
Policia vigilando el Metro de Tashkent
La reputación de tener el Metro más bello del mundo es para la ciudad rusa de Moscú, así que no es fácil hablar de otro sistema de transporte subterráneo sin que las comparaciones sean odiosas.
Pero como en Tashkent está el único Metro en funcionamiento de toda Asia Central, es recomendable como atracción turística y su diseño es de herencia soviética – de hecho, la primera línea se inauguró coincidiendo con el 60 aniversario de la URSS -, me permito esa licencia.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Antes que nada he de advertir, con toda la seriedad que da el que se ubique en una dictadura de facto, que está terminantemente prohibido hacer fotos del mismo, ya que se considera una instalación militar.

Estación de Kosmonavtlar, Metro de Tashkent
Lo prohibido atrae, lo se por propia experiencia, pero ni pensar en sacar la cámara en el andén de una estación o en el interior de un vagón. Además de que hay policías en las escaleras de bajada, también os los encontraréis antes de pasar las barreras de acceso controlando vuestra documentación y bolsas – “¿Pasaporte, por favor? ¿Puede abrir la mochila?” – a veces con un saludo y una sonrisa, otras veces con fría indiferencia.
Y por si los carteles de “Fotos No” crearan alguna duda, siempre hay al menos un policía o empleado/a de Metro paseando por los andenes, vigilando que se cumpla la ley.
No he preguntado, ni querido averiguar, si las consecuencias de quebrantarla son una simple advertencia y borrado de las fotos, confiscación de la cámara o incluso, y es lo más probable, una multa – o soborno – añadidos a lo anterior. Aunque en la frontera de Uzbekistán con Tajikistán estuve demasiado cerca para mi gusto de averiguar la seriedad con la que se toman las infracciones.

Estación de Kosmonavtlar, Metro de Tashkent
Si el tren es mi medio de transporte terrestre preferido para medias y largas distancias, cuando hay Metro – que no es más que un tren eléctrico subterráneo – en una ciudad que visito, no puedo dejar pasar la ocasión de hacer al menos un viaje en él. Y en Tashkent hice más de uno y de dos.
Por 600 soms – menos de 20 céntimos de Euro – que cuesta la ficha azul de plástico que sirve como billete, podéis recorrer los 36 kilómetros a lo largo de los cuales se extienden sus tres líneas actualmente en funcionamiento – se está trabajando en una cuarta – y hacer transbordos entre las mismas.

Vagón en el Metro de Tashkent
De sus 29 estaciones, las que más útiles os pueden resultar – por lo menos para mí lo fueron – son las siguientes:
Chorsu, Línea 2, Azul, para Chorsu Bazar.
Kosmonavtlar, Línea 2, Azul, por la decoración de su interior, homenajeando a Vladimir Aleksandrovich Dzhanibekov, el primer astronauta nacido en Uzbekistán y que subió al espacio en la misión Soyuz 27.
Toshkent, Línea 2, Azul, para acceder a la Estación de Ferrocarril.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Estación de Kosmonavtlar, Metro de Tashkent
Con materiales de aspecto sólido, como metales, granitos o mármoles, todas las estaciones tienen un diseño diferente en cuanto a colores, decoración, o – y esto me pareció curioso – iluminación. En algunos momentos os parecerá que estáis en un pasillo entre dos salas de un Museo. En otros, que camináis por el acceso a una sala de baile.
Aunque uno haya ido a Uzbekistán atraído por los vestigios literarios e históricos de la Ruta de la Seda, en esas primeras 24 o 36 horas que se pasan en el país no hay excusa para no darse un paseo por el Metro de Tashkent. Puede ser para ir con precisión germánica a algún lado o sencillamente para deambular de andén en andén, pero la cavernosa y palaciega belleza de sus estaciones no deja indiferente a nadie.
Fotos «Espía» | Avistu
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Increíble artículo no tiene desperdicio.
Hola Iván,
¿Verdad que sí? El Metro en particular y la ciudad en general parecen, pese a barbaridades arquitectónicas «modernas», ancladas en algún punto de los años 80.
Y es un piropo, no una crítica :)
Un saludo,
J
Hola David. Calla, calla, que por mucho que me encante la comida asiática cuando leo «fabada» se me hace la boca agua.
Un abrazo!
J
Menudo viaje en el tiempo ¿ eh?
Grande Junior!!!, sabes que tus compañeros del viejo te habríamos mandado latitas de Fabada Litoral allá donde estuvieres entre rejas.
Hola JD,
Te juro que en la frontera me prometí a mí mismo no volver a hacer fotos de ese estilo y borrarlas en cuanto llegara a Dushanbe…mientras pensaba que hubiera estado bien una foto de cinco militares rodeando mi Mac viendo vídeos de humor que me había bajado de Internet :)
Yo creo que sin flash ni trípode y una vez pagas una entrada a un sitio, las fotos deberían estar permitidas. Ya sabemos como salen las que hace la mayoría de la gente con cámaras compactas, que luego ponen on line y que ni le quitan «misterio» a una visita ni compiten con fotografías profesionales en libros y guías.
Claro que no es lo mismo que lo de una instalación subterránea de transporte que serviría como refugio y es de interés militar en una dictadura centro asiática…
J
Hola JAAC,
Uno de estos días debería poner por escrito por qué me gustan más los trenes que los autobuses, aunque las estaciones de autobús tienen su miga :)
Las fotos que he subido, que si uno no sabe que están hechas con el móvil deprisa y corriendo no tienen ningún mérito, casi me cuestan caro en la frontera, ya sabes. Y luego las miro y pienso que para esto mejor me dedicaba a mirar las paredes ¡y no a fotografiarlas!
Un saludo,
J
Muy interesante!! pero cuidado con estas cosas que tu «delito» no prescribe en Rusia!!! xDDD No te vayas a acercar por allí en unos añitos o viajablog acabará abriendo sucursal en la ciudad moscovita!!!
En serio que está sensacional y que estas cosas, con prudencia, vale la pena enseñarlas! Yo soy el primero que saca fotos en según qué museos… (sin flash, por supuesto :-P)
Gracias por compartirlo
JD
En nuestro caso los viajes en tren fueron en las últimas 24 horas :-)
Me pasa lo mismo que a ti, mientras estudiaba trabajé un verano limpiando por la noche el metro de Madrid y cuando estoy en una ciudad con metro es una obligación visitarlo.
Sin llegar al de Moscú sí que tiene un aspecto monumental y, como dices, lleno de policías y militares… Hay que echarle valor para hacer una foto, que no es como si sacas la cámara y apuntas al techo en la Capilla Sixtina ;-)