¿Tikal o Chichén Itzá? Este planteamiento se lo han hecho miles de viajeros antes de visitar Guatemala. Si puedes visitar ambos sitios hazlo, pero como no siempre tenemos el tiempo de nuestro lado, escoge sabiamente según lo que busques. No hablaremos de rivalidades porque no las hay, ambos sitios arqueológicos mayas son preciosos y de alta importancia histórica y cultural: sencillamente son sitios diferentes.
Ambos sitios arqueológicos forman parte de mis viajes favoritos, así que si estás programando tu viaje, te comparto información que te será útil para escoger o combinar itinerarios.
Tikal y Chichén Itzá son megaciudades mayas con grandes edificaciones y por ello son destinos imperdibles de la ruta maya, el problema es la distancia entre ambos. Tikal está en el norte de Guatemala y Chichén Itzá en el norte de la Península de Yucatán.
Chichén Itzá

Chichen Itza en Guatemala
La pirámide de El Castillo, su edificio más emblemático alcanza 33 metros de altura. Es de las pirámides más impresionantes y con finos detalles aunque no es la más alta de la Península de Yucatán y es superada por la Casa del Adivino en Uxmal y la de Cobá.
Desde que Chichén fue declarada nueva maravilla del mundo moderno la cantidad de visitantes aumentó aún más, así que te recomiendo visitar Chichén Itzá temprano ya que al medio día las multitudes se hacen sentir.
En su entrada se encuentra una maqueta del sitio completo y restaurantes que suelen ser escenario de exhibiciones rituales tradicionales. Tomar video requiere permiso y pagar una autorización.
Por las noches hay show de luces e historia.
Desde su parqueo necesitas caminar solamente 10 minutos para alcanzar El Castillo de Kukulcán.
Tikal

Tikal en Guatemala
Al llegar al complejo encontrarás parqueos, restaurantes y hoteles, todos ecológicamente amigables (energía solar). Recuerda estás en un área protegida. La única forma de llegar es la vía terrestre.
Las pirámides de Tikal alcanzan hasta el doble de altura que El Castillo de Chichén Itzá, tal es el caso de la Pirámide de la Serpiente Bicéfala. Incluso los dos templos de la Gran Plaza le sobrepasan en tamaño. Son en realidad edificaciones portentosas, sin embargo a diferencia de las construcciones de Yucatán, carecen de abundantes detalles finos en sus fachadas, excepto por las cresterías que han sido deterioradas por el paso del tiempo y el clima.
La cantidad de estructuras de Tikal es mayor en corto espacio y puedes subir a lo alto de varios templos desde los cuales apreciar el resto del sitio o el paisaje sobre la selva.
A diferencia de Chichén Itzá, en Tikal debes caminar unos 12 minutos para llegar al inicio de senderos del complejo arqueológico y desde ahi otros cuantos minutos para la Gran Plaza. Recorrer Tikal completo lleva más tiempo que Chichén Itzá y no encontrarás ventas de artesanías dentro del complejo arqueológico, solamente en la entrada y parqueo.
Tikal se rodea de selva y es común ver aves salvajes, pisotes y monos. Aquí no hay cenotes y requerirás repelente para combatir los mosquitos. A diferencia de Chichén Itzá, Tikal manejó un sistema de irrigación para distribuir el agua que se acumulaba en “aguadas”, como se le denomina.
Tikal y Chichén son toda una experiencia. Si tienes poco tiempo y quieres ver templos impresionantes y rodearte de selva, recuerda que los edificios de Tikal son de los más altos conocidos, superados solamente por La Danta en El Mirador, también Guatemala. Sin embargo los destinos interesantes alrededor de Tikal distan a kilómetros (Yaxhá, San José, Flores) y la ciudad colonial de La Antigua Guatemala dista a casi 14 horas en auto. En Tikal hay mucho qué ver y quizá sea tu mejor opción por lo majestuoso e imponente. No hay vuelos directos hasta Tikal, son aproximadamente 45 minutos en auto desde el Aeropuerto Internacional Mundo Maya y desde el aeropuerto unoas 25 minutos más para la entrada del Parque. Créeme, vale la pena, Tikal es verdaderamente viajar al pasado y a un mundo de rica naturaleza. Podrás hospedarte en los hoteles de Tikal, en el Remate a 20 minutos o en la Isla de Flores.
Si eres amante de los detalles y no te apasionan los senderos selváticos, Chichén Itzá puede ser tu mejor opción porque requiere menos esfuerzo (si te acompañas de personas mayores por ejemplo). Además tendrás más destinos coloniales y arqueológicos cercanos: Mérida a unas dos horas en auto o Izamal a hora y media.
Recuerda, si no tienes el tiempo de tu lado, escoge de manera que puedas sacarle jugo a tu itinerario. Ambos son sitios que no debes perderte. En lo personal Chichén Itzá me parece inolvidable por sus finos detalles arquitectónicos, y Tikal inolvidable por igual por lo portentoso y majestuoso de sus templos que sobresalen entre la selva.
Quizá añadiendo más días a tu viaje logres ambos destinos. Desde Petén puedes tomar vuelos hacia Cancún y desde ahi viajar a Chichén Itzá o viceversa.
Buen viaje.
Artículo escrito por Hector Antonio Roldan Hector.
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
De tikal a la antigua guayemala son 7 horas en auto ( no 14), pero hay vuelos a 100$ que va y vienen el mismo dia.
Tikal es 500ac Mirador 2000ac (origen mayas)
Chichen itza es 750dc
Espero que nunca deje de fabricar argumento en su pagina! Este es uno de los mejores pagina webs he estudiado. Sólo espero que usted no pierda su estilo porque es definitivamente uno de los mejores. Por favor, conserve el ritmo, porque el Internet urge de alguien como tu. Correre la voz.
Salidas desde Quetzaltenango hasta Tikal todos los dias 03:30 am y 04:00pm
Departures from Quetzaltenango to Tikal everyday 3:30 a.m. and 04:00 pm