La ascensión a la entrada principal de Machu Picchu bien se puede realizar en autocar desde Aguas Calientes (12 dólares por ida) o caminando.
Nosotros optamos por la segunda opción y nos lleevó aproximadamente una hora ascender el caminito de escaleras que va cortando la carretera mientras que la figura del Huyana Picchu nos va animando con su presencia.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Es conveniente llevar agua encima ya que arriba cobran las botellas de 600 cc por 10 soles. Una vez has pagado la entrasda correspondiente (120 soles para guiris, 80 para guiris estudiantes) te adentras con ansiedad en el recinto.Diciembre es temporada baja y no había mucha gente así que la sensación de júbilo al contemplar las ruinas incas de Machu Picchu con el Huyana Picchu al fondo fue fenomenal.
No agarramos guía y circulamos por el recinto a través de la información de la guía que llevaba bajo el bolsillo.
Para tener vistas de pájaro del lugar es imprescindible subir al Huyana Picchu. Únicamente dejan circular a un máximo de 400 personas al día. Llegamos a las 11:30 h y todavía faltaban un centenar más para cerrar el cupo.Es muy probable que en temporada alta los 400 lleguen mucho antes.
Se trata de una ascensión de unos 40 minutos a reitmo nmormal por escaleras y en fuerte pendiente. Las vistas a tus espaldas del Machu Picchu merecen el esfuerzo y el sudor con creces.
Tras unas vueltas más por Machu Picchu y algunos saltitos de rigor, decidimos partir temprano. Decidimos probar suerte con el tren ya que no teníamos claro si las manifestaciones en la zona de Santa María habían terminado.
La mayoría de visitantes a Machu Picchu acostumbran a llegar en tren y tienen ya sus billetes de retorno en su bolsillo. Los que realizan el camino del Inca se suman a la vuelta, así que no las tenía todas al llegar a la estación de trenes en Aguas Calientes.
Por fortuna el tren backpacker en dirección Olantaimbo todavía gozaba de plazas y costaba un precio especial de 23 dólares (eso de especial imagino que será por lo de temporada baja).
Lo más absurdo y frustrante es que en ese tren solamente dejan viajar a turistas extranjeros. Mi compañero de viaje, Juan Manuel, limeño de sangre y nacimiento, no se lo podía creer. Más tarde salía otro tren en el que únicamente podían subirtse peruanos de la zona. A ningún limeño le estaba permitido por su condición subir a ningún tren de Aguas Calientes ese mismo día. Juan Manuel no daba crédito.
Como solución tuvo que renegar de su condición peruana y convertirse en guri por un día y pagamos los 24 dólares.
Aproximadamente en hora y media llegamos a Olantaimbo donde nos esperaba una larga procesión de combis y buses ofreciendo sus servicios hacia Cuzco. Más o menos, se piden 5 soles para viajar en bus y 10 soles en combis. Tomamos la última opción y llegamos a Cuzco en un par de horas.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Hola viajeros, desearia realizar mi viaje a Peru visitando todo lo mas destacado incluida algunas sesiones de ayahuasca.Mi intencion es ir 26 o 28 dias, creeis que me lo acabaré?,je.Me dicen que la mejor epoca es en primavera,(mayo o junio).En fin,me gustaria que me pudierais dar toda la informacion posible. Ah, una ultima cosita,hay guias de confianza que podrian acompañarte una vez estes en Lima?.
Agradecida
Manuela
Hola buenas tardes queria preguntar si la opcion de viajar machu pichu en enero es buena idea por el clima o deciembre espero su gentil respuesta gracias ..
Hola. Me interesa saber precios para ir de España a Perú para ver el Machu Pichu, y alguna que otra información, gracias.
Hola Luis. Puedes ver la ruta aqui:
http://www.viajablog.com/ruta-economica-visitar-macchu-pichu/
En cuanto a presupuesto, lo mas barato que encontre de Lima a Cuzco es bus de 20 horas a 100 soles
buenas noches, cual seria mi presupuesto de viaje aproximado lima – cuzco (machu picchu)
gracias…!!!
cual es la ruta a seguir una vez estes en cuzco, para llegar a machu picchu
Jajajajja, tengo una foto idéntica!!!
hola! gracias por aportar mas informacion sobre el camino del inca. La verdad es que no mire mucho ese tema. Cuando vi que valia tanta pasta ya pase de investigar mas.
Dudo que te lleve mas de tres dias la ruta y si no vas en temporada alta no tendras problemas en adquirir el ticket en la misma entrada de Machu Picchu. El unico problema es si vas a querer tomar el tren a la vuelta. La mayoría tienen su ida y vuelta y solo los que hacen el camino se apuntan a comprar la vuelta el mismo dia. Yo tuve suerte pero es posible que debas volver por Santa Maria o quedarte una noche en Aguas Calientes.
La segunda opcion mas economica es ir de Cuzco el primer dia de llegada a Olantaimbo y comprarse los tickets de tren backpacker que son los mas economicos (en temporada baja 24 dolares la ida)
Saludos y felices fiestas!
Pues te felicito por tu viaje, se nota que eres muy aperrado como decimos en mi país para describir a los mochileros que no se quejan de nada y siguen adelante hasta lograr sus objetivos.
Sobre la pregunta de Coni, el camino del Inca sólo lo puedes hacer pagando el pack turístico que cuesta como 260 dólares si eres estudiante y tienes la targeta ISIC (además debes tener en cuenta que se encuentra cerrado en febrero), si no eres estudiante creo que son como 300 dólares, o sea mucho dinero para mi que optaré por seguir la «ruta alternativa» de santa maría, santa teresa, la hidro y aguas calientes.
Me preguntaba si es seguro llegar hasta aguas calientes sin el ticket para Machu Picchu… Yo pensaba adquirirlo en el Cuzco pero me da miedo que la ruta se alargue más de lo presupuestado y me quede fuera de los tres días que te dan para ingresar una vez comprado el pase.
Saludos y gracias por la info!
hola coni, yo no hice el camino del inca, subi por la via economica a traves de combis. No tengo ni idea de los precios para realizar el camino pero imagino que no son baratos ademas de estar obligado a llevar un guia. En enero las lluvias son bastante frecuentes y el camino probablemente estara muy embarrado.Lo bueno por otro lado es que el numero de turistas sera mucho mas inferior.
Cuzco es cara como ciudad turistica pero regatea fuerte.Una doble sale aprox por 30 soles por persona pero los precios hay que batallarlos.
Suerte y disfruta del viaje, es inolvidable!
hola¡como estas?, soy coni.te cuento que estoy planeando ir de mochileo con un grupo de amigos a machupichu, aun no sabemos bien q lugares visitar ,¿ cual me recomiendas como imperdible o interesante?. ademas estoy trabajando para poder costear la aventura q creo vale completamente la pena pero quisiera saber ¿cuanto dinero se necesita aproximadamente para moverse cuando llegas a cuzco? (incluyendo hospedaje, costo de la subida por el camino del inca …, a proposito sabes a cunto esta?, etc… el tren..y todas esas cosas, dinero para comer ,salir de noche etc….:) ) estoy demaciado emocionada mucha gente ya me ha dicho q es inolvidable pero quiero ir tranquila.
gracias por el consejo del agua, ya creo q comprare una mochila con hydrabag, sino quedare en la bancarrota jajajja
hace cuanto tiempo fuiste?, yo ire en enero y creo q nos toca la lluvia boliviana q me aconsejas llevar de ropa…
son muchas preguntas jajaja, pero si las respondes muchas gracias
pd: estan hermosas las fotos¡¡¡
coni
stgo, chile