Tarjetas de móvil en Perú, Chile y Argentina

Argentina Chile Consejos Perú

Cuando me planteé este viaje de siete meses por Sudamérica una de las cosas que me preocupaban era el tema de cómo mantenerme en contacto de manera rápida y eficaz con la gente que me importaba y a la que dejaba en Irlanda y España.

El tema de internet es obvio -sobre todo teniendo en cuenta que en Sudamérica hay un cyber en cada esquina de cada pueblo o ciudad- pero quería llevar también un móvil que me sacara de algún apuro puntual y con el que poder estar localizable en caso de alguna emergencia.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Para ello compré un Nokia bien barato en Dublín hace bastante tiempo. Un requisito fundamental era que fuera tribanda y después yo me encargué de buscar a alguien que lo liberara para poder utilizar cualquier tarjeta SIM.

La idea resultó muy acertada. No sólo para poder mandar mensajes desde casi donde quiera a novia, familia y amigos sino también a la hora de poder quedar y conversar con amigos que tenía en los países a los que iba.

Las tarjetas SIM en estos 3 países –Argentina, Chile y Perú– son muy baratas -desde los 1.5 euros que pagué en Chile a los 4 de Argentina o Perú- y te suelen venir ya con crédito para llamadas y mensajes.

Las venden en multitud de sitios: desde kioscos callejeros a tiendas de telefonía pasando por distribuidores oficiales y supermercados. Los precios varían de uno a otro y normalmente son más baratas en los kioscos.

En cuanto a las compañías predominantes son, básicamente 2: Movistar y Claro.

Por mi experiencia con ambas, elegiría Movistar en Argentina y Chile y Claro en Perú.

Lo de Movistar forma parte del imperio de telecomunicaciones que tiene Telefónica en este continente y en Argentina tiene buena cobertura y tarifas para lo que ofrecen los competidores. En Chile ocurre lo mismo aunque yo metí la pata y compré una Claro por tan sólo 1.000 pesos chilenos que acabó teniendo poca cobertura y tarifas caras.

En Perú la publicidad de Claro -propiedad del multimillonario mejicano Carlos Slim, según me han comentado- es agobiante hasta tal punto que llegas a odiarla, pero es cierto que es la única que ofrece garantías de cobertura.

Eso sí, si decidís comprar una tarjeta aseguraos que funcionará en todo el territorio nacional. Por ejemplo, en Arequipa -Perú- pregunté a la vendedora y me dijo que lo más probable es que la tarjeta quedara inútil en cuanto dejara la provincia.

La verdad es que me ha servido de mucho estando en estos países para poder recibir llamadas de mis amigos allí y de mis seres queridos, y la inversión ha sido muy poca. Es una cosa más a tener en cuenta si quieres estar en contacto con ellos y con los amigos que vas haciendo por el camino.

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


2 Comentarios
  • David 13 abril 2009
  • Rodolfo Llanos | soloingles.com 13 abril 2009
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *