12 consejos que te ayudarán a viajar mejor por el mundo

Fue en abril de 2010 cuando realicé mi primer viaje como mochilero, en donde recorrí Belice, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Si bien había estado antes en el extranjero, fue en este viaje donde decidí estar más de un mes fuera de casa, y desde entonces hasta ahora la experiencia que he adquirido con cada viaje ha sido más que invaluable.

Espero que le saques el máximo provecho a los siguientes 12 consejos viajeros que tengo a continuación para ti:

1- Siéntate en algún lugar y observa a las personas

Sonará medio aburrido hacer esto, pero es la mejor forma de conocer de primera mano como es el diario vivir de los habitantes de una ciudad. Puede ser un parque, el café de la esquina, un restaurante o bar al aire libre, incluso la plaza de un pueblo alejado, cualquier sitio público de este tipo te permite ver como vive la gente en otras partes del mundo.

Observa a las personas
Observa a las personas

2- No temas gastar dinero de vez en cuando

Como mochilero que sé cuales son las ventajas de ahorrar, conozco la importancia de gastar lo menos posible, para que el dinero te rinda más y así puedas seguir viajando por bastante tiempo. Habiendo dicho esto, llega un momento en que a veces no está demás darse sus gustos y gastar un poco más para conseguir lo que quieres. Ya sea un almuerzo de $25, una noche en un hotel de categoría o pagar por un tour de primera clase, pasarse del presupuesto para lograr una satisfacción propia o mayor comodidad no es algo que deba ser visto como un pecado.

3- Utiliza Couchsurfing

A estas alturas parecerá raro que un mochilero no sepa de que trata Couchsurfing, pero si eres uno de esos, no te preocupes que no eres el único. Este sitio web es una enorme comunidad de viajeros que contactan a huéspedes para alojarse en sus casas. Couchsurfing resulta muy ahorrativo si viajas por largos periodos de tiempo, pero lo especial es poder interactuar con los anfitriones locales, una experiencia que difícilmente consigues estando en otro tipo de alojamiento.

Las mochilas de un viajero

4- No planees tanto

Recuerdo cuando me fui por Centroamérica en 2010, con mi Lonely Planet en mano, trazando y siguiendo la ruta sugerida por la guía. Apenas puedo decir que improvisé, ya que por ser mi primer viaje de mochilero tenía temor de que las cosas no salieran como lo tenía planeado, así que me mantuve anclado a la ruta que ideé con el Lonely Planet.

Fue necesario que esto sucediera para darme cuenta que mientras más planeaba, menor era la satisfacción de sentir que descubrí algo por mí mismo. En mi último viaje por Perú y Bolivia, tenía esa necesidad de salirme del molde y dejar que las cosas fluyeran solas. En efecto, así fue, y mejor no pudo irme durante los tres meses que estuve yendo y viniendo en estos dos países, sin andar preocupado de seguir una agenda.

5- No salgas sin un seguro de viaje

La mayoría verán el adquirir un seguro como un costo innecesario, pero nada más lejos de la realidad. Lo deseable de tener un seguro es no llegar a usarlo, y comprendo que a nadie le encanta gastar dinero, pero ten presente que la vida trae consigo todo tipo de sorpresas y cambios que no pueden ser controlados por el ser humano (enfermedades, desastres naturales), y por ende es mejor estar prevenidos ante cualquier eventualidad. Si deseas conocer más detalles sobre este tema, en este artículo podrás estar al tanto.

mochila-trekking
Preparando una mochila para un viaje incluyendo trekking en montaña

6- No empaques demasiado

Si hay una cosa que aprendes a la fuerza cuando mochileas es disminuir la cantidad de equipaje que llevas contigo, y no porque uno presuma de ir con poco, sino porque no queda otra opción. Varias veces me ha sucedido que termino regalando o vendiendo aquello que sobra en mi mochila, y nunca me he arrepentido de ello. Si al momento de empacar estás indeciso de llevar algo, es porque no lo necesitas. En caso tal que requieras de algo que se te olvidó traer, es más que seguro que lo hallarás en el país que visitas.

Iberia Express

7- Mantén siempre tu mente abierta

Cuando estés en el extranjero, jamás olvides que vas a regiones donde las opiniones y estilos de vida son muy diferentes a lo que sueles comprender. Por ende, usa la simpatía a tu favor y no juzgues aquellos hábitos que desconoces, tampoco presumas que tu punto de vista u opinión es superior que la de los demás. Si no sabes algo, tan simple como preguntar y así sales de la ignorancia.

Mantén una mente abierta
Mantén una mente abierta

8- No viajes deprisa

Todas las cosas buenas de un viaje las verás si te tomas el tiempo de explorar un lugar debidamente, lo cual es distinto a pasar dos días en cada ciudad que arribes. El viajar rápido hace que desconozcas de todas las actividades y atractivos que un destino tiene que ofrecerte. Por otro lado, ir lento evitará que te fatigues a cada rato empacando/desempacando tu mochila y buscando hospedaje.

9- Crea una copia de tus fotos

Si existe un miedo generalizado entre los viajeros (incluyéndome) es el de perder cada una de tus fotos. Hoy día no basta sólo con pasarlas a la laptop, porque si te la roban también te quedas sin recuerdos fotográficos. Empieza por almacenar todas tus imágenes en un USB, o mejor aún, en servicios de almacenamiento masivos en línea. Dropbox, Google Drive y OneDrive son las alternativas más populares, además que pueden ser usadas de forma gratuita.

10- Crea un blog de viajes

Este punto lo considero opcional dado que no todos se sentirán cómodos cargando con la responsabilidad de tener un blog de viajes. Sólo me atrevo a decir que con un blog viajero podrás tener oportunidades que jamás llegarían por si solas. Un gran ejemplo de esto fue cuando fui invitado por el Holiday Inn a recorrer el centro de Argentina en 2013, con los gastos pagos, y esto fue gracias a mi blog. En Bolivia, recorrí el impresionante Salar de Uyuni y no gasté un solo centavo. Nunca sabes adonde te lleve el tener un blog de viajes, por lo que si estás interesado en crear uno, esta guía detallada te vendrá como anillo al dedo.

11- No comas en los restaurantes cercanos a sitios turísticos

Es un hecho que si vas a los restaurantes adyacentes a atractivos turísticos, los precios serán carísimos, y ni mencionar la calidad de la comida, la cual no llega a ser la mejor. Esto es algo que muy poco ocurre en los restaurantes visitados por locales, en donde la comida debe ser lo mejor posible si quieren que los clientes vuelvan. Mientras más apartado esté el restaurante, más económico será el menú y de mayor variedad. En lo personal, soy de caminar hasta dar con un restaurante que se ajuste a mi presupuesto, pero si prefieres ahorrar tiempo, utiliza aplicaciones como Foursquare y Yelp para encontrar una opción gastronómica que vaya en base a lo que deseas.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Restaurantes cercanos a sitios turísticos
Restaurantes cercanos a sitios turísticos

12- No tengas miedo de decir «sí» a lo nuevo

Una mala costumbre que muchos tienen cuando están en otro destino es la de mantener su mente en la zona de confort, en especial a la hora de hacer algo distinto a lo rutinario. Atrévete a aceptar la invitación de otro mochilero a recorrer un nuevo sitio o la oportunidad de comer un platillo que nunca has probado en tu vida. Tampoco rechaces la ocasión (si se te presenta) de pasar tiempo con un local y así conocer más de sus costumbres.

Si te has tomado el tiempo de leer este post, sólo deseo que tengas claro que no necesitas esperar el momento perfecto para viajar. Lastimosamente, la mayoría de las personas que dicen que quieren viajar no lo llegan a hacer, por lo que no esperes a más tarde y empieza ahora antes que sea tarde.

Si tienes algún consejo que haya olvidado, no dudes en mencionarlo con un comentario.

5/5 - (3 votos)

1 comentario en “12 consejos que te ayudarán a viajar mejor por el mundo”

  1. hola v graciasiajo en camioneta y quiero crusar e la india a Tanzania es si hay algún ferry

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio