida para convertirse en algunos casos en un restaurante moderno o en el hogar de algún artista en búsqueda de la autenticidad.
Una visita circular por Matera
Matera se levanta sobre un profundo barranco y por su ladera los sassi se suceden perforando el interior de la montaña. Os aconsejo realizar la visita por vuestra cuenta. Unos cuantos locales se os acercarán a ofrecer sus servicios pero son pocos los guías autorizados que os puedan dar un relato auténtico de Matera y su historia.
Os recomiendo empezar la visita a Matera en la plaza Vittorio Veneto para conocer las entrañas de la ciudad. Se trata del palombardo lungo, una enorme cisterna hidráulica que permaneció escondido durante décadas del tamaño de un campo de fútbol. La visita sale por 2 euros por persona y merece la pena hacerla para que nos ofrezcan un relato histórico de Matera -en italiano- y así ponernos en contexto a la hora de deambular por sus callejuelas. Hoy en día, sobre la principal cisterna de agua que abastecía la población de Matera se levanta una moderna plaza que une con gracia el legado histórico con la moderna ciudad.
En la misma plaza Vittorio Veneto, un precioso balcón ofrece vistas inmejorables al barranco a nuestros pies donde encontramos el pesebre real de Matera y sus sassi en dos zonas orográficamente diferenciadas: el Sasso Caveoso y el Sasso Barisano. Desde la misma balustrada donde tomaremos las primeras fotos de Matera, unas escaleras descienden hacia el Barisano donde podemos empezar una bonita visita circular por el centro histórico de Matera en un día.
Desde Vittorio Veneto descendimos por la via Fiorentini hasta llegar al paseo que cierra el pueblo con el río a nuestros pies. Desde ahí, a pesar de la persistente lluvia, dimos una vuelta a lo largo del sassi Barisano contemplando las antiguas cuevas, las lejanas vistas al valle, las excavaciones lejanas en las colinas hermanas y las múltiples iglesias que se suceden en este chocante escenario difícil de concebir en una Europa en pleno siglo XXI.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Tras asomar nuestra cabeza en la iglesia de San Pietro, visitamos una de las antiguas capillas rupestres que dejaron los antiguos monjes que labraron la piedra de Matera por primera vez. Se han contabilizado más de 100 capillas perforadas en la roca aunque sólo unas cuantas de ellas pueden visitarse. Entre ellas, destacan las de Conviciano de San Antonio, Santa María de Idris y Santa Lucia alle Malve.
Visitamos precisamente la última de las citadas. Se encuentra en el Sasso Caveoso y sus pinturas, alguna de ellas muy bien conservadas, se remontan al siglo IX. Existe un billete de 5 euros que integra la visita de tres iglesias ruprestes en una. Nosotros, no obstante, por falta de tiempo y la lluvia, optamos por el billete de 2 euros que permitía la visita de la misma capilla donde nos encontrábamos.
Tras salir de la iglesia ya nos encontrábamos a pocos metros de la Piazzetta Pascoli, desde ahí seguimos en dirección a la Piazza San Francesco para luego descender y visitar la Piazza del Duomo y terminar nuestra visita circular por el centro histórico de Matera.
Alojamiento en Matera

Nuestro alojamiento en Matera
Durante nuestra estancia en Matera nos alojamos en dos lugares distintos y ambos son recomendables. La primera noche la pasamos en Ai Terrazini en el Sassi Barisano. Ofrece un excelente desayuno, habitaciones amplias excavadas en la roca y unas espléndidas vistas de noche a la antigua Matera.
La segunda noche la pasamos en Casa Natalì. Un Bed & Breakfast de estilo independiente con desayuno en un bonito bar cercano. Aunque se encuentre en la zona nueva de la ciudad, han sabido jugar muy bien con el diseño rupestre de Matera y las comodidades de la modernidad.
En ambos casos nos encontramos un buen servicio y un personal muy amable y simpático.
Para terminar el artículo me gustaría recomendaros algún lugar donde comer. Lamentablemente no tuvimos suerte escogiendo los restaurantes y no encontramos ningún establecimiento digno de mención. El turismo ha hecho proliferar restaurantes de poca calidad y otros habituados a los menús turísticos para grupos que se alejan mucho de la excelente calidad que encontramos a lo largo y ancho de toda Italia.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Fantastica tu pagina
Conoci Matera a trabez de Discoviry World y no pude aguantar tentacion de. Ver mas!
Muy diferente a toda Italia que visite
Pero de todoa. Mi sueño ez conocer Toscana y quedarme alli
Podrias visitar Chile.. Si aun no lo has hecho. La diversidad de paisajes te dejaran impresionado
Gracias por publicar. Asi puedo conocer otra parte del mundo. La mas bella!!
Ah! jajaja! la verdad es que estaba flipando bastante! :)
La verdad es que hice ambas por libre y no me fijé. Podrías mirar en la oficina de turismo de cada una, seguro que ofrecen este servicio. Especialmente para Matera estoy seguro que merece la pena por la cantidad de historia oculta y curiosidades que tiene.
Buen viaje!
quizas no me explique bien, decia de salir acompañada por Matera y despues lo mismo en Alberobello.
No de unir las ciudades caminando!!! hahahah
po eso te decia si conocias algun guian en las dos ciudades…
gracias !!!
Caminando de Matera a Alberobello, sin duda debe ser una experiencia espectacular. La verdad es que desconozco si existe algún tipo de guía que haga largos recorridos de este tipo. Siento no poder ayudarte más.
gracias por transmitir tus experiencias!!
He leído bastante de Matera y Alberobello y estarán en mi próximo viaje a Italia.
Quisiera saber , de Matera a Alberobello podre conseguir alguna persona que me haga de guía?? pienso caminar todo y viajo sola.
gracias y un saludo desde Rosario, argentina
LISA
Hola Mar. Yo conducí por ahí y la verdad es que me pareció bastante tranquilo, incluso en ciudades como Lecce… Es más tranquilo que Nápoles sin duda aunque no deja de ser el sur de Italia :) Imagino que es algo bastante subjetivo…
Hola Quique, voy a hacer un viaje por la Puglia y finalmente Matter,a a partir de la segunda semana de marzo, tal y como has dispuesto en tu blog. Tengo experiencia de manejar «machina» en Napoles y aledaños y me amargó el viaje. Te parece recomendable alquilar coche por esta zona o es más o menos la misma p… locura?.
Muchas gracias por tu blog, la información que das y las fotos ponen los dientes largos.
Hola Manina, las carreteras desde Napoles a Matera son excelentes. Desconozco el servicio público pero es muy probable que existan buses que unan las dos localidades
Viajo a Roma el 26 de marzo/14 y recorremos el Sur de Italia hasta Sicilia. Luego en Napoles voy a alquilar coche para dirigirme a Matera, mi pregunta es como son las rutas hasta Matera (desde Napoles) y en caso de no alquilar coche, hay algun medio de trasnporte público que llegue a Matera? Gracias
¡Qué interesante! Un viaje en el tiempo.