El Señor Muñoz impartiendo un Taller SEO en TBM Gredos
Posicionamiento, estrategias SEO, aumentar el número de visitas de tu web y las mejores keywords para que Google te considere relevante y te muestre en la primera página de resultados. Todo eso tan técnico, tan mundano y tan poco pasional, aparentemente sí que tiene que ver con los viajes.
El Señor Muñoz se esforzó durante su Taller SEO del sábado pasado, que a insistencias del público del TBM Gredos se solapó con la pausa para el café, en explicar las mejores formas de ligarnos a Google, la heredera – bondadosa para unos, malvada para otros – que trae consigo millones…de visitas.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Entre los asistentes la reacción fue tan dispar como distintas son las intenciones de quien tiene un blog. Los había preocupados por cómo una palabra en lugar de otra les restaba visitantes; los había que admitían cándidamente su ignorancia de todo lo que se les planteaba; los había, como Iván Marcos o Carlos que meneaban con incredulidad la cabeza. Por ella probablemente les pasaba el mismo pensamiento “Yo escribo sobre viajes, y punto”.
Son unos románticos (lo digo con cariño como personas y admiración como viajeros), y los entiendo, pero el Señor Muñoz (Fernando, después del tercer tuit intercambiado) también tiene su parte de razón.
En tiempos donde el ecologismo es ley divina, si no hubiera ordenadores yo habría sido quemado en la hoguera hace años. Admiro a quienes escriben bien un artículo de carrerilla y corrigiendo sólo alguna falta ortográfica sin mayor importancia. Yo no soy de esos. Si usara papel y bolígrafo, mis cuartillas estarían llenas de tachones y el suelo rebosaría bolas de folios arrugados, cubiertos de palabras despreciadas.
Tengo en mi cabeza las sensaciones y experiencias pero, como buen Virgo, el perfeccionismo formal y la necesidad de documentarme doman mi pasión (que, a veces, rompe las ataduras). Escribo, corrijo, escribo. Y después – perdonadme que admita la herejía, Iván y Carlos – miro a ver si cambiar el orden de un párrafo, eliminar una oración subordinada o sustituir una expresión por otra va a hacer el texto más atractivo para los lectores pero también para los buscadores.
Y los buscadores te premian trayendo visitantes a tu web. Hay gente dentro del mundo de los blogs de viajes que cree que se puede ganar un sueldo con ello. No es que se hayan vuelto locos porque en realidad sí se puede hacer, si tienes publicidad en tu blog – que a mayor número de visitas, mayor porcentaje de clicks en un banner – , si consigues sponsors para tus textos y viajes o si además haces cosas no relacionadas directamente con escribir, como dar charlas, conferencias, ser un consultor, etc.
Plantearse su carrera de bloguero así es tan respetable como cualquier otra opción. En cualquiera de los tres casos anteriores, tienes que ser conocido y relevante. Y eso sólo se consigue de tres maneras: teniendo visitas, recibiendo visitas y con muchas visitas.
Por supuesto está la relevancia de ser un prescriptor, alguien cuyas letras son bebidas con fruición por la élite que las esparce a los cuatro vientos. No conozco a nadie así que no tenga decenas de miles de visitantes de su blog o web. A diario.
No gano una fortuna escribiendo en Viajablog, y ninguno de mis otros compañeros se está haciendo rico tampoco. Cuando nos conocimos, escalonadamente, todos trabajábamos en empresas que eran las que nos pagaban las facturas. Hoy, en Dublín, Barcelona, Alicante o Asturias, las circunstancias son las mismas.
Yo escribo, mejor o peor, en Viajablog porque me gusta viajar y contarlo.
Admitámoslo, escribimos para compartir nuestras experiencias de viaje, para hacérselas llegar al público, que nos lea cuanta más gente mejor. Pero hoy sólo te leen si Google te recomienda.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Si no pensáramos así, escribiríamos diarios que guardaríamos en cajones y nunca verían la luz fuera de nuestra casa.
Fotos | Avistu
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
A mi me da un poco de miedo que ahora la gente vaya como loca a cambiar cosas: renombrar etiquetas, eliminar categorias, toquetear encabezamientos, quitar links a mansalva y volverse racanos…
Al final el SEO en un blog de contenidos tan amplios como son los viajes donde nos «peleamos» por miles de longtails distintas, no tiene más secreto que escribir bien y con sentido común bajo una arquitectura web correcta y veloz. Que la gente no se vuelva loca ahora!
Completamente de acuerdo con vos, José (y Quique). No es cuestión de cambiar tu estilo, tus valores, tu pasión por viajar y contarlo. Saber un poquito de SEO creo que sirve para dotar a tu blog de una maquinaria mas aceitada para que tu contenido llegue a mas gente, que sea mas accesible. Ello vuelve en visitas, sí. Y te puede ayudar a conseguir algún sponsor, sí. Pero también ayuda a desparramar tu experiencia que, creo, es la intención de casi todos nosotros. Gracias José por haber compartido con nosotros este TBMGredos (Quique, te extrañamos!) y esperamos verles en el próximo. Un beso a cada.
Mucha razón! El romanticismo está muy bien, pero en el fondo creo que todos queremos que nos lean, y para eso alguna de las recomendaciones del «chiclanero» no nos vienen nada mal…
Me ha encantado este post. Estoy completamente de acuerdo en todo lo que dices.
Un abrazo,
Sin duda las recomendaciones sobre SEO fueron uno de los trending topics internos del TBMGredos. La charla de @senormunoz fue muy instructiva y seguida con expectación.
Yo soy más partidario de cambiar el “Escribo sobre viajes, y punto” por “Escribo sobre viajes, y coma, lo salpimiento con SEO, fotos, redes sociales, etc… ” :)
Saludos!
Daniel
Disfruta en el cielo de Google, algunos estamos calentitos en el infierno de los viajeros románticos ;)
Soy más de la opinión de Carlos!
«Admitámoslo, escribimos para compartir nuestras experiencias de viaje, para hacérselas llegar al público, que nos lea cuanta más gente mejor. Pero hoy sólo te leen si Google te recomienda.
Si no pensáramos así, escribiríamos diarios que guardaríamos en cajones y nunca verían la luz fuera de nuestra casa.»
Estoy totalmente de acuerdo.
Para lor románticos (y que conste que yo también lo soy), si habéis creado un blog es para que vuestras ideas, sensaciones, experiencias, vivencias, aportaciones, opiniones, sean leídas por los demás. Si no fuera así, para que crear un blog publicado en Internet? El que escribe por la simple necesidad de escribir o de plasmar sus sentimientos sobre el papel lo tiene mucho más fácil con un diario privado y personal o algo parecido, no?
Al final, reconozcámoslo, a todos nos gusta que nos lean. Y si con algunos sencillos conceptos bien claros sobre SEO conseguimos que nos lean más personas, pues bienvenido sea el SEO, no?
Al final se trata de transmitir, a cuanta más gente mejor! Y para eso está el SEO!
Al final, como con todo en la vida, el secreto radica en el equilibrio…
Un saludo a todos y felicidades por el artículo. El debate me parece muy interesante.
No hay sensación peor que no saber de algo – que toca lo que estás haciendo – y que un experto te de una docena de consejos. Te quedas pensando que tienes que cambiarlo todo cuando no es así. Como dices, Quique, escribir bien, con sentido común y cuidar la web.
Pero sobre todo, escribir :)
Claro, Victoria, si eres o te conviertes en más SEO que «narrador de historias» creo que pierdes el rumbo como escritor. Estupendo quien lo decida así, pero no es mi caso aunque sí que tengo en cuenta que escribo historias para lectores humanos…que me los traen los robots :S
Gracias a vosotros (Victoria, Eddy) por la invitación al TBMGredos. Te aseguro que preparar esos 5 minutos de conversación viajera me llevó horas y sudores :)
Se puede ser un romántico apasionado de los trenes a vapor y conducir un coche :) así que también se puede ser un apasionado de Twain, Stevenson o Leguineche y aplicar «un poquito» de SEO a tu web y artículos (en mi modesta opinión)
Gracias, Hernando. Creo que el equilibrio, y el no obsesionarse con el SEO pero tenerlo presente, es la mejor receta para que te lean.
Un abrazo!
Bien dicho lo de la coma. Es lo que intento explicar en el artículo, «escribid, malditos» pero si queréis que os lean (¿para qué escribir si no?), tened en cuenta no dónde están vuestros lectores sino cómo llegan a vosotros. Seamos sociales, que para eso viajamos ¿no? ;)
Un saludo!
J
Carlos, yo creo que estoy más en el limbo ;) Soy tan humano que no soy perfecto en ningún sentido…y eso bien lo sabe Google!
David, tú eres un tecnófobo, que no es lo mismo :P Y no me vengas ahora a contar tus ¿tres? vueltas al mundo con lapiz y papel ;)
Sergi, si los 4 de Viajablog no fuéramos unos románticos, Viajablog ni habría nacido ni tendría sentido y tú bien lo sabes. Transmitir con nuestros textos y aumentar la difusión de los mismos con una pizca de SEO ¡Exactamente!
«Equilibrio» y no obsesionarse con ránkings, Klouts y demás. Todo en su justa medida, y cada uno es la medida de lo que hace.
Un abrazo!
Armonía y equilibrio… desde el pasado finde me confieso un #avistuista
Totalmente de acuerdo. No hay que obsesionarse con el SEO, aunque tampoco olvidarse de que escribes para ser leído y, nos guste o no, Google manda.
Seguro que todos esos que no quieren hacer SEO porque piensa que eso desvirtua su esencia tienen su blog capado a buscadores… Ah, pues no…
Gracias, veo que entendiste perfectamente mi charla, independientemente de que entendieras o no de las cuestiones mas técnicas o de lo que estaba hablando, la cuestión está en salpimentar una materia prima de altísima calidad como es la vuestra con un condimento que adereza.
Un gran abrazo y te debo una, ya lo sabes! :D
No hay más que ver lo que interesó el taller SEO, que durante la ponencia el ritmo de tweets descendieron tremendamente, se nota que la gente estaba intentando tomar buena nota de lo que Señor Muñoz nos contaba :D
Está claro que no hay que volverse locos y dejar de escribir como nos gusta, pero hay que tener en cuenta que si queremos llegar a más gente y que nos lean, toca quebrarse un poco la cabeza y ponerse al día con el SEO.
Saludos!!!! ;)
Pues pienso como tu Avistu,lo primero es viajar pero a la hora de escribir hay que mirar un poco el SEO ( sin perder la cabeza claro). Un placer coincidir por fín. Espero vernos en otra pronto. Un abrazo
Escribir con la mejor calidad que puedas. Tener en mente el buscador , pero escribir para las personas pienso yo que es la clave.. Que envidia de la buena me dan los que fueron al TBM. Ojala algun dia pueda estar con muchos de ustedes ahi…
Muy de acuerdo, José Ramón.
Yo no entiendo escribir de viajes sin tener lectores, y eso exige hacer un pequeño esfuerzo para que el kiosco de Google entienda lo que decimos. Es como si escribieras un libro y no lo enviarás a librerías (tradicionales o virtuales)
Pero siempre quedarán los románticos :-)
oooommmmm…. ;)
Hola Sin Eñe! Las obsesiones nunca son buenas, prefiero las pasiones y todos tenemos la misma: viajar y contarlo. Y hoy por hoy, Google es el policía que dirige el tráfico…
Señor Muñoz, cuando volvamos a coincidir, tal vez por ¿dónde era? ¿Chiclana? ;)
«si queremos llegar a más gente y que nos lean». Claro, y no es por ego, es porque nos gusta compartir experiencias ¿verdad? Si no, no tendríamos un blog :)
Hola Jose! Seguro que nos vemos en otra edición del TBM, y mientras tanto seguiremos escribiendo con la cabeza fría y el corazón caliente :)
Hola José Luis! Hay sitio para el romanticismo, por supuesto, porque si no escribiríamos de otra manera :)