Vino ecológico en Extremadura: visita a Viña Placentina

España Gastronomía
vino ecologico

La finca Pago de los Ángeles en Viña Placentina

A menos de un kilómetro de la ciudad de Plasencia se encuentran unas viñas familiares y ecológicas que pueden visitarse como complemento a nuestra visita a Plasencia. Se llaman Viña Placentina y cubren un pequeño espacio de tierra sobre una colina donde gozamos de admirables vistas a las murallas y las catedrales de la ciudad de Plasencia.

La finca donde se ubican las viñas se llama Pago de los Ángeles y se encuentra en la sierra de Santa Bárbara. La cercanía con el valle del Jerte ofrece un microclima ideal para cultivar el vino y particularmente en estas bodegas usan la variedad cavernet sauvignon y merlot en menor medida.

La bodega no se encuentra dentro de una denominación de origen pero sí se incluye dentro del listado de vinos de agricultura ecológica ya que no usan pesticidas ni otros elementos químicos para tratar las vides.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Tienen una pequeña tirada de unas 30 mil botellas al año y en su visita ofrecen una interesante cata de vinos y maridaje en la que aprendimos mucho.

Personalmente me gusta el vino aunque no domino demasiado al respecto. Mi criterio se basa en superar los 4 o 5 euros y ya voy bien servido en la mayoría de los casos. Durante la cata de vinos que realizamos en la Viña Plasencia nos introducieron en el interesante mundo de la cata a partir de las tres fases principales del proceso: fase visual, fase olfativa y fase degustativa.

cata_vinos_plasenciaDurante la cata probamos tres vinos diferentes y nos explicó cada una de las fases que debemos atender al identificar un vino. Fue la primera vez que entiendí de donde salen esos curiosos adjetivos que los enólogos incluyen en sus reseñas y observé que las palabras astringentes, los colores rubio castaño o los aromas empireumáticos no vienen de la ensoñadora mente de un inspirado catador sino de un controlado proceso y vocabulario oficial.

Durante la cata no sólo disfrutamos del vino que producen en Viña Placentina sino también de un buen maridaje con productos de la tierra como el jamón, el lomo y queso.

En definitiva, una interesante introducción al proceso de elaboración de un vino ecológico y familiar de discreta tirada. Educativa y participativa cosa que facilita el entendimiento para personas alejadas de la terminología enóloga como un servidor.

Horario:
En invierno de lunes a viernes de 10 a 2 de la tarde y de 4 a 7 de la tarde.
En verano de lunes a viernes de 10 a 2 de la tarde y de 5 a 8 de la tarde.
Los sábados de 10 a 2 y los domingos permanece cerrado.

Podeís comprar online a través de la página oficial: Viña Placentina

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


4 Comentarios
  • Quique 25 enero 2011
  • Quique 25 enero 2011
  • Egoitz 24 enero 2011
  • JR Álvaro González 24 enero 2011
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *