Hace un par de días, Spanair enviaba un email en el que anunciaba al público que ya se podía acceder a sus aviones con la tarjeta de embarque en el móvil. De esta manera, si uno no factura equipaje alguno, desde la llegada a la terminal hasta la puerta de embarque la única parada que tendría que hacer un pasajero es en el control de seguridad, sin detenerse en ningún otro mostrador o recordar haber impreso su tarjeta de embarque en casa. Además, y hasta el 31 de Octubre, comprando un billete de ida y vuelta y realizando la facturación con el móvil, si eres titular de la tarjeta Spanair Plus, se ofrece acceso gratuito a las Salas VIP de Spanair en Barcelona, Bilbao y Madrid.
El funcionamiento del “Mobile Check-In” (“La mayor innovación tecnológica desde la introducción del billete electrónico” según el Vicepresidente de Marketing de Air France) es muy sencillo desde el punto de vista del cliente. Cuando desde un ordenador se compra uno el billete en la página web de la aerolínea, o desde un móvil en su versión para esta plataforma, a la hora de hacer la facturación se introduce el número de teléfono, el fabricante y modelo del mismo y se selecciona la entrega en el móvil. Entonces es enviado un MMS (mensaje multimedia) que contiene un código de barras en 2D y un texto con la misma información que aparece en una tarjeta de embarque.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Si el móvil del pasajero no permite la entrega de mensajes MMS, se envía un enlace (link) que ha de seguirse para obtener el mencionado código de barras. Aunque no se hace referencia a esta “Opción B” en el vídeo explicativo ni Spanair da más detalles, me imagino que se envía un SMS o se genera una página personalizada (que resultaría ser algo así como www.spanair.mo/checkin/34566) que contiene el código de barras específico para ese trayecto y pasajero.
En los controles de acceso del aeropuerto se han instalado aparatos preparados para la lectura del código de barras tal y como aparece en la pantalla de los teléfonos (en EEUU, por ejemplo en Newark, cuando Continental ofreció esta forma de obtener la tarjeta de embarque en Septiembre de 2008, se implantó el sistema con lectores portátiles) pero tomad nota que uno aún ha de identificarse, presentando su DNI o Pasaporte como de costumbre.
El sistema es novedoso en España, pero no somos ni mucho menos pioneros en el uso de esta tecnología, con más de una veintena de aerolíneas, desde Estados Unidos a Nueva Zelanda, que ya disponen de ella en todas o alguna de sus rutas. En Europa nos ahorramos la tinta y el papel con Lufthansa (desde abril del 2008 y primera en el Viejo Continente), Air France, KLM, Austrian Airlines, BMI y Scandinavian Airlines.
Aunque en la información de su página web la compañía española anunciaba que este servicio está ya disponible en la T1 de Barcelona, en la T2 de Madrid y en el aeropuerto de Bilbao (y en vías de incorporarse a otros aeropuertos), el vídeo ilustrativo que la empresa y Vodafone (la plataforma de telecomunicaciones con la que se ha asociado para el proyecto) han preparado, sólo se habla de que funcione en la ciudad catalana. Además, el representante de Vodafone menciona, incorrectamente, que sólo Japón y Alemania disponen de este sistema de embarque, olvidando a Estados Unidos, China o Nueva Zelanda, entre otros países que, como decíamos antes, ya lo están utilizando.
Curiosamente, la empresa que creó el producto que usa Spanair, la escocesa Mobiqua, se adelantó al propio cliente, puesto que ya había emitido un comunicado de prensa hace más de un mes (el PDF que yo he visto tiene fecha del 16 de Septiembre) en el que anunciaba que el sistema estaba ya en funcionamiento con la aerolínea española en la nueva terminal de Barcelona y que desde el 9 de Septiembre se extendía a otros aeropuertos y terminales.
Spanair Información y Vídeo
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
A ver si el resto de aeropuerto españoles se pone las pilas con este sistema, que parece que la tecnología cuesta a algunos jefes desfazados.