Camino del gran Estadio mundialista Malvinas Argentinas de Mendoza -con capacidad para más de 42 mil espectadores y sede mundialista en Argentina’78- Pablo se reía cuando le comentaba la rivalidad que existía en España cuando se enfrentaban Barcelona y Real Madrid. Él hacía un gesto despreciativo con la mano y decía con su acento boludo -como lo llamo yo cariñosamente- ¡Chéee galleeego, dejá de jodeeer!. Tú no sabés lo que es un River-Boca, ¡boluuudo!. Pues estaba en lo cierto: no lo sabía.
Os pongo en situación. Mi gran amigo Pablo me había conseguido un par de entradas -a 4 euros en la famosa grada popular– para que fuéramos juntos a ver el clásico del verano mendocino. Los dos mejores equipos de Argentina, los de mayor historia y tradición -tanto futbolística como de rivalidad- se enfrentaban en un partido amistoso en pleno verano, a mitad de camino entre torneo de Apertura y Clausura. ¿Amistoso?: esta palabra no existe -ni para aficionados ni para los jugadores- cuando estos dos equipos se enfrentan, ya sea en la Libertadores, el campeonato argentino, un torneo de verano o un partido en un barrio perdido de la ciudad más remota del país. Y te das cuenta de ésto en cuanto te aproximas al estadio. Un fuerte dispositivo policial, incluyendo efectivos a caballo, vigilaba todos los accesos a las calles adyacentes que se iban llenando de hinchas de ambos equipos entonando los diferentes y variados cánticos por la que los argentinos son tan famosos. Hay que reconocerlo: en materia de montar follón y sacar cánticos originales con los que partirte la caja y encender a los jugadores, los argentinos no tienen rival; los españoles quedamos como unos pringados a su lado.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Antes de entrar al estadio hicimos cola para conseguir meternos entre pecho y espalda el famoso choripán: una especie de bocata de chorizo enorme que tardarás horas y horas en digerir. Ideal para pasar una noche en vela, pero ¿qué más daba?. Otra cosa, nunca preguntes de qué está hecho ese chorizo: yo lo hice y no conseguí una respuesta más allá del ¡Venga galleeego, dejá de joder y coméeelo!.
Pablo -quien piensa que Maradona es Dios pero es fervoroso hincha de River- había comprado localidades en la popular de River. El estadio presentaba un aspecto espectacular con un lleno hasta la bandera y gallinas -hinchas de River- y bosteros -de Boca- nos regalamos cánticos y botes sin descanso durante los más de 90 minutos que duró el partido. Cuando el árbitro pitó el final, el marcador reflejaba 3-1 a favor de River y mi camiseta un empapamiento de rico sudor.
Fuimos caminando a casa y yo aún estaba eufórico por el espectáculo vivido. Me acosté con el choripán dando aún su vuelta número 20 a mi estómago -de las 200 y pico que daría aquella noche- y un cántico resonando en mi cabeza: el que cantamos a los bosteros cuando ya estaban vencidos… Despasitooo, despasitooo, despasitooooooo… les rompimooooosss… el culitoooooo.
¡Gracias Pablo!.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Gracias Maria Laura!Pues sí, es la segunda vez que me tiro un buen tiempo recorriendo tu tierra argentina y aún no me he pasado por Córdoba, aunque me han hablado muy bien de ella.Mis amigos mendocinos siempre me retienen allí demasiado tiempo!jaja.La próxima vez tengo en mente Córdoba y el noroeste (salta,jujuy…).Un saludo y gracias por la votación en nombre de todos.
Exelente review, pero te olvidaste de pasar por Cordoba (el centro del pais) te hubiese encantado hacer treking en nuestras bellisimas sierras, en la proxima no lo olvides!
Tienes mi voto en 20.es!
amigo, el choripan está bárbaro pero te quedaste corto: te faltó la morcilla (idéntica en forma pero de color marron/ negro…jejeje), chinchulines, riñon, higado y mollejas…
hay mucho asado que conocer. buen viaje!!!
m
jaja, linda anecdota y agraciadamente expresada. Cuando andes de vuelta por Buenos Aires no podes dejar de ir a ver a Argentinos Juniors, un club de barrio porteño «La Paternal», pero de 1era division. Donde fue la cuna de Diego Maradona, hombre que ademas de todos sus ornamentos da nombre al estadio del club.
jajajaj… muy bueno lo del choripán…es carne de cerdo y vaca envuelta en tripa de vaca o algo así. Es un chorizo que se asa en parrilla y es riquísimo, aunque a veces te venden alguno no tan rico, pero son medio pesados, y a nosotros también nos da vuelta, pero nos comemos más de uno.. jaja.. buena descripción gallego.. suerte y siempre bienvenido a argentina, un hermoso país lleno de gente que no le encuentra la vuelta al futuro.. chau chau..