China (12) Los guerreros de X’ian

China


En X’ian no solamente hay guerreros de terracota, también hay catalanes de Sabadell y una plaga de españoles comprando a gritos por el mercado!

X’ian, capital del territorio chino hasta el siglo IX, competía con Roma en su tiempo y luego con Constantinopla y otras grandes ciudades por ser la más poderosa y opulente. Hoy en día, tras la convicción comunista del empezar de cero, solo queda una muralla que cubre 14 km2 de ciudad nueva. De todas maneras se conserva en parte su estilo clásico con sus templos, pagodas, mezquitas etc., pero lamentablemente casi todo es made in China siglo XX.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Al llegar al hostal después de 15 horas de tren me encontré amb gent de la terra! de Sabadell, y dio gusto volver a hablar català! Fuimos a dar una vuelta por el barrio musulmán y en el bazar no había más que españoles merodeando. No había visto tanta manada junta desde que empecé el viaje. Imagino que mediados de agosto y tours en masa serán la respuesta… Nos fuimos a visitar una mezquita medio musulmana, medio china para escapar del «Mari! Te guzta la bluuuuza????!!!!»

Al día siguiente visité los guerreros de terracota de X’ian. Es una monstruosidad de 3 excavaciones aún por terminar con millares de guerreros del siglo III A.C. Es como ir a visitarlos al Forum de Barcelona y a la vez tener millares de espejos que multiplican a la infinitésima potencia el numero de guerreros en la sala.

blank

La más grande de las plataformas mide 250 metros por largo por 70 por ancho y todavía hay tierra por escavar!

Otra de esas locuras de rey/emperador/papa/faraon de la humanidad!

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Una respuesta
  • hans 26 agosto 2005
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *