Se dice que Edmundo Dantés, famoso personaje creado por Alejandro Dumas y más conocido como el Conde de Montecristo, encontró un maravilloso tesoro escondido en la isla de la que tomó su nombre. La aventura y el romanticismo llevaron a muchos a querer visitar esta famosa isla que se encuentra en el archipiélago toscano, formando parte de un conjunto de siete islas situadas entre las costas de Toscana y Córcega.
Este pequeño islote de unos 10 kilómetros cuadrados forma parte del Parque Nacional del Archipiélago toscano y es considerado un paraíso natural al que era imposible acceder por la completa restricción que imponían las autoridades italianas hasta el momento. Tan sólo investigadores y técnicos pisaban la isla además de la familia que se encarga de vigilarla.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Sin embargo, ésto está a punto de cambiar. Para poder ser uno de las 1.000 personas -ampliable a 3.000- afortunadas que puedan poner un pie en la isla hay que armarse de paciencia. Será necesario enviar una solicitud vía internet y esperar a que nos llegue el turno. Aquél que lo consiga, podrá disfrutar del privilegio de adentrarse por las decenas de senderos que recorren la isla, caminar por la arena blanca de sus playas, inspeccionar sus grutas marinas en las que se refugian los delfines y las focas y visitar una villa del siglo XVII que aún está en pie o las ruinas de un antiguo monasterio. Pero antes de todo esto, deberás asistir a un curso de educación medioambiental que tendrá lugar el primer día de visita en el museo naturalde Cala Maestra, la playa principal de la isla.
Lo que no deja muy claro el artículo es si se podrá pasar en la isla más de las 6 horas que marcan ahora el máximo de estancia en la misma, o si la gente se podrá bañar en sus, hasta ahora, vírgenes aguas. La verdad es que espero que estas restricciones se mantengan. Es bueno que sigan existiendo en la Tierra lugares vírgenes como éste.
Y…¿para cuándo abrirán al público la isla donde se encuentran la cueva y el barco pirata escondido de los Goonies?. Para esa sí que hacía yo la cola que hiciera falta. ¡Qué clásico de nuestra adolescencia!:).
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
¡Hola Marco!Pues me ha venido genial que me lo preguntaras porque a mí también me picaba la curiosidad y he investigado un poco.He encontrado la siguiente página web:
Este enlace te lleva directamente a la explicación (en italiano) de cómo se consigue el permiso para visitar la isla.Lo he leído y te comentan que tan sólo pueden acceder 1000 personas al año (avisan que el tiempo de espera suele ser largo); las visitas son en pequeños grupos y no durán más de 6 horas, sin poder pernoctar ni acampar en ninguna zona de la isla. En la web del Corpo Forestale dan un teléfono para informarse sobre cómo apuntarse en la lista (Ufficio Amministrazione Gestione ex A.S.F.D. di Follonica (GR) número 0566 40019). He intentado entrar en las opciones de «donde estamos», «mapa del sitio» y «redacción» y no he podido cargar la página.
He accedido a varias páginas italianas más que hablan del asunto y todas me remiten a la web del «Corpo Forestale dello Stato». Parece ser que son los que tienen la llave de acceso a la visita.
Habrá que llamar a ese número o enviarles un email para conseguir estar en la lista.
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
¡lo del curso de educación medioambiental me parece muy bien!¿dónde hay que inscribirse para participar en el concurso? Marco
¡Muchíssimas gracias David! Saludos, Marco.