Turistas somos todos (también los encapuchados que los odian)

Turistas somos todos en el momento en que salimos de casa. No se pueden rechazar modelos de turismo apelando a eslóganes, sin ofrecer alternativas y aterrorizando a turistas.

España Noticias Reflexiones
Las mochilas de un mochilero

Las mochilas de un mochilero

Hace unos años corría entre los que nos dedicamos a escribir sobre viajes y destinos una frase polémica, insultante de manera velada para la categoría de la que se diferenciaba uno, “Yo no soy turista, soy viajero”.

El halo de superioridad moral de unos, concienciados, respetuosos, tolerantes, comprensivos, servía para levantar su espíritu y su mochila del terreno pisado por ignorantes, egoístas, comodones, exigentes y maleducados con maleta.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

La polémica era, es y será, para mí ridícula. Cuando salimos de casa turistas somos todos y la única distinción está en cómo afrontamos la experiencia en un destino, en cómo nos comportamos, en todos los aspectos, en él.

Azuzada por coincidir con los calores estivales (el momento en que menos noticias hay pero la gente más tiempo tiene para leerlas), en cierta deleznable manera la polémica ha resucitado, ha salido de ese círculo endogámico y en las últimas semanas ha venido acompañada de la mano de las amenazas, el terror y la violencia.

Al ser humano le gusta poner etiquetas, se siente cómodo definiendo con una o varias palabras un fenómeno complejo, intelectualmente exigente y de comprensión limitada para quienes no lo estudian en profundidad. Ya sea el cambio climático, la globalización o, sorpresa, el desplazamiento voluntario de grandes masas de individuos, no relacionados entre sí, hacia destinos que les acogen durante varias horas o días: el turismo.

Y en el diccionario ideológico de algunos violentos, unos cuantos azuzadores y otros tantos buenistas comprensivos se ha introducido una nueva etiqueta, la turismofobia.

De repente, todo lo malo procede del turismo. Barcelona sería un oasis de tranquilidad, prosperidad y sonrisas entre desconocidos si sus calles no las llenaran oleadas de turistas que babean ante la maestría de Gaudí.

Mallorca sería una isla paradisiaca, epítome del dolce far niente, si en sus muelles no atracaran cruceros y superyates y en su aeropuerto no aterrizaran legiones de tipos – y tipas – que desean recrear a la inversa el cambio de pigmentación de Michael Jackson.

En realidad, lo más probable es que sin turismo Barcelona sería Teruel y Mallorca sería la Isla de Ons.

Quienes sostienen lo contrario se refugian bajo paraguas políticos que suplen su falta de ideas y se aferran a esloganes de folleto en campaña electoral. Son los cachorros de ideologías excluyentes y anticapitalistas.

Esos cachorros han enseñado los dientes en el País Vasco, en Cataluña y en Mallorca. Reclaman con violencia verbal y física que los turistas, como si fueran yankis (sic) se vayan a sus casas.

Pintada contra el turismo en Barcelona

Pintada contra el turismo en Barcelona

El debate entre partidos políticos, empresarios y vecinos sobre qué turismo quiere un destino es deseable y legítimo siempre que sea sincero y sin agendas ocultas ni sectarismos. Las medidas que sus Ayuntamientos tomen serán criticadas o aplaudidas según cómo afecten a cada uno. Incluso podrían ser impugnadas en los tribunales si así fuera el caso.

Pero ese debate no puede ser la excusa para las amenazas y la violencia, especialmente cuando el turismo supone anualmente cerca de 130.000 millones de euros (España ingresa por turismo más que Arabia Saudí por petróleo). Y no hablamos de sueldos de camareros, que parece es el único referente económico existente para los radicales y los que los comprenden.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Hablamos de las gasolineras que proveen a los vehículos de alquiler, de las empresas que los ofrecen, de las entradas a monumentos, del señor que vende helados, del restaurante que les sirve comidas, del guía turístico que les acompaña en las visitas, del alojamiento en que pernoctan. Ventas, impuestos, en suma, que se reducirían considerablemente sin turistas.

Y, lo que parece importar poco a los ultranacionalistas y ultraizquierdistas, la tragedia de cada puesto de trabajo perdido cuando el 20% de los empleos generados en el último año están relacionados con el turismo.

¿Queremos un turismo mejor y respetuoso? La educación y la cultura son las claves, no los impuestos y las amenazas. Además, los turistas españoles no estamos libres de pecado: también hay vándalos y violentos entre nosotros.

No se trata de amenazar al turismo, se trata de aplicar la ley al que orina en la vía pública, sea de Gerona o de Ginebra. Se trata de detener al que propina puñetazos a otros, sea de Palma o de Palermo.

En el momento en que tú, lector, sales de tu casa y viajas (costumbre sana que debería curar muchas tonterías), eres un turista. Intenta ser respetuoso allá donde vayas, no hagas nada que no te gustaría que hicieran en tu ciudad, piensa que en tu destino también hay gente que puede quejarse de tu comportamiento.

Cuando viajamos, turistas somos todos, porque todos estamos de paso – también por la vida – y eso incluye a los turistas que se creen superiores por ir encapuchados, reventar neumáticos, encender bengalas y aterrorizar a otros turistas que sólo quieren disfrutar de sus vacaciones.

5/5 - (3 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


5 Comentarios
  • Haberler 3 septiembre 2017
  • Jhon Carter 30 agosto 2017
  • Kris Morris 30 agosto 2017
  • Quique 18 agosto 2017
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *