Un vuelo de la Turkish nos sirvió para escaparnos de Barcelona y disfrutar de tres semanas por Oriente Próximo: Siria, Jordania, la península del Sinai e Israel eran los lugares escogidos esta vez. El vuelo hizo escala en Estambul y a pesar del retraso, el trayecto no se hizo pesado gracias a mis habilidades para dormir en cualquier medio de transporte y por la calidad de la comida que nos ofrecieron durante ambos vuelos.
Llegamos al aeropuerto de Damasco y, con el visado realizado de antemano desde la embajada de Siria en España, no tardamos demasiado en pasar por el control de pasaportes y recoger las mochilas.
En el exterior del aeropuerto existen dos cajeros y una caja de cambio. En ese momento cambiaban euros por 67,5 libras sirias.
El billete para el taxi se compra en una oficina del mismo aeropuerto. Tienen un precio standard de 1,500 libras, no es nada barato y es posible que encuentres suerte dando una vuelta por el exterior de aeropuerto. Llegamos a las 2 de la mañana y no estaba el horno para bollos.
Al exterior los taxistas te cogen el ticket y te suben al taxi. A nosotros nos la colaron con una furgoneta donde trataron de meter a más gente que probablemente había pagado lo mismo o unas escasas libras para aprovechar el viaje. Sin duda era una alegre bienvenida al mundo de los viajes otra vez.
Llegamos al hostal Ghazal a las tres de la madrugada. Se encuentra en la zona oeste de la medina. Casi no existen hostales o hoteles en el interior de la medina. La mayoría se encuentran por Saroja y alrededores. Habíamos reservado una triple para esa noche y resultó que ya estaba ocupada; todo lo contrario de lo que nos habían dicho por teléfono esa misma tarde. Con pocas ganas de discutir, entramos en el dormitorio y no hubo tiempo para más. En lugar de irnos a dormir con mala leche, lo hicimos felices y con unas enormes ganas de conocer los secretos de Damasco al día siguiente.
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Por fin noticias!!!
Esa actitud es lo importante, si te pones a dar gritos a las primeras de cambio estás condenado el viaje a la amargura…
Buen viaje!
A mi en Damasco me pasó lo mismo: cuando llegamos al hotel que nos había reservado por teléfono una amiga siria desde Alepo, no teníamos habitación. Despues de buscar en varios hoteles el conserje de uno de cuatro estrellas se dedicó a hacer llamadas hasta que nos encontró uno, e hizo que su botones nos llevara las maletas.
Es bueno tu post, y los datos son utiles para tenerlos muy encuenta