Visita a Monsaraz en Portugal

Portugal
monsaraz-portugal-viaje

Monsaraz (c) Javier Lopez Alonso

Portugal cuenta con una estupenda red de Aldeas Históricas cuyo objetivo es preservar y revalorizar los recursos culturales tales como el paisaje, las tradiciones o el patrimonio con el que cuenta dichas aldeas o pueblos. Visitar cualquiera de estos enclaves supone viajar al pasado, caminar por un tiempo que nos queda lejano, sentir el autentico espíritu de sus gentes. Pero por alguna extraña razón hay un lugar en la geografía portuguesa que no esta dentro del proyecto de Aldeas Históricas pero por sus características debe y merece incluirse en esa categoría. Estoy hablando de Monsaraz.

Situada en el sur del Alentejo, Monsaraz nos observa encaramada en una elevación de la inmensa llanura alentejana. Habitada desde tiempos inmemoriales, testigo de guerras cruentas, Monsaraz esconde entre sus murallas un trozo de nuestra Historia, la de la Península Ibérica. Y a pesar de todo Monsaraz no deja de ser un pueblo pequeño, pero que condensa en sus calles y su entorno un patrimonio magnifico y un paisaje envidiable.

monsaraz-calles

Calles de Monsaraz (c) Javier Lopez Alonso

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Desde sus murallas, que abrazan y protegen el pueblo, se despliega ante nuestros ojos, por un lado, la llanura alentejana con su esplendida naturaleza de olivos y alcornoques, y por el otro, el río Guadiana, que avanza silencioso convertido en frontera.

Para atravesar sus murallas debemos hacerlo por alguna de las cuatro puertas que nos abren paso hacia el corazón de esta villa, que es sin duda su Iglesia Matriz, y la plaza que está ocupa. Desde este punto, caminando por sus calles peatonales, llegamos hasta el castillo y su Torre del Homenaje, levantado en el S. XIII. Junto a las murallas y el castillo, Monsaraz cuenta con toda una estructura defensiva, con sus inconfundibles baluartes, ligada a la cadena de fortalezas de Elvas, Alandroal, Serpa, Mourâo o Campo Maior.

Desde el castillo y siguiendo una de las dos calles principales debemos recorrer la villa para admirar su belleza. De nuevo en la plaza, con su Iglesia de la Misericordia, dotada de un bello retablo, y su Iglesia Matriz, ambas buenos ejemplos de la evolución estilística de la arquitectura alentejana o bien recorriendo la línea que dibujan las murallas sobre el paisaje que desde las alturas se muestra mágico.

Aún hay más, ya que Monsaraz cuenta con siete iglesias, algunas de ellas de origen árabe, y con una Sala do Tribunal, del S. XV, que cuenta con un mural único en Portugal. Y si todavía tenemos tiempo, no podemos desaprovechar la oportunidad de descubrir los numerosos monumentos prehistóricos que se encuentran en los alrededores de la villa. Dólmenes, menhires y cromlechs convierten a esta zona en uno de los grandes complejos megalíticos de Portugal.

El embrujo de Monsaraz se encuentra especialmente en su adormecida calma, en su aire limpio, en su gente tranquila, en los sonidos que suben desde el campo.

monsaraz-portugal

Monsaraz (c) Javier Lopez Alonso

Datos de interés

Para llegar a Monsaraz bien podemos hacerlo con nuestro propio coche o bien gracias a la línea de autobuses que unen Évora con Reguengos de Monsaraz y Monsaraz.

Hay varios alojamientos disponibles en la zona de Monsaraz, tanto en el propio pueblo como en los situados en la llanura. Algunos son el Vila Planicie, un hotel de 4 estrellas en el vecino pueblo de Telheiro, el hotel Horta de Moura o el Estalagem de Monsaraz. En cuanto a restaurantes no es difícil encontrarlos en un pueblo con solo dos calles.

JavierAutor del artículo y fotografías:
Javier López Alonso.
Javier es extremeño y actualmente reside en Brescia, Italia, donde trabaja como fotógrafo para un periódico local. Es Licenciado en Periodismo y Técnico Superior de Imagen, fotografía. Tiene un blog en Tumblr al te te animamos a visitar y saludar en Javier López Alonso

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


2 Comentarios
  • Candela 31 agosto 2014
  • María Elena da Silva Baptista 23 mayo 2014
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *