Si vas de viaje con el portátil encima una de tus pesadillas, sin duda alguna, va a ser encontrar un lugar WiFi para conectarte a internet. Con el PHS300 Personal Hotspot puedes dejarte de todas esas odiosas búsquedas y llevarte el WiFi contigo.
Se trata de un aparato portátil que te permite conectarte a la red ahí donde a ti te dé la gana a través de la conexión de tu móvil. Se puede cargar por vía USB y tiene un firewall para evitar que te roben el ancho de banda.
A todas luces, supongo que este aparato vendrá incorporado en todos los modelos de portátiles en breve. No sería de extrañar.
Lo puedes encontrar en Cradlepoint y sale al cambio por 114 euros.
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Es un gran invento. Pero realmente es efectivo? lo buscaré en las tiendas especializadas ya que quiero llevarme el portatil para mi próximo viaje a Argentina.
Te dejo aquí la referencia de una página que da información general a la hora de viajar a distintos destinos.
Saludos y hasta pronto,
Elena
Un pregunta, ¿me aconsejas llevarme el portatil para un viaje largo?
yo la verdad es que no… voy mucho mas feliz sin portatiles ni moviles pero seguro que avistu te dice todo lo contrario, eso va a gustos! :)
Hola Elena,
Yo tampoco lo he probado pero a tenor de las características y especificaciones que da el fabricante, me he repasado el PDF del producto, el aparato es un “creador de red inalámbrica” que necesita un móvil, o módem, 3G para poder ser efectivo.
Es decir, conectas el aparato al teléfono (o a un módem USB 3G como los que vende en España Vodafone) y es eso lo que usas para conectarte a Internet. Aparte, literalmente, está tu portátil que va a detectar una nueva red inalámbrica (la que genera el PHS300) a la que te podrás conectar, y proteger con clave, claro esta.
Su efectividad va a depender de encontrarse en una zona con cobertura 3G (no he visto ninguna referencia a otros tipos de conexión, como UMTS o GPRS), algo nada habitual fuera de los grandes centros urbanos, y su precio dependerá del plan de datos que tengas contratado con tu operador. Como menciones que te interesaría para irte a Argentina, deberías consultar las tarifas de roaming o informarte de los precios en ese país, por si ellos tuvieran un plan de datos, de prepago, similar al que ofrece Vodafone.
Un saludo,
José
Hola Nuria,
La pregunta es corta pero no hay una respuesta sencilla :)
Si me dices que uso le vas a dar y a que países, o zonas, te vas a dirigir, te puedo dar mi opinión, después de haber cargado con uno durante doce meses por Asia y Oceanía.
Un saludo,
José
Pues me voy tres meses a Asia y tres a Sudamérica. Lo quiero principalmente para postear en mi blog, mandar mails y guardar fotografias, además de para las horas muertas. Es un MacBook, así que no pesa demasiado y no es muy grande. ¿Que te parece?
Hola Nuria,
Pues me parece genial ¡y me das mucha envidia!
No te recomiendo que cargues con nada de más de 14”, pero si ya tienes un MacBook, de pantalla no demasiado grande, no vas a cambiarlo por un Acer eee (que, por cierto, corre bajo Linux). ¿Es AirPort el chip Wifi de los Mac? Recuerdo haber estado en un resturante en Pokhara (Nepal), el Moon Dance, que ofrecía Internet Wifi, no gratis, pero a buen precio, y una chica con un MacBook no lograba conectarse. Encontraba la red pero no había manera. Todos los otros portátiles, bajo Windows, no daban problemas. No se si era cosa del equipo, la configuración del AirPort (aunque la chica parecía saber lo que hacía) o que la red no era muy amiga de las manzanas. Te lo comento porque no te encontrarás mucha gente que sepa solucionar problemas, de conexión, u otros, con un Mac.
Yo use mi portátil principalmente para escribir en mi blog, guardar fotos y preparar off line mails que luego subía desde los omnipresentes cibercafés (me llevé una llave USB). El 90% de mis conexiones a Internet no se hicieron desde el portátil, sino desde sitios públicos y usando otros ordenadores. Excepto ver películas, no hay ninguna otra actividad que no puedas hacer en un ciber: que se vea tu ordenador lo menos posible y nunca te separes de él cuando viajes. No te lleves una bolsa de esas que gritan “Llevo un portátil dentro que vale lo mismo que tres años de tu sueldo” (y si la dejas en la habitación, cierra con candado las cremalleras). Más vale pecar de paranoico con la seguridad de los aparatos electrónicos.
Importante para el presupuesto de tu viaje es que la presencia de WiFi en los hostales/hoteles donde te alojes va a suponer que sean más caros que el resto, una pequeña diferencia si hablamos de euros, pero relativamente grande si tenemos en cuenta la economía local. Fuera de Tailandia, Singapur, Malasia y algunas grandes ciudades chinas, prácticamente no existe el WiFi. La última vez que estuve en Sudamérica fue en el 2006 y no me llevé portátil (porque era éste con el que te escribo, un “monstruo” de 15,4” de pantalla) así que no miré cómo estaba la situación por allí.
Ah, la corriente eléctrica en determinadas zonas puede provocar “picos” así que es muy recomendable que te lleves un adaptador con protector (“surge protector”). ¿Llevas cámara digital e iPod? El segundo se puede cargar con el USB y algunas cámaras (como mi gafada Samsung NV10) también, sino te aviso que a veces hay un solo enchufe en la habitación.
Uno de estos días prometo que encontraré tiempo para escribir un artículo con estos consejos y otro sobre seguridad en los cibercafés.
Si tienes alguna duda más, estoy a tu disposición.
Un saludo,
José
Muchas gracias por la respuesta…la verdad es que no se que hacer. La conexión de mi ordenador es Airport. No me preocupan mucho los problemas para conectarme, pero queria ir escribiendo en los ratos muertos para luego poder subirlo. Puede que al final me lo deje en casa. Muchas gracias por los demás consejos.
Un saludo.
yo, conociéndome como me conozco, no lo llevaría. Es algo sobre lo que vas a estar preocupándote todo el viaje. Y esos viajes, según pienso, es para preocuparte lo menos posible por las cosas materiales. Yo lo dejaría en casa.
yo tampoco. Soy de libretita y boli. Vamos, de la vieja escuela! despues hay un monton de cibers donde conectarte y bajarte las fotos de la camara y guardarlas en CD
Nuria, estoy rodeado de tecnófobos.
Ahora en serio, a mí el portátil me ayudó a rematar muchos ratos. Además, no es incompatible con la libreta y el boli (que también llevé y usé).
Y cuando estés allí, compra también algún libro :)
yo tambien me quedo con el boli y el papel… aunque no parece mala idea un mini portatil…
So os leyera Robinson Crusoe…