Vietnam (10) Sapa y el triángulo del opio

Vietnam


Sapa. Lugar donde la cordillera de Himalaya se va escondiendo lentamente entre verticales terrazas de arroz y arboles de bambú. Fantásticos valles cubiertos del verde del arroz, fragmentados por ríos y cascadas y habitados por minorías étnicas como los Hamong, los Dzao y los Thai, que a pesar del tiempo y a pesar también de las manadas de turistas, siguen viviendo como han hecho durante generaciones, vistiendo sus coloridos trajes y trabajando la tierra que los vio nacer.

El primer día nos fuimos a visitar en el interior del valle un pueblo llamado Cat Bai habitado por una de esas minorías étnicas. Junto a unas inglesas que encontré por el camino seguimos el sendero y nos adentramos por el valle hasta llegar a otro poblado donde los niños se asustaban y se escondían al vernos. Algunos se bañaban desnudos y saltando a la grupa de los búfalos en un pequeño lago, algún otro se limaba las unas con un cuchillo estilo jamón serrano, así que preferimos no hacer demasiadas fotos y seguir el camino. Las inglesas se pararon a comer y yo seguí el camino a través del valle que me llevo entre espectaculares plantaciones de arroz y alguna que otra de marihuana donde mas de uno se habría perdido gustosamente…

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

El camino entonces pareció perderse entre la maleza y aquí el trekking verdadero empezó. Sabia de la cercanía de una carretera que bordeaba el valle y seguí mis instintos. Empecé a escalar un río entre una espesa jungla que me dejo la ropa mas oscura que la piel de un nativo de la zona.

Tras media hora de seguir el curso del río ascendente llegué a unas cascadas espectaculares de mas de 40 metros de caída que mas o menos se dejaba escalar. Al llegar a la cima, el ruido de una moto. Estaba ya harto del ruido de las motos por todo Vietnam pero esta vez me supo a gloria volver a escuchar ese zumbido! Un par de saltos más entre la maleza y pude llegar a la carretera y pisar terreno firme. Justo en ese momento pasaban cuatro vietnamitas y me miraron con cara rara, también observaron el agujero espeso de vegetación del que venía y me volvieron a mirar con cara de «estos turistas están como una cabra!»

Les sonreí, les invité a un cigarrillo y celebre con ellos mi vuelta a la civilización! Había llegado a Tram Tom Pass, un cuello entre valles a 2000 metros y a 16 km de Sapa por carretera de donde procedía. Las vistas a ambos valles con el Fansipan a mi lado de 3143 metros eran maravillosas. Volví tranquilamente por la carretera pisando suelo firme y volví a encontrarme al cabo de un rato con las inglesas y un grupo de belgas a quien les habían indicado un camino más corto y no tan accidentado. De vuelta al pueblo, una ducha y salimos todos a cenar y acabamos en un karaoke vietnamita bebiendo vino de arroz (una especie de aguardiente) hasta las tantas.

blank
Al segundo día nos lo tomamos mas tranquilamente y paseamos por los jardines de Ham Rong, unas montañas al norte de Sapa donde vive otra tribu étnica de la zona.

Hoy, ultimo día en Sapa, alquilamos una moto y nos dimos una vuelta por este valle espectacular cubierto de terrazas casi verticales de arroz y cascadas que van cubriendo la carretera de piscinas naturales. Ya por fin fuimos capaces de reconocer por los vestidos quieres eran los Hamong (o jamones) los Dzao y algún otro.

Por ahora parece que turismo y tradición todavía están en un balance positivo. El pueblo se ha enriquecido en 10 anos de pasar del absoluto olvido a recibir manadas de turistas con dolares en la mano. Por ahora, y quizás gracias al comunismo, los turistas permanecen en Sapa donde los indígenas comercian en los mercados y sacan provecho de algo que ni esperaban ni pueden detener, ya que son otros quienes manejan los hilos y los billetes gordos. A la que sales unos cuantos kilómetros de Sapa, la realidad es otra: es como escapar en el tiempo, de los backpackers y sumergirte en el mundo real donde han habitado estas tribus durante miles de anos; con sus bueyes, sus cabras, sus bambús, sus plantaciones de opio y arroz y se agradece al menos que el gobierno nos lo ponga un poco difícil para hacer turismo.

blank
Mañana cruzamos la frontera en Lao Cai y nos internamos en China, donde el Himalaya irá creciendo poco a poco hasta llegar al Nepal y la comunicación será todavía más complicada que en Vietnam. Pero en fin, el choque cultural es donde radica la aventura, así que China, here I come!

blank

5/5 - (1 voto)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


9 Comentarios
  • azucena 26 agosto 2012
  • Vietnamitas en madrid 10 abril 2011
  • Avistu 31 agosto 2009
  • Jeffrey 31 agosto 2009
  • RodriJL 7 enero 2008
  • Pau Klein 9 noviembre 2007
  • Quique 4 septiembre 2007
  • Soyuna 4 septiembre 2007
  • Anonymous 18 abril 2007
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *