Visita al Monasterio de los Jerónimos en Belém

Monasterio de los Jerónimos en Belem
Monasterio de los Jerónimos en Belém

En la parte más occidental de Lisboa encontramos el histórico barrio de Belém. Famoso por sus pasteles de crema, también esconde alguno de los lugares turísticos más interesantes de la capital lusa: el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém.

Desde el centro de Lisboa subimos al tranvía 15E y en unos 20 minutos llegamos a Belém siguiendo la vera del río. Podéis subir al tranvía desde la misma Praça Figueira o también desde la Praça de Comercio.

Al llegar al Monasterio de los Jerónimos encontramos una larga cola para adquirir las entradas pero no desfallecemos en nuestro intento y esperamos. La parte interesante de la cola es que se puede entrar y visitar la iglesia adyacente al gran edificio y así haciendo turnos nos entretenemos durante la espera admirando la cargada Capilla Mayor que a su vez cobija la tumba del famoso marinero Vasco da Gama y el escritor Luis de Camoes.

Se entra por la puerta de Poniente cuyos detalles ya merecen la pena de admirar así que la espera tampoco pasó en balde.

Monsaterio de los Jerónimos
Vistas exteriores al Monsaterio de los Jerónimos

La entrada al Monasterio sale por 7 euros para adultos y si queréis añadir también la visita a la cercana Torre de Belém os saldrá por 10 euros.

El origen de este Monasterio se remonta a mediados del siglo XV cuando el infante Dom Henrique decidió construir una iglesia para remediar las necesidades espirituales y de la que carecía Lisboa por entonces. Con el tiempo y ya en la época del rey Dom Manuel se levantó el monasterio de los Jerónimos que extiende el monumento a lo largo de la Praça do Império con motivos del gótico tardío y renacentistas.

No obstante, la visita al interior se concentra en una pequeña parte del complejo. La entrada cubre la iglesia, la zona del claustro donde encontraréis la tumba del famoso escritor Fernando Pessoa, una segunda planta del mismo con vistas superiores a la Capilla Mayor.

monasterio-jeronimo-interior
Claustro interior del Monasterio de los Jerónimos

El claustro se encuentra bellamente decorado con múltiples motivos geométricos de pura armonía.

En la misma iglesia existen una serie de capillas laterales donde se guardan los restos de otros ilustres portugueses.

Al acercarnos a la salida pasamos por la Biblioteca Central da Marinha que hoy en día alberga el Museo de Arqueología y Etnología.

Iberia Express
Iglesia del Monasterio de los Jerónimos
Iglesia del Monasterio de los Jerónimos

Nos acercamos a la Torre de Belém para admirar las vistas al río Tajo pero no subimos a ella. En su lugar, nos fuimos a comer paseando por el barrio.

Encontramos la famosa pastelería de Belém con una cola inmensa de turistas así que la evitamos así como la mayoría de restaurantes a su alrededor cuyas mesas estaban a rebosar de gente. Seguimos caminando unos metros más en dirección al centro de Lisboa y enontramos un restaurante económico y familiar, se llamaba Rota dos Mares y por 15 euros por cabeza comimos estupendamente un buen pescado a la brasa con entrantes y postre incluido.

pescado-lisboa

Puntúa este artículo
Scroll al inicio