
Visado para Tailandia
Tailandia es un destino favorito tanto para aquellos que viajan a Asia por primera vez como para muchos que ya conocen el continente. El país cuenta con paisajes y atractivos para todos los gustos y conseguir el visado suele ser de lo más sencillo para la mayoría de las nacionalidades. Por ambas razones es mi destino actual y por aquí estaré entre dos y tres meses más, por lo que he tenido que indagar cuál es el visado más adecuado para mi.
Tanto si quieres hacer trekking por la jungla y conocer tribus en las montañas o disfrutar de la fina arena y la plácida temperatura del agua en playas paradisíacas, disfrutar de unas estupendas vacaciones en ese país, acostumbrado a recibir turistas, es relativamente fácil.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Aunque hay visados de tránsito o estudios, en este artículo me centraré en los más habituales: de turista y hasta 15 días, 30 días, 60 días – el que yo tengo en estos momentos – y 90 días, conseguidos en función de la nacionalidad del visitante y su forma de entrada al país.
Si todos sabemos lo que es un sello en el pasaporte, he de aclarar que un visado – o visa en inglés – suele ser un permiso para visitar un país que se tramita y paga antes de acceder al mismo en la Embajada o Consulado correspondiente.
Cuando se concede el visado, en la legación diplomática nos ponen el documento de aprobación pegado en una hoja de nuestro pasaporte. El sello de entrada al país vendrá después, cuando crucemos físicamente la frontera.
La información sobre visados y condiciones para los turistas puede, y de hecho lo hace, cambiar con regularidad así que recomiendo siempre consultar con la Embajada o Consulado en vuestro país. Ellos os podrán dar la información vigente relativa a vuestra solicitud, aunque no está de más preguntar en foros o comentar en páginas web cuál ha sido la experiencia de otros viajeros de vuestra misma nacionalidad.
Hay requisitos, como billete de salida del país o justificar recursos económicos suficientes durante el tiempo de estancia, que en teoría son obligatorios para visitar Tailandia pero que pueden o no pedirlos. Cuando a finales de Noviembre crucé por tierra la frontera desde Laos, no me pidieron ni lo uno ni lo otro.
Khao San Road en Bangkok
Índice de contenidos
Visado a la llegada de 15 días de duración
Se concede al llegar al país y se aplica a las siguientes nacionalidades:
China, Chipre, República Checa, Estonia, Hungría, India, Kazajstán, Latvia, Liechtenstein, Lituania, Maldivas, Mauricio, Oman, Polonia, Rusia, Arabia Saudí, Eslovaquia, Eslovenia, Uzbekistán, Ucrania, Taiwan, Etiopía, Bulgaria, Rumanía, Bután, Malta, Andorra.
Exención de visado
Una exención de visado de turista – no hay que solicitarlo con antelación en una Embajada ni tiene coste alguno – es básicamente el habitual sello en el pasaporte. Para las siguientes nacionalidades es de 30 días excepto si se entra en el país por alguno de los puestos fronterizos con países vecinos, en cuyo caso será de 15 días:
Austria, Bélgica, Bahrain, Brunei, Canada, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Islandia, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kuwait, Luxemburgo, Malasia, Mónaco, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Oman, Filipinas, Portugal, EEUU, Vietnam, Qatar, Singapur, España, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, EAU, Reino Unido, República Checa, Hungría, Liechtenstein, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia.
Si el pasaporte del visitante es de Brasil, Corea del Sur o Perú, entonces la exención de visado es de 90 días.
Aprovecha tu tiempo en Tailandia al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
Pincha aquí para hacer tu reserva.
- Excursiones por Chiang Mai
- Excursión a las islas Phi Phi y Khai
- Visita y experiencia en el mercado flotante
- Tour respetuoso por el Santurario de Elefantes de Chiang Mai
- Excursión a Ayutthaya con crucero por el río
- Entradas al Alacazar Cabaret de Pattaya sin colas
- Tour por los templos de Angkor Wat desde Bangkok
- Más excursiones por Taiandia
Acuerdos Bilaterales
Realizados de Gobierno a Gobierno, permiten la estancia sin necesidad de tramitar un visado con antelación a los ciudadanos de Camboya (14 días), Hong kong, Laos, Macao, Mongolia, Rusia, Vietnam (30 días para todos los anteriores), Argentina, Brasil, Chile, Corea del Sur, Perú (90 días para estos cinco países).
Visado de 60 días
Es con el que yo viajé hace unas semanas a Tailandia, en su modalidad de una sola entrada. Lo tramité a través de su Embajada en Vientiane – no se puede conseguir en la frontera ni en el aeropuerto – y por regla general está disponible para todas las nacionalidades que tendrían exención de visado. Es prorrogable por un máximo de 30 días adicionales, de modo que se puede estar continuadamente en el país hasta 90 días.
Si os encontráis ya dentro del país y queréis quedaros algunos días más de los que os autoriza el visado, es necesario o bien salir a un país fronterizo y volver a entrar como hizo David o hacer una extensión del mismo a través de la Oficina de Inmigración. No hacerlo así y dejar que pase la fecha en que se debería abandonar el país supone arriesgarse como mínimo a una multa de 500 THB por día o a pasar un tiempo en un establecimiento policial antes de ser deportado.
Aunque no he pisado nunca una, no le recomiendo a nadie la experiencia de pasar una temporada en una cárcel asiática.
Información oficial sobre visados (en inglés) | Ministry of Foreign Affairs
Extensión de Visados (en inglés) | Inmigration Bureau
Fotos | Avistu
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Buenas tardes,
En octubre viajamos a Tailandia, nuestro propósito es estar un mes y tres semanas, en este periodo queremos salir a Camboya y como final estar diez días en Bali. Mi pregunta es, podemos estar diez días en Tailandia, luego 5 en Camboya , volver a Tailandia estar 20 días, luego Bali y por último volver a Tailandia ya q el vuelo a Barcelona sale desde Bangkok. Sí debo hacer una extensión, cuando la tengo q hacer?? Antes de salir del país o en Camboya me lo haran???
Hola, me gustaría, si alguno de vosotros me puede responder, saber la manera de poder residir en tailandia permanentemente, estoy casado en españa con mi mujer tailandesa, no sé si eso representa alguna ventaja respecto al tema. Tambien añadir que no dispongo de 400.000 bahts para la dichosa visa de no inmigrante. Que solucion podría tener respecto al quedarme indefinidamente en tailandia?
Hola!, primero enhorabuena por tu blog!
Mis preguntas son varias, te cuento un poco: me voy a Tailandia aterrizando en Bangkok el día 6 de octubre y para hacer un curso q empieza el mismo día 6 por la mañana en chiang mai. (Ya, ya se q es físicamente imposible, pero cuando rellené el formulario del visado el curso en principio empezaba el día 8).
Mi visado ya está en trámite desde este jueves, (en teoría me lo dan el lunes). El billete que presenté en la embajada solo era una reserva, no tuve que pagar nada por el, por tanto no tendría problemas a la hora de encontrar un billete para volar 1 o 2 días antes y comprarlo; mi duda es: ¿tendría alguna posibilidad de cambiar las fechas de ida y vuelta q puse en el visado, diciendo esto en la embajada cuando vaya a recogerlo este lunes o ya es demasiado tarde?
Tiene algún sentido que concuerden las fechas de ida y vuelta que figuran en el visado con las fechas que figuran en el billete final, o da igual?
Y la última pregunta: si dan igual las fechas, puedo comprar sólo uno de ida?, o me van a poner problemas en los aeropuertos de Madrid y Bangkok por no tener billete de vuelta?
Sé que son muchas preguntas lo siento!!, pero no se a quién preguntar!
Gracias de antemano, Un abrazo!
Mayte
Hola Eduardo:
Según la página web de la Embajada de Tailandia en España:
«(…) los titulares de pasaportes de los siguientes 40 países (…) [y en esa lista se encuentra el nuestro, España]no necesitan visa para ingresar a Tailandia con fines turísticos y tendrán permitido permanecer en el Reino por un período de hasta 30 días en cada visita (entrando por vía aérea con justificante de salida en dicho plazo). Los extranjeros que ingresen al Reino bajo la categoría de Exención de Visa de Turista pueden reingresar y permanecer en Tailandia por un período acumulativo de hasta 90 días dentro de un período de 6 meses contados a partir de la fecha de la primera entrada.
España: Por turismo (menos de 30 días entrando por vía aérea o 15 días por vía terrestre o marítima) no necesitan visa pero deberán presentar billete de salida
de Tailandia y pasaporte valido por 6 meses a la fecha de salida de Tailandia.»
Yo lo confirmaría con la Embajada pero parece que tus fechas podrían cumplir las limitaciones de entrada y salida que tiene actualmente Tailandia. Como tú apuntas, si vuelves por tierra sólo tendrías 15 días en el país, así que cuadra bien las fechas.
Un saludo,
J
Nota: Este es el link al PDF que yo he mirado http://www.thaiembassy.org/madrid/contents/images/text_editor/files/Exencion%20Visa%20Turista.pdf
Hola y mi más sincera enhorabuena por el blog.
Escribo porque tengo un cacao con los visados que no me aclaro. Llego a Bangkok el 19 de julio y vuelvo a España el 30 de agosto. En este periodo (43 días), haré al menos dos entradas y salidas de Tailandia, me explico. Llego a Bangkok a las 8 de la mañana y a las 4 de la tarde tengo el vuelo a Rangún. Estaré 15 días en Myanmar y vuelo de vuelta de Rangún a Bangkok el día 1 de Agosto (ese día llega mi novia y la recogeré en el aeropuerto. El visado de Myanmar lo gestionaré por la embajada de Berlín. Entiendo que al entrar a Tailandia por aire me darán 30 días más de visado, ¿no?.
Luego quiero salir por tierra a Camboya y Laos. Si entro por tierra de vuelta a Tailandia, ¿he de hacerlo obligatoriamente 15 días o menos antes de que salga mi vuelo de vuelta?.
Perdón por el cacao.
Buenas, soy de nacionalidad uruguaya, tramité mi visa para thailandia en kuala lumpur, malasia, me dieron dos meses de visa, ya llevo un mes dentro de thailandia y quisiera viajar a myanmar por unas dos semanas y volver a thailandia por una semana, tengo que pedir nuevamente una visa anticipada en myanmar para entrar al pais o puedo entrar sin mas mientras este dentro del tiempo de mi visa?? aclaro que para uruguayos necesitamos hacer visa anticipada para entrar en el pais, lo que no se si sirve solo para una entrada o más. si me pueden ayudar les agradezco muchoo!!
Hola.. Soy venezolanos tengo pensado en ir a Tailandia y on podría tramitar la visa de Tailandiaen kuala Lumpur o en Singapore… Saben cuanto demoraría este trámite?
Hola Francisco:
En una búsqueda de Embajadas y Consulados de Tailandia me aparece un Consulado de este país en Caracas:
Av. Andrés Bello entre 1ra. y 2da. Transversales
Edif. Every, Mezzanina
Los Palos Grandes
Apdo. Postal: 61722
Caracas, Venezuela
Telephone (+58) 212 283.2531
Telefax (+58) 212 284.3943
E-mail coupalccs@cantv.net
Head of Mission Jean Paul Coupal, Consul
Desconozco de si ellos podrán tramitar el visado pero en caso de que no fuera así tal vez puedas conseguir un certificado que lo indique y con ello, mas los documentos habituales, pedirlo en Kuala Lumpur. O puede que te indiquen que el trámite has de realizarlo en la Embajada de Tailandia de algún país vecino.
Según la página web de la Embajada de Tailandia en Malasia, las solicitudes de visado se procesan en 72 horas:
http://www.thaiembassy.org/kualalumpur/th/services/942/19007-GENERAL-REQUIREMENT.html
Un saludo,
Avistu
Hola Manuel:
Muchas gracias, espero que nos visites a menudo :)
En un viaje como el tuyo hay países en los que no necesitas solicitar previamente un visado (como Tailandia o Malasia) y otros países en los que es obligatorio tenerlo antes de entrar en ellos (como Vietnam y Birmania). Dependiendo de cuanto tiempo estés en cada uno de esos países y de dónde- y de cómo sea tu nivel de inglés – podrías por ejemplo aterrizar en Malasia, tramitar en Kuala Lumpur el visado a Vietnam y cuando llegues a Tailandia tramitar en Bangkok el de Birmania..
También tienes la opción de tramitar secuencialmente los visados en España, aunque tendrás que calcular bien los tiempos de entrega y la validez de los mismos (por ejemplo, hay visados que tienen que usarse antes de una determinada fecha).
La ventaja de hacerlo en destino es que suele ser más barato o puedes recurrir a una agencia que lo haga por ti por un módico precio. La ventaja de hacerlo en origen es que pueden responder a todas tus dudas y preguntas en tu propio idioma.
Si te decantas por esta última opción, esta es la página web de la Embajada de Vietnam en España con información sobre el visado:
http://www.vietnamembassy.es/servicio-consular-embajada-vietnam-espana/solicitar-visado-para-vietnam-visa
No existe Embajada de Myanmar en nuestro país, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España es la Embajada en Francia la que puede realizar trámites para ciudadanos españoles:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=129
A título muy personal te comento que, a priori, cinco semanas para cuatro países de Asia como los que me dices me parece un calendario un poco apretado ;)
Un saludo,
Avistu
hola.. gracias por toda la info.. te escribo a ver si me puedes ayudar con esta inquietud… pienso viajar a tailanda el junio soy de venezuela, aqui no hay embajada de tailandia para tramitar la visa.. voy a estar en kuala lumpur unos 5 o 6 dias antes de viaja a tailandia… pordria tramitar esa visa en kuala? tienes ide cuanto puede demorar ese tramite? mil gracias
saludos desde Venezuela!
Hola!! Lo primero de todo enhorabuena por el blog, esta genial!!!
Te escribo porque en Julio tengo pensado viajar a Malasia, de allí a Vietnam, de Vietnam a Tailandia, y desde alli, e ir y volver a Birmania, para regresar desde Tailandia a España. En total van a ser unas 5 semanas moviendome por estos paises.
Puesto que veo que tienes gran experiencia en este tipo de viajes, me podrías ayudar a saber a quien me tengo que dirigir, y como tengo que hacer para conseguir los visados?
Muchisimas gracais de antemano!!
Hola andres:
Según consta en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia, los poseedores de pasaporte de Italia son una de las 48 nacionalidades que gozan de exención de visado para viajar a Tailandia por turismo. Podrán hacerlo durante un máximo de 30 días de estancia en el país (si entran por aire) y abandonarlo y regresar sumando un máximo de 90 días en Tailandia en los 6 meses que transcurran desde la primera visita.
En teoría podrían pedirte también justificante de que tengas fondos suficientes para tu estancia (10.000 Baht por persona) y un billete de vuelta, además del habitual pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
Un saludo,
Avistu
hola tengo pasaporte italiano y voy estar en total 2 meses entre tailandia y bali ,el vuelo lo tengo de bangkok ida y vuelta.la idea es estar 20 dias en tailandia luego viajar a bali un mes y volver los ultimos 10 dias a bangkok. tendre algun problema? a la vuelta de bali me extienden el visado 30 dias mas ?no te hacen problema en migracion teniendo la vuelta a españa a los 60 dias? muchas gracias por el blog
hola pol quiero ir a tailandia pero solo quiero comprar un bitllete de ida para recore todo el sud este asiatico pero quiero kdarme un tiempo en tailandia nose cuanto tiempo pero si tengo que salir del pais saldre es facil salir i volver a entrar en el åais?tengo algunas dudas sobre esto por heco espero respuestas
Hola Laura:
Disculpa que se me escapara este comentario. No me cuadra estar 41 días sin visado en Tailandia cuando, salvo que haya cambiado la normativa, se conceden 15 días si se llega por tierra/mar o 30 días si se hace por aire. Espero que lo hayas mirado bien :)
Desde Tailandia, y siendo una primera vez en Asia, yo recomendaría volar a Birmania (Myanmar) o bien acercarse a Camboya, porque Siem Reap es imprescindible.
Un saludo y ya nos contarás!
J
Antes de todo gracias por la info que dais en el blog!! El proximo dia 9 vamos dirección bangkok y pasaremos 41 días de viaje por tailandia. No tenemos visado porque queremos visitr algun país fronterizo y así tener 15 días más por lo que he leído en el blog. Mi pregunta es que país me recomendais visitar ya que es mi primer viaje en asia. Weno de ante mano muchas gracias!!! Y saludos desde Catalunya!! Un abrazo
Hola, soy mexicano y estoy como turista en Japón, hoy fui a la embajada de Tailandia a tramitar visa de turista y ma regresaron por que quieren una carta de garantía de una persona que se haga responsable de mi mientras este en Tailandia, una carta de una persona en Tailandia y otra de alguien en Japon, lo que es practicamente imposible ya que si soy turista como he de conseguirlas, ademas si es la primera vez que voy a Tailandia no se supone que deba conocer a alguien, lleve mi reservacion de vuelo y hotel y no les valio de nada a y estado de cuenta de banco, me pidieron que al menos haga un itinerario detallado de lo que voy a hacer en Tailandia pero que de todas formas las personas que han solicitado antes sin las cartad e garantia no se les ha dado la visa, incluso le pregunte, entonces no puedo visitar Tailandia, y me contesto, puedes tratar. en la solicitud puse que pienso estar de 30 a 90 dias, y my vuelo de regreso a Japon es hasta dentro de 7 meses pero les dije que pienso recorrer otros paises de Asia. no se, hoy se han puesto algo dificiles la verdad, espero tener mejor suerte mañana pues insistiré. alguna recomendación?
Hola!
Veamos si me ha quedado claro. Yo me voy el 12 de Noviembre y vuelvo, el 8 de Febrero. 88 dias!
El visado + pagar en immigracion 30/40 euros, pasados los dos primeros meses, puedo estar sin salir del pais. Verdad?
Que miedo eso de pasarme los dias. Otra consulta!
Yo ahora he solicitado el visado en Madrid, mis 2 meses empiezan una vez coja el avion verdad?! No desde que me lo mandan de madrid, nop?
Hola mi nombre es Carolina,
Tomo este medio para informales que fui agredida en el aeropuerto internacional Phuket en Tailandia junto a mi esposo y mi hijo de apenas 21 mes de verdad aun no entiendo el porque de los hechos busco informacion,vivo en Alemania oficialmente y con papeles residenciales Alemane pero aun continuo con mi nacionalidad Venezolana mi hijo es de nacionalidad Alemana al igual que mi esposo, decidimos ir a Tailandia de vacaciones alli alogo que no se logro porque despues de aver tenido un dia de vuelo al llegar a la imigracion de el pais mensionado seme fue negada la entrada sin darme ningun tipo de explicacion y sin importar que iva en compania de mi esposo y mi hijo y acabandonos de vajar de un avio se medio el trato de una criminal tanto la imigracion como la polici sin derecho a comunicarme con el consolado de mi pais fui maltratada verbalmente y psicologicamente no me permitiero darle de comer a mi hijo ni cambiarle de ropa se nos fue negada el agua y la comida y en menos de 20minutos ya teniamos ticke de regreso a Alemania, pienso que lo ocurrido no es normal para una familia que viaje a un pais de vacaciones turisticas
Hola, soy de la Republica Dominicana, pero vivo en España, tengo residencia permanente. Me gustaria saber si los dominicanos necesitan pedir visa en la embajada de taialandia, en este caso seria en la de madrid o me dan la visa a la llegada a Tailandia? Gracias:
Hola,
Tengo pensado irme a vivir con mi pareja tailandesa en Septiembre y tengo dudas acerca del tema visado.
Nos vamos a casar pero el visado non immigrant «O» creo que piden 400,000 baht al año.
yo voy alli con unos 100,000 baht. Que visado debo hacerme? Tengo que hacer el visado de turista? cuanto tiempo tengo? y cuando termine el visado turista que debo hacer? puedo vivir con el visado turista todo el año?
Voy a vivir cerca de Malasya asi que el tema de visarun no creo que sea mucho problema para mi. Pero tengo dudas sobre si puedo vivir todo el año con el visado turista, ya que he leido que el visado turista solo lo puedes renovar una vez, es decir, solo puedes estar 180 dias y luego marcharte hasta el año siguiente. No se hasta que punto es cierto. tengo muchas dudas acerca de como debo hacer el tema visado y si me ayudaras estaria muy agradecido. Como debo montarmelo lo del tema visado?
gracias.
Hola, necesito viajar a Thailandia, yo soy residente de Estados Unidos tengo green card y pasaporte Mexicano. Quiero saber si necesito la visa para ir a Thailandia, que necesito, donde la saco y vivo en San Francisco Ca. Cuanto se lleva el proceso para sacar la visa? Donde esta el consulado mas cercano de aqui en SF? No quiero entrar a una pagina de internet que no sea segura . Gracias
Hola que tal? Yo soy uruguayo y voy a viajar a malasia y queria saber si desde malaia puedo tramitar las visas para thailandia y para indonesia ya que con mi pasaporte me las piden por anticipado y no se si en ese pais me van a hacer porblemas para tarmitarlas.
Muchas gracias :)
ayuda por favor… queremes ir a tailandia en marzo 2013, somos mexicanos y nos esta complicando lo de la visa, nos podrias decir el proceso de la visa y si la podemos adquirir a nustra llegada a tailandia
de entemano gracia.
Hola : A ver si me podes dar una aproximacion a este problema: Quiero viajar a Camboya,Laos,Tailandia y Vietnam. Una ley de estos paises obliga a argentinos a vacunarse contra la fiebre amarilla pero a la vez se aconseja evitar la vacunacion a personas mayores de 60 años. ¿ Me impedirán ingresar a esos países sin esa vacuna teniendo 65 años y viviendo en buenos aires, argentina CABA ?
Correcto. Si vuelves a entrar en Tailandia por frontera terrestre te conceden 15 dias. Si regresas por avion son 30 dias
Un saludo
Hola,me voy a Thailandia del 11 de Enero al 6 de Febrero, como solo son 27 dias, no necesito visado, pero me gustaria saber; cuando llegue a Bangkok, estaré dos dias y saldré para Camboya una semana y desde ahi pasar a Vietnan al volver a Thailandia según he leido solo me daran 15 dias mäs en Thailandia, es correcto?, gracias.
Hola Facundo:
Lo primero que te aconsejo es que, ya que lo haces con un tour, lo consultes con la compañía con la que lo hayas contratado (o vayas a hacerlo). Según la información en la página oficial sobre visados del Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia, los titulares de pasaporte de Argentina (a fecha de Abril del 2012) aparecen en la lista de «II. List of countries which have concluded agreements on the exemption of visa requirements for holders of ordinary passports with Thailand and permitted to stay for a period of not exceeding 14, 30 and 90 days»
Un saludo,
J
Hola. Soy Argentino y queria ir a Tailandia por unos pocos dias como parte de un tour contratado. Necesito tramitar una VISA? O sigue el acuerdo con el gobierno Argentino?
Gracias
Hola necesito que me respondan a una duda para solicitar la visa a tailandia desde madrid alguien sabe si piden billete de saluda del pais???? Gracias!
Hola!
He leído todos y cada uno de los comentarios y he de decir que es una información muy valiosa la que aquí se ofrece. Por ello doy las gracias.
Resulta que yo me encuentro en una situación un poco distinta. Soy instructor de buceo y mi idea es irme a Tailandia el mayor tiempo posible dependiendo de visados. Y que no me encuentro en España, sino en Hungría y no pude hacer mi visado aquí ya que la embajada Tailandesa dice que tengo que ir a Madrid y no me ha dado tiempo. Vuelo mañana y sin visado.
Sé que tengo 30 días «on arrival», puedo salir del país dos veces y asi conseguir 90 días. Mi pregunta es, ¿que opciones tengo para conseguir un visado en Bangkok? ¿solucionare algo en la oficina de inmigración en Bangkok?, ¿en una de mis salidas del país tras los primeros 30 días por ejemplo, podría tramitar «the double tourist visa» en la embajada tailandesa de Kuala Lumpur (que es donde me dirijo) ?
Muchas gracias por todo,
bon voyage
Hola! Estoy en tailandia, entre por avion (30 dias de «visado») el dia 6 y tengo la vuelta para el 13 del mes siguiente. Mi pregunta es ¿si hago la ampliacion de 7 dias, es a partir del dia q la hago o a partir de q expire mi visado? Gracias por la informacion, un saludo.
Hola Leslie:
Tailandia y Camboya tienen sistemas de visado independientes, así que son dos trámites por separado.
Si quieres solicitar el visado de Tailandia antes de salir de viaje, estos son los datos de la Embajada de Tailandia en México:
Nombre oficial: Reino de Tailandia.
Datos de la embajada: Paseo de las Palmas no. 1610, Lomas de Chapultepec, del. Miguel Hidalgo, 11000, México D.F. Tel. 5540-4551.
Página de internet: http://www.thaiembassymex.com
El costo de la visa es de $65 dólares por una entrada y de $175 dólares por múltiples entradas. Tarda 24 horas la obtención de la visa. La vigencia es de 90 días. Los requisitos y formularios se encuentran en la página de la embajada.
Según parece Camboya no tiene embajada en México y la visa deberías tramitarla:
a) en la embajada de Camboya en Washington D.C., Estados Unidos
b) en Vietnam
c) On line
La última opción supongo que es la más sencilla y se hace desde la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Camboya:
Un saludo,
J
Gracias Avistu
Al final he pasado de hacerme el visado. poco tiempo para estar trankila de que el visado me va a llegar a tiempo.
no creo que me metan en el calabozo, no?…..jejejej
con tus respuestas, y lo que he ido leyendo, estoy trankila. como mucho, me haran pagar una multa.
gracias de nuevo. un saludo
Hola Avitsu !!
Soy de México y en Diciembre voy a visitar Vietnam, pero para aprovechar el viaje quiero ir a Tailandia y Camboya … La visa a Vietman está ok , pero sabes si puedo sacar una sola visa para Tailandia y Camboya ?? , las tengo que tramitar desde México ? o en Vietnam es posible ? .. en total solo estaré un mes por allá.
Saludos y muchas gracias por tu respuesta =)
Hola Sabana:
Las extensiones de «visado» de 30 días, por haber llegado al país por vía aérea, las tramita el Servicio de Inmigración dentro de Tailandia. No es una experiencia que yo tenga de primera mano y lo leí en foros de viaje on line.
No entiendo muy bien la redacción del correo de la Embajada, parece que se refiere a una segunda visita si en la primera te pasaste algún día de lo concedido en el visado ¿no?
J
Un saludo,
J
Hola Prem:
Si improvisas y no has solicitado el visado en la Embajada antes de partir, tienes 30 días para estar en el país si llegas por vía aérea y así te lo estampan en el pasaporte. Ojo, no me consta en ningún sitio que ese tipo de «visado» se pueda extender por 30 días sino por 7 días. Una segunda extensión de 7 días si podría ser posible pero creo que es más complicado.
Me parece que si entras en el país con un visado no vas a poder cambiar tu situación (tipo de visado) desde dentro del país…
Un saludo,
J
hola!!
quiero salir para tailandia este mes. mi idea es estar unos 2-3 meses. creo que la opcion de visa que entiendo mejor para improvisadores, seria visa on arrival. como tngo q pasar por chiang mai, puedo extender alli otros 30 dias???
tambien hare masaje thai en una escuela, puedo entonces sacarme la visa turista desde dentro de tailand( en chiang mai)??? o la de estudiante con una invitacion de la escuela desde chiang mai???
ale saludos a todos y buen viaje!!
Hola Avistu, muchas gracias por tu pronta respuesta. escribi un correo a la embajada Tailandesa y su respuesta ha sido:
«En respuesta a sus preguntas le confirmamos que su estancia sin visado debe ser de 30 días como máximo. En el aeropuerto no son flexibles y si sobrepasa los 30 dias tal vez no la dejen entrar a Tailandia porque no puede justificar que va a regresar en los 30 dias».
en un principio, me iba a arriesgar a no hacer el visado, ya que no se si me pasare a Camboya, o prefiero arriesgar y pagar los 500 bthas… pero ahora que el correo de embajada me pone que puede que no pueda entrar a Tailandia porque no saben si voy a regresar en 30 dias…. joooo
lo que hablas de «la extensión del visado de 7 días»…. que es y como se hace?
gracias. un saludo
Hola Sabana:
De la media docena de veces que he pisado suelo Tailandés, en ninguna de ellas lo hice tramitando el visado desde España, así que no te puedo ofrecer una experiencia de primera mano al respecto. Lo habitual suele ser que pagues las tasas mediante transferencia bancaria y envíes el pasaporte y los formularios/documentos por mensajería o con sobre pre franqueado.
Si vuelas a Tailandia tienes 30 días para permanecer allí así que las opciones son ir y volver de Camboya (obtienes 15 días), como mencionas; solicitar una extensión de visado (en teoría, porque el sello en el pasaporte NO es un visado) de, creo, siete días; o, a lo bravo, dependiendo de la hora de salida de tu vuelo ese «31» día, ir al aeropuerto, cruzar el control de aduanas antes de la medianoche y dormir en la zona de las puertas de embarque…
De no optar por ninguna de las anteriores opciones, te pueden poner una multa en el aeropuerto de 500 baht. De eso sí que tengo experiencia de primera mano: mi visado era de 60 días pero en mi mente (facepalm) eso equivalía a dos meses, así que el 26 de Enero yo fui el primer sorprendido cuando en el Aeropuerto al entregar el pasaporte me llevaron aparte y me dijeron que me había pasado un día del visado concedido.
Debí poner tal cara de genuina sorpresa que la funcionaria me explicó que había una multa pero que no me la iba a cobrar :)
Un saludo,
J
Hola
aunque mas o menos, leyendo vuestros msn y comentarios me ha quedado claro, queria consultaros una par de dudas. el 8 de octubre parto para tailandia un mes, bueno, concretamente 31 dias…. me paso un dia. habia pensado pasar unos dias en Camboya, y asi, se me alarga el permiso de estancia, pero no es seguro. mis consultas son:
1.- por pasarme un dia… tendria problemas? creeis que deberia hacerme el visado por un dia?. suelen ser flexibles?
2.- si tramito el visado… como se pagan las tasas?… la información sobre el tramite de visado no me queda clara, y en las embajadas no me cogen el telefono.
3.- el tramite se hace por mensajeria… he leido? cuanto tarda el tramite?
gracias
Hola Iván:
Como has dicho que te vas en Otoño, espero poder responder a tiempo :)
¿Cuanto tiempo vas a estar en Tailandia en cada ocasión, a la ida y a la vuelta? Al aterrizar te dan 15 días y si entras por tierra son 30, tal vez podías jugar con eso porque no necesitas visado. Otra opción, relacionada con el primer comentario en este post, es solicitar un visado de doble entrada.
Un saludo,
J
Hola Patricia:
«Unos meses» es un poco peliagudo. Ya sabes, por mi post, que lo máximo que puedes estar con un visado de turista es de 90 días, incluyendo una extensión del mismo (o, como ves en el primer comentario, hasta 180 días si has pedido un visado de doble entrada).
Si sólo vas a estar 15 días la primera vez, no hace falta que pidas un visado porque ese es el tiempo que puedes estar en el país si entras por aire (30 días por tierra) y podrías pedir el visado en otro de esos países que mencionas.
¿Tienes ya más o menos definida la ruta y las fechas?
Perdona el retraso en responder, desde que he vuelto no he parado de hacer viajes cortos :)
J
Hola Héctor:
Si en Venezuela no hay una Embajada de Tailandia, mi primera impresión es que debes solicitarla en un país cercano (me comentas Perú). Si vas a estar en China antes de ese viaje (¿tienes margen de tiempo suficiente?) puedes solicitarla allí y los tailandeses no suelen ser muy puntillosos con gente de un país que está en un tercero de paso y pide allí el visado.
La página web de la Embajada de Tailandia en Beijing ) está sólo en Tailandés y Chino pero estoy casi seguro de que si les mandas un email en inglés, lo entenderán.
La página web del Consulado de Tailandia en Hong Kong ) está en inglés y tiene una sección dedicada al tema del visado en el que puedes filtrar por nacionalidades. Estos son los requisitos para una persona con pasaporte de Venezuela:
Espero haberte ayudado :)
J
Hola y saludos desde Venezuela. Primero felicitarte por eset blog y segundo como ya se, como Venezolano necesito una visa para entrar a Tailandia, mi pregunta es la siguient: tengo pensado ir a China de vacaciones y me gustaria saber si desde ahi puedo solicitar la visa para entrar a Taliandia o necesariamente debo pedirla en el Perú ya que en mi país no contamos con dicha embajada. Gracias y saludos
Hola emili:
Con un pasaporte de Andorra tienes que solicitar el visado a la llegada (VOA, Visa on Arrival) de 15 días de duración.
Lo confirman en este PDF:
Que he encontrado en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia, concretamente aquí:
Summary of countries and territories entitled for Visa Exemption and Visa on Arrival
Un saludo,
J
hola,
estoy intentando montar una viaje «ultima hora» para Tailandia para el proximo jueves 23 de agosto hasta el 6 de setiembre, menos de 15 dias no tengo claro si debo pedir algun visado antes de llegar al pais teniendo en cuenta que soy de nacionalidad andorrana ?
Buenas noches,
En octubre tengo intención de ir unos meses a Tailandia. Lo que no sé es si puedo comprar solo la ida ya que mi idea es pasar unos meses recorriendo Tailandia, Laos,Camboya y Malasia.
Además si tengo visado puedo salirde Tailandia a Laos y volver a entrar a Tailandia 15 dias despues?
Muchisimas gracias de antemano. Estoy deseando que llegue octubre pq empezará mi aventura mochilera, voy sola pero muy ilusionada.
Un abrazo
Hola;
Me voy de viaje al sudeste asiatico en el proximo otoño con un billete de entrada y salida pro Bangkok con una diferencia de fechas de 4 meses. Desde España puedo gestionar un visado maximo de 60 dias , pero como el billete sera de 120, tendre algun problema? Como puedo solucionar esto? En realidad no estare ni 30 dias en Tailandia.
Muchas gracias de antemano por tu colaboracion.
Saludos;
Ivan
Hola, soy de mexico, pero se puede sacar la visa de tailandia estando Houston? Cuanto tiempo se tarda en llegarte la visa? a partir de que la tramitas=?
Muchas gracias por contestar tan rápido! extenderlo allí no es un problema ya que con salir del país y volver a entrar supuestamente tienes. El problema es el de embarcar, así que gracias. Llamaré a la aerolínea a ver que me comentan :)
Un saludo,
Josué de León
enhorabuena por el blog supercompleto – si alguien necesita info sobre las islas del golfo .. koh tao , koh phangan y samui aqui teneis un contacto para lo que querais
http://www.ihasia.net
http://www.ihasiakohtao.blogspot.com
Hola Josué:
Aunque en teoría podrían pedirte los detalles del vuelo de regreso en el aeropuerto al aterrizar, no conozco directamente a nadie a quien se lo hayan hecho pero no esta de mas confirmarlo con la aerolínea, no sea que no te dejen embarcar.
De todos modos, ten en cuenta que los visados a la llegada son de 15 días, por vía terrestre o 30 por vía aérea. Si hablamos de 40 días, o te estas pasando en 25/10 días del visado a la llegada y vas a extenderlo una vez allí o tienes que pedir un visado de 60 días antes de entrar en el país.
Un saludo,
J
Hola Isa. Yo estuve en Malasia hace unos años, entrando desde Singapur y saliendo en dirección a Tailandia, pero aquí tienes información mas actualizada de mis compañeros David y Quique:
El acceso a Malasia es tan sencillo como un simple sello en la frontera.
Hola,
Si no he entendido mal, no hay ninguna pega si te compras un vuelo de ida y vuelta con mas de 30 días de separación. Es decir, mientras a la vuelta tengas el visado correcto no hay ningún problema o, por el contrario, al tener un visado para 30 días si tienes un vuelo de vuelta 40 días después hay algún problema?
Gracias!
Un saludo,
Josué.
hola me gustarias saber si conoces malasia , si me puedes contar como es el ambiente y si estoy en malasia podria ir a tahilandia sin visa?
Hola Agustina,
Para el pasaporte de la UE deberian darle 15 dias sin problema. En el caso de ciudadanos no comunitarios, te recomiendo que consultos los detalles en la pagina web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia:
Un saludo,
J
hola somos una familia viajando 3 con pasaporte argentino y mi hijo de 3 anos con pasaporte italiano vamos a cruzar por tierra de laos a thailandia y queriamos saber cuantos dias nos dan para viajar por thailandia ya que nuestro vuelo sale de bangkok el 29 de febrero gracias
Hola Juan,
Dependiendo de cuanto tiempo vayáis a estar en Australia y en Malasia os puede interesar, o no, llevarlo ya desde Australia. Mi visado de 60 días era válido durante los dos meses siguientes a la fecha de expedición: lo saqué el 24 de Noviembre y tenía como plazo máximo para entrar en el país hasta el 23 de Febrero, y desde ahí hubieran contado los 60 días.
Yo solicité, y solo necesité dos fotografías, el visado en Laos, con una agencia de Vang Vieng para no tener que ir a Vientiane y pasar allí dos días mientras me la tramitaban. Si te sirve de orientación, en la página web de la Embajada de Tailandia en Australia que contiene una lista de los consulados en el país, indican que el precio es de 45 USD.
En la página web de la Embajada de Tailandia en Malasia, el precio de la visa de turista es de 110 Rm.
Con vuestros planes de viaje en la mano y fechas, yo me miraría los plazos en ambos países – y la cotización de las monedas – a ver qué os conviene más.
Un abrazo y gracias a vosotros :)
J
Hola, que tal!
Queremos ir a Thailandia y sacarnos el visado de 60 dias antes de llegar. La cosa es que estamos en Australia y volaremos primero a Malaysia (Kuala Lumpur), y la pregunta es: A que embajada tenemos que ir? A la embajada de Thailandia en Malaysia?
Tambien me gustaria saber que te costó y que cosas te pidieron (fotocopias, fotos…)
Bueno, un abrazo y muchas gracias por el articulo!
muchas gracias por la info!! ;)
Hola Lili,
Al final del artículo tienes un link a la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia donde especifican los requisitos según el país. Llevo un rato intentando acceder pero me da un error (probablemente es, irónicamente, mi conexión) aunque tú no deberías tener problema.
Buscando por Internet he visto que Tailandia no tiene Embajada en Venezuela y que la más cercana está en Perú. Aquí te dejo el enlace a un foro en el que aparece la dirección y teléfonos de contacto de la Embajada de Tailandia en Perú.
Un saludo,
J
Hola! por casualidad tienes información sobre el visado para ciudadanos venezolanos?
Gracias.
Hola Natxo,
Cuando aterrices en Bangkok tendrás permiso (sello en el pasaporte, que no visado) para estar en el país durante 30 días. Antes de que se acabe el plazo puedes solicitar una extensión del visado de otros 30 días pero después de eso me parece que sólo se autorizan 7 días más (y cada vez que hagas el tramite tendrás que pagar una tasa).
La otra opción es salir del país el día 30 hacia uno de sus vecinos y volver a entrar, aunque eso sólo te añade 15 días más si lo haces por tierra o 30 si vuelves en avión.
En Camboya, que es mi experiencia más cercana, si entregas el pasaporte un día por la mañana tienes el visado para Tailandia al día siguiente. Allí fue donde tramité el mío de 60 días.
No me consta que Tailandia tenga un consulado en Barcelona, tendrías que hacer los trámites vía Madrid si no es posible hacerlos en Francia…
Un saludo,
J
Salgo para Tailandia el proximo dia 14 de Barcelona, me quedo hastael 13 junio, es decir 5 meses; voy con laintencion de hacer un curso de masage en Cheg Mai… duratres meses, los otros dos …bueno mirarede moverme por Laos, Camboya , etc… finalmente, no he tramitado la visa, no se bien como funciona una vez alli,, creo que he de salir del pais y regresar…algo asi…¿ Es mejor que me haga visa desde Barcelona?…Yo vivo enm Perpignan y me resulta un poco incomodo y caro ir a Barna mas de lo estrictamente necesario….tengo previsto llegar a Barcelona el….10 u 11….en tres o cuatro dias me pueden hacer el visado?
gracias
Hola Nora,
Cuando aterrices en Bangkok os darán, por tener pasaporte español, un visado (sello en el pasaporte) de 30 días durante los que podréis disfrutar de Tailandia sin coste administrativo alguno. Para volar a Australia, teniendo en cuenta el tiempo que hay entre vuestra salida de España y subiros a un avión en Bangkok, yo os recomiendo que miréis el vuelo cuanto antes mejor y lo tengáis comprado ya desde aquí.
Un saludo,
J
Saludos, viajeros!
En abril quiero ir a Tailandia a pasar un mes con mi hermano, la idea es volar Bangok Sidney cuando pase más o menos un mes, me recomendais que compre el billete a Sidney ya desde España? Para el tema del visado de Tránsito, al ser Españoles supongo que estamos exentos de visado tal y como me ha parecido leer antess…muchas gracias por la info, la verdad es que tenemos el destino aunque no hemos diseñado la ruta…y estamos leyendo todo lo que escribe la gente en blogs y pag de mochileros…un saludo!
Hola Miguel,
Vagabundear una temporada suena estupendo :) Mantente al tanto de las noticias sobre esta parte del mundo y si no hay novedad no deberías tener ningún problema.
Un saludo,
J
Muchas gracias a los dos!
En febrero me voy una temporada a vagabundear por allí y el tema de visados me intriga bastante. No gestionaré nada desde España, así que el tema de los requisitos me da un poco de miedo, no sea que llegue y me quede en la frontera!
Pero si no piden vuelta, mejor que mejor…
Hola Miguel,
A mí nunca me han pedido ningún documento aparte del pasaporte. En el 2007 entré en Tailandia cuatro veces (una por mar desde Malasia, una por río desde Laos, una en avión desde India, una en avión desde Birmania) y hace tres semanas crucé por tierra desde Laos: nunca hubo preguntas ni requisitos como los que oficialmente dicen que pueden solicitar.
Si tienes cualquier duda puedes hacer como comenta Oscar y reservar un billete que luego anulas (lo hice yo para volar desde Australia a Nueva Zelanda porque no embarcaba sin un billete de vuelta desde NZ).
O ni siquiera eso, podrías usar el email de un billete de verdad con otros destinos, copiarlo en un procesador de textos, ir a un buscador de vuelos y hacer una compra (casi) hasta el final, cambiar en tu documento los datos por los correctos e imprimirlo como si fuera el correcto…y no estoy diciendo que yo haya hecho eso antes :)
Un saludo,
J
Muchas gracias Purkinje, a ver si ese futuro (viaje a Tailandia) no está muy lejano :)
Un saludo,
J
Buf, ese nombre me recuerda al «Hanoi Hilton» de la guerra de Vietnam, así que no augura nada bueno. Lo dicho, mejor estar lo más lejos posible de una cárcel asíatica…
J
Hola Miguel,
Respecto a la obligatoriedad del billete de salida es algo que solicitan en la embajada thai de España, pero nunca lo solicitan en ninguna otra, al menos en las embajadas thais en Malasia, Laos, Camboya o Birmania. Lo que puedes hacer es imprimir una reserva del vuelo más barato que veas con salida de Tailandia (da igual donde) y luego anularlo.
Lo que sí te aseguro es que al entrar en el país los funcionarios de inmigración no te pedirán nada en el 99,99% de los casos.
Un saludo.
Gracias por el post!
Sobre la obligatoriedad de tener billete de vuelta… Y si pretendes salir por tierra y solo llevas el billete de ida??
Por narices tienes que tener algo que demuestre esa salida del país??
Muy buena y sobre todo muy útil información!! Guardada para un futuro.. mil gracias!
Buena información que seguro agradecen muchos lectores, Avistu.
Respecto a las multas por exceder el tiempo límite de estancia en el país tan sólo añadir un par de matices. Efectivamente, son 500 THB de multa por cada día que te pasas, aunque normalmente hacen la vista gorda por un día o incluso dos.
El problema viene si te pasas más de veinte días, así que aviso a navegantes: es raro que ocurra pero te expones a una condena de cárcel de cinco años, así que no juguéis con ese tema.
Ironicamente se llama ´»Bangkok Hilton» a la cárcel de la capital, podéis imaginar las condiciones de dicho trullo.
Un saludo.
Hola Lilián,
Efectivamente, dentro del enlace a la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores que está al final del artículo, aparece una sección que hay que consultar:
List of countries which are declared Yellow Fever infected Areas
Gracias por ese recordatorio para los lectores :)
Un saludo,
J
¡Gracias por el apunte Pol! Teniendo en cuenta que tú vives ahí (¿aquí?) esperaba que matizaras lo escrito por si se me había escapado algo :) Respecto al caso que mencionas, que los lectores sepan que la validez del visado ha de ser de 6 meses (el mío ahora es de tres) y con eso ya está solucionado.
¡Un saludo!
J
Bien por tu info… Y recuerden los Argentinos que para ingresar a Thai se necesita la vacuna de «Fiebre Amarilla»… Antes de hacer el ingreso tienen que pasar por la oficina de Sanidad en el Aeropuerto!!! NO LO OLVIDEN!!!! Besos para todos los viajeros.
Lilián ( Argentina ).-
¡Buena información! La manera de estar más tiempo en el país es pidiendo un visado de turista de doble entrada. Te dan 60 días, más 30 pagando = 90. Entonces sales del país y vuelves a activar el visado, así que obtienes 90 días más. En total: 180 días (6 meses), saliendo una vez el país.